Estudios y Comentarios

Por Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo

OCHO MIL MILLONES DE EUROS DE AHORRO: LA COMPLEJA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

 

Recientemente hemos conocido el texto que prepara el Gobierno para afrontar la reforma del régimen local, con la que según fuentes ministeriales pretenden ahorrarse ocho mil millones de euros. Entre las reformas posibles, la de la Administración local es la que presenta menores inconvenientes de orden político, si la comparamos con la reforma del Estado de las Autonomías o la reforma constitucional. Probablemente no será difícil ponernos de acuerdo en que se trata de una reforma necesaria, y pocos podrán disentir de las bondades teóricas del principio “una Administración, una competencia” que inspira el anteproyecto del Gobierno. No obstante, es una reforma jurídicamente compleja que pone en jaque principios constitucionales que se anudan al azaroso reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de régimen local, por lo que no es difícil presumir dificultades para su aprobación; aunque, de aprobarse sin el consenso deseable, el verdadero problema estará en su aplicación.
Con este trabajo, redactado por el profesor Muñoz Machado y que refleja la postura del Círculo Cívico de Opinión sobre esta reforma, el Diario de Derecho Municipal inicia la publicación de un conjunto de reflexiones sobre la reforma del régimen local que pretende animar este trascendental debate

Por Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo

OCHO MIL MILLONES DE EUROS DE AHORRO: LA COMPLEJA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

 

Recientemente hemos conocido el texto que prepara el Gobierno para afrontar la reforma del régimen local, con la que según fuentes ministeriales pretenden ahorrarse ocho mil millones de euros. Entre las reformas posibles, la de la Administración local es la que presenta menores inconvenientes de orden político, si la comparamos con la reforma del Estado de las Autonomías o la reforma constitucional. Probablemente no será difícil ponernos de acuerdo en que se trata de una reforma necesaria, y pocos podrán disentir de las bondades teóricas del principio “una Administración, una competencia” que inspira el anteproyecto del Gobierno. No obstante, es una reforma jurídicamente compleja que pone en jaque principios constitucionales que se anudan al azaroso reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de régimen local, por lo que no es difícil presumir dificultades para su aprobación; aunque, de aprobarse sin el consenso deseable, el verdadero problema estará en su aplicación.

Por Gonzalo Maestro Buelga, Catedrático de Derecho Constitucional

ESTADO Y MERCADO EN EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO

 

El que se ha dado en llamar neoconstitucionalismo latinoamericano se vincula a las experiencias constitucionales acontecidas desde la década de los noventa del pasado siglo. Éstas coinciden, con fórmulas plurales, en rescatar la cláusula de Estado social y desde ella construyen un constitucionalismo económico innovador. Tanto la constitución ecuatoriana como la boliviana, que representan el último momento constitucional, introducen modelos singulares. Sin violentar ninguna interpretación del estado social, acentúan el espacio público en el sistema económico, asentando su preeminencia sobre el mercado. Igualmente, introducen una regulación constitucional, verdadera novedad, del sistema financiero funcionalizado al sostén del desarrollo económico.

Por Ramon Noguera, Director Académico EADA

EL RIESGO DE EXPROPIACIÓN DE EMPRESAS EN IBEROAMÉRICA. CASO SABSA

 

La nacionalización de Sabsa, la filial boliviana de Abertis y Aena que gestiona los principales aeropuertos del país, ha puesto de nuevo sobre la mesa el problema de inseguridad jurídica al que se enfrentan muchas multinacionales españolas con presencia en Latinoamérica. Apenas mes y medio antes, el Gobierno de Evo Morales expropió cuatro pequeñas empresas con participación mayoritaria de Iberdrola. Y el pasado 30 de abril hizo lo propio con la filial de Red Eléctrica.

Julio V. González García

Colaboración público-privada: más allá de la nueva Ley de Contratos del Sector Público

 

Cuando se cita el acrónimo anglosajón PPP (Public Private Partnership) se está pensando en diversas formas de participación de los particulares en la gestión pública, a través de variadas modalidades de instrumentos, unos de derecho público, otros de derecho privado. En el PPP prima la flexibilidad sobre cualquier otra consideración, y por ello, es un género en el que caben diversas formulaciones jurídicas. Se podría decir, incluso que es el paradigma de la “mutabilidad equivalente de técnicas” a la que hacía referencia Villar Palasí, esto es, “en cuanto resultado alcanzado, es indiferente muchas veces la aplicación de una técnica impositiva o el ejercicio de una potestad administrativa que puede confluir a resultados absolutamente idénticos” […]

Rafael Jiménez Asensio

El mito del talento en el sector público

 

Hay palabras que se convierten en moda, y a partir de ese momento forman parte del paisaje de propuestas gubernamentales que, apenas sin sonrojo alguno, replican los políticos de turno o incluso aquellos gestores públicos teñidos de innovación vanguardista. Entre aquellas palabras destaca, sin duda, el talento; expresión que ha cogido un brío inigualable en los últimos tiempos, también en el sector público […]

Pablo Guerrero Vázquez

Freno al endeudamiento autonómico y coerción estatal en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

 

La consagración del principio de estabilidad presupuestaria en los ordenamientos jurídicos europeos ha provocado un cambio en la distribución territorial del poder en el seno de los Estados miembro, especialmente en aquellos que cuentan con una forma de Estado descentralizada. Sin embargo, el modo en el que se han visto tensionados los principios e instituciones jurídico-constitucionales no ha sido uniforme en todos ellos. En algunos, como Alemania, el control estatal no ha cercenado la autonomía de los Länder. En España, en cambio, el balance de poderes entre el centro y los entes subcentrales se ha desequilibrado en mayor medida[…]

Redimensionamiento del sector público local, por Javier Martín Fernández, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid

Artículo de opinión de Javier Martín Fernández publicado en el diario Cinco Días el 27 de marzo de 2013.

Agenda

Estatal

Curso de especialización de protocolo y comunicación en las entidades locales

El Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convoca curso de especialización de protocolo y comunicación en las entidades locales.

 

Actualidad

España y Argentina firman un nuevo convenio para evitar la doble imposición y contra la evasión fiscal

 

El embajador de España en Argentina y el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP) han firmado en Buenos Aires el nuevo convenio entre el Reino de España y la República Argentina para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.

INAP

Procesos selectivos: Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado

Se ha publicado en la sede electrónica del INAP una nota informativa sobre la fecha de celebración y criterios de corrección, valoración y superación de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.

Posibles interrupciones de la página web y de la sede electrónica

 

El lunes 12 de diciembre de 2016

Actualidad

TC

El TC dictamina que no hay plazo para recurrir Decisiones desestimatorias por silencio Administrativo

Resuelve las dudas del TSJ de Castilla-La Mancha en relación con una multa por una poda irregular de encinas

España y la UE revisan la política de cooperación al desarrollo en Latinoamérica

 

Así lo declaró hoy el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, en una conferencia celebrada en Madrid sobre "Las clases medias y el impacto de la crisis en Europa, América Latina y Estados Unidos" , en la que participó el economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica, Augusto de la Torre, entre otros.

INAP

Oferta de Empleo Público 2012-2013

Comisión Permanente de Selección

Nombramientos de funcionarios de carrera

Actualidad

México

El Senado recibe la reforma al fuero de legisladores y funcionarios

 

El Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados la minuta de reformas a los artículos 61, 111, 112 Y 114 de la Constitución para acotar el fuero de representantes populares y funcionarios públicos, con excepción del presidente de la República.

INAP

Presentación del libro "Administración digital e innovación pública"

 

La presentación de la publicación, que está coordinada por Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra, tendrá lugar el jueves 25 de marzo, a las 12.30 horas, y se hará de forma virtual en abierto y en directo, a través del canal de YouTube del INAP.

Tragsatec es Talento Público

 

Tragsatec es una empresa pública de ingeniería, forma parte del grupo Tragsa y está especializada en ingeniería, consultoría y asistencia técnica. Desarrolla aplicaciones a medida, desarrollo web, aplicaciones móviles y automatización de robótica de procesos.

VI Curso selectivo sobre el desarrollo de la Función Inspectora

Abierto plazo de solicitud hasta el día 12 de enero de 2015

El INAP, presente en el III Encuentro ITCIP: "23/27, un cuatrienio clave para la adaptación y el liderazgo en las AAPP"

 

Israel Pastor, Subdirector de Aprendizaje del INAP, ha presentado la Estrategia de Aprendizaje del INAP 2023-2024 en el III Encuentro de Innovación ITCIP como la guía que orienta el acompañamiento para la transformación organizativa en las administraciones.

Actualidad

El ministro español de Defensa, Pedro Morenés, llega a Perú

 

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, llegó hoy a Lima en una visita que le permitirá reunirse mañana, miércoles, con el presidente de Perú, Ollanta Humala, y con su homólogo peruano, Pedro Cateriano. Morenés, que realiza una gira por Sudamérica para promocionar la industria española de ese sector, fue recibido en el aeropuerto militar de Lima por Cateriano y una numerosa comitiva.

Los expertos no creen que las empresas españolas dejen de invertir en Latinoamérica

 

Expertos y economistas no creen que las inversiones españolas vayan a disminuir en América Latina tras las últimas expropiaciones ocurridas en Bolivia y Argentina y coinciden en que los empresarios no deben temer por sus negocios en países que son clave en la región como Brasil, Chile o México.

El catedrático Rodríguez-Arana redactará la Carta de Derechos Ciudadanos de Iberoamérica

 

El profesor ferrolano Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña, será el encargado de redactar el borrador de la Carta Iberoamericana de los Derechos de los Ciudadanos. El catedrático recibió el encargo del consejo directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. El texto que redacte el profesor coruñés se añadirá a las Cartas Iberoamericanas promovidas por el organismo internacional de carácter intergubernamental, como la de la Función Pública, en 2003; la del Buen Gobierno, (2006), la del Gobierno Electrónico (2007), entre otras.

Agenda

Acciones formativas incluidas en el plan de formación de entidades locales para 2013

El Instituto Nacional de Administración Pública acciones formativas descentralizadas dirigidas al personal al servicio de las Administraciones públicas, preferentemente el de Administración local para 2013.

Cataluña - Escola d'Administració Pública

Com puc construir el meu entorn personal d'aprenentatge (EPA)? Emissions en directe - Dimarts 9 de juliol, d'11.30 a 14.30 h.

Per tancar l'Escola d'Estiu 2013, us presentem aquesta activitat que té com a objectiu ajudar-nos a endreçar les nostres fonts d'aprenentatge d'una manera fàcil i útil. En les jornades anteriors podrem veure diferents recursos que han presentat persones dels diferents àmbits de l'Administració; si volem tenir tots aquests recursos a l'abast, classificats i per poder consultar quan vulguem i on vulguem, una eina com l'EPA ens pot donar la solució. La finalitat de la sessió és que les persones assistents a la sessió acabin amb una idea clara de com poden organitzar-se el seu propi EPA. Podeu seguir i comentar la jornada a twitter amb l'etiqueta #escolaestiuEAPC

Actualidad

El Gobierno abre el proceso de selección de profesionales sanitarios que quieran integrarse en el equipo español de intervención en emergencias humanitarias

 

Los profesionales del Sistema Nacional de Salud ya pueden solicitar a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad formar parte del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START), cuya creación lidera la Agencia Española de Cooperación (AECID)

Ya está disponible en youtube el discurso de ingreso en la RAE de Santiago Muñoz Machado

 

Elegido académico el 13 de diciembre de 2012 (silla «r»), Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la Real Academia Española el 26 de mayo de 2013 con el discurso titulado «Los itinerarios de la libertad de palabra». Le respondió, en nombre de la institución, José Manuel Sánchez Ron. En su discurso, Muñoz Machado hizo una encendida defensa de la libertad de expresión y de la tolerancia. Una conquista que ha tardado siglos en lograrse y sobre la que no conviene “distraerse ante cualquier nueva amenaza”.

Proyectos de Ley

México

Texto íntegro de la Iniciativa de Reforma a la Ley de Telecomunicaciones

 

Enrique Peña Nieto, presidente de México, firmó este lunes la Iniciativa de Reforma a la Ley de Telecomunicaciones. La Iniciativa contempla, entre otros puntos, la apertura del 100% a la Inversión Extranjera Directa en telecomunicaciones y de 0 a 49% en radiodifusión.

INAP

INNAP INNOVA 2013 - El Primer Foro Iberoamericano de Innovación en la Administración Pública

 

El Instituto Nacional de Administración Pública ha organizado un acto muy innovador en el mundo de la Administración pública en España: INNAP INNOVA, en el que varias personalidades ofrecerán distintos enfoques de la actividad pública y de su futuro y aportarán ideas para mejorar la actividad del INAP en beneficio de toda la sociedad. El acto se celebrará el próximo día 29 de abril en la Casa de América (Madrid). El formato será muy dinámico y, en un muy corto espacio de tiempo, cinco profesionales prestigiosos trasladarán su visión de un modo ágil, ameno y muy innovador.

Agenda

Ceuta

Premio "Nicolás Pérez Serrano" para las tesis doctorales en Derecho Constitucional

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales convoca el Premio "Nicolás Pérez Serrano" para las tesis doctorales en Derecho Constitucional.

Actualidad

Beteta clausura hoy en el INAP un encuentro de Community Managers

 

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, clausurará el encuentro que, con motivo del Día de Internet, que se celebra el próximo sábado, reunirá hoy a Comunity Managers. En la Jornada participarán especialistas en la materia de la Administración General del Estado y de la empresa privada

Jurisprudencia

Argentina

Preeminencia de la Jurisprudencia de la Corte Suprema

 

En un litigio por un contrato de franquicia, el STJ de Mendoza determinó la preeminencia de los fallos de la Corte Suprema. “Aunque el sistema argentino no se rige por la regla del stare decisis vertical, razones de buen orden y de seguridad jurídica aconsejan que los tribunales inferiores acomoden su jurisprudencia a la de la Corte Federal".

Tribunal Supremo

Estatal - Social

El TS ratifica que las retenciones a cuenta del IRPF o por cotizaciones a la Seguridad Social deben practicarse en el momento de la ejecución parcial de sentencia definitiva de salarios

Se discute en el presente recurso si, en el seno de una ejecución parcial definitiva de sentencia de salarios, procede entregar a los trabajadores ejecutantes las cuantías objeto de condena -en este caso consignadas en el Juzgado de lo Social- o las resultantes tras efectuar los correspondientes descuentos fiscales y de Seguridad Social.

Estatal - Social

La reincorporación tras una excedencia voluntaria con contrato a tiempo parcial cuando el puesto era a tiempo completo no supone novación contractual

La cuestión que se plantea en el presente caso consiste en determinar si la reincorporación de una trabajadora, excedente voluntaria, a través de un contrato a tiempo parcial constituye una novación de su anterior contrato a tiempo completo o, por el contrario, implica el mantenimiento del derecho a la reincorporación a jornada completa cuando exista vacante.

Estatal - Penal

No cabe exonerar a la persona física de la responsabilidad penal por el hecho de que se condene a la persona jurídica a la que representa

 

El TS estima el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal en causa seguida por delito urbanístico, condenando no sólo a la persona jurídica sino también a la física -su representante legal- por la realización de unas obras en una parcela desbordando ampliamente la licencia concedida.

Agenda

VI Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano

 

Del 22 al 25 de abril de 2013 se celebrarán en el Pazo de Mariñán de La Coruña (España) las VI Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano, dedicadas en esta ocasión a la reforma de Estado y las transformaciones del
Derecho administrativo.

Argentina

Presentaron en Buenos Aires el XIº Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional “Jorge Carpizo”

 

El pasado lunes al mediodía en la “Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura” (FECIC) de la Ciudad de de Buenos Aires, se realizó la presentación del XIº Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, que tendrá como escenario a la Cuna de la Independencia, los días 17, 18 y 19 de septiembre de este año.

IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas 2013

 

Con el tema "Nuevas relaciones entre Estado y Ciudadanía: Participación y Colaboración en el arte de Gobernar", se celebrará en la Sede del Instituto Nacional de Administración Pública de España los días 23 y 24 de septiembre de 2013

Jurisprudencia

Estatal - Civil

Lo pactado en un contrato prevalece sobre cualquier incidencia de carácter administrativo

El TS estima el recurso interpuesto por el Abogado del Estado y condena a los demandados a satisfacer a la parte demandante las cantidades solicitadas. El origen del pleito deriva de la acción de reembolso del IVA pagado por el INFIVAS como consecuencia de la venta de unas viviendas a los demandados, fundada en una cláusula contractual en la que se atribuía el pago de todos los tributos a la parte compradora.

Tribunal Supremo

Estatal - Militar

El Alto Tribunal considera que no debe sancionarse a un guardia civil que realizaba la actividad de pincha discos de manera esporádica y por pura afición

El TS desestima el recuso interpuesto y confirma la sentencia que anuló la sanción impuesta a un guardia civil por la comisión de una falta muy grave consiente en “desarrollar cualquier actividad que vulnere las normas sobre incompatibilidades”.

Estatal - Penal

La realización de obras en suelo no urbanizable en el que se prohíbe el otorgamiento de autorizaciones, licencias o concesiones, constituye delito contra la ordenación del territorio

El TS, con revocación en parte de la sentencia recurrida, condena al acusado como autor de un delito consumado contra la ordenación del territorio del art. 319.2 del CP, por realizar movimientos de tierra, sin informarse en el Ayuntamiento, ni obtener la correspondiente licencia, realizando actos prohibidos en una zona clasificada como suelo no urbanizable.

AN, TSJ, AAPP

Castilla y León - Penal

Condenados el Alcalde y Teniente de Alcalde de un municipio por la comisión de los delitos de prevaricación administrativa y electoral

 

Confirma la Sala la condena de los recurrentes por la comisión de los delitos de prevaricación administrativa y electoral. Ha quedado acreditado que los acusados en su condición de Alcalde y Teniente de Alcalde, con el propósito de conseguir que en la asamblea vecinal que se debía celebrar, se aprobase la instalación de una cantera convencieron a varias personas para que presentaran solicitudes de empadronamiento en los domicilios que ellos mismos les indicaron, y a continuación les delegasen el voto, para que en su nombre votasen los acusados en las asambleas municipales y así contar con mayores votos, teniendo más posibilidades de conseguir que el resultado de las votaciones fuera conforme con sus posiciones.

Estatal - Administrativo

Denegación del derecho de asilo y protección subsidiaria a nacional de Camerún que funda la petición en su condición de homosexual

 

La AN no aprecia la existencia de las circunstancias previstas en los arts. 2, 3 y 17 de la Ley de Asilo y en la Convención de Ginebra de 1951, sobre el Estatuto de los Refugiados, para conceder al recurrente, nacional de Camerún, el derecho de asilo o la permanencia en España por razones humanitarias.

Andalucía - Social

El TSJ de Andalucía condena a un Ayuntamiento a readmitir a una trabajadora por vulneración de derechos fundamentales

 

Confirma la Sala la sentencia que declaró nulo, por vulneración de derechos fundamentales, el despido de la trabajadora demandante del que fue objeto por el Ayuntamiento demandado, habiéndose basado la extinción en causas económicas.

Estatal - Social

La disolución administrativa de una Mutualidad es asimilable a una situación concursal, por lo que no es exigible la suscripción de convenios especiales por despidos

 

Declara la AN que, de la interpretación del art. 51.9 del ET en la redacción dada por la Ley 3/2012, de reforma del Mercado de Trabajo, cuando una Mutualidad de Seguros ha sido objeto de liquidación administrativa, el Consorcio de Compensación no tiene la obligación de formalizar el convenio especial con los trabajadores afectados mayores de 55 años, al equipararse la situación de liquidación administrativa de la empresa a una situación concursal.

El Cronista

Francisco Pertíñez Vílchez

La STS de 9 de mayo de 2013 sobre cláusulas suelo en contratos de préstamo hipotecario: entre la satisfacción y el estupor

 

La STS de 9 de mayo de 2013, resolviendo una acción de cesación contra el uso de cláusulas suelo en contratos de préstamo hipotecario entablada por la asociación AUSBANC, frente a distintas entidades financieras, ha considerado que dichas cláusulas son abusivas por un “defecto de transparencia”. Al haberse anunciado el fallo de la sentencia mediante nota de prensa, casi dos meses antes de conocerse su contenido y al haberse anticipado en dicha nota de prensa que el fallo de la sentencia consideraba abusivas las cláusulas suelo “por un defecto de transparencia”, hasta que no se ha podido conocer el contenido de la sentencia, se ha mantenido en vilo a los juristas interesados en la cuestión y, por supuesto, a los millares de afectados por la inclusión de una cláusula de este tipo en sus contratos de préstamo hipotecario, en cuanto al verdadero alcance de la sentencia. Y es que la falta de transparencia como criterio de decisión de la abusividad de una cláusula suelo podía ser mucho o por el contrario muy poco, hasta que no se conocieran los fundamentos de la sentencia (…).

Agenda

Madrid

Jornadas: “Treinta y cinco años de funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Los días 2 y 3 de marzo de 2015, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales celebrará las Jornadas “Treinta y cinco años de funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en las que contará con la presencia de magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de Tribunales Constitucionales y Supremos de países americanos y connotados académicos españoles y extranjeros.

Bibliografía

Joaquín Tornos Mas

De Escocia a Cataluña. Referéndum y reforma constitucional

 

Iustel Publicaciones, 2015
ISBN 978-84-9890-286-0
188 páginas / 20,00€

Agenda

Galicia

Curso monográfico sobre Administración, empresa y urbanismo sostenible

La Escuela Gallega de Administración Pública convoca, en colaboración con la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, Red Empresa y Administración, y Observatorio Internacional de la Regulación de las Entidades del Sector Publico un curso monográfico sobre Administración, empresa y urbanismo sostenible. Tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Santiago de Compostela.

Murcia

III Curso sobre aspectos prácticos y actuales de Derecho del Trabajo: los grandes retos del trabajo autónomo en 2023. Una visión interdisciplinar y práctica

Del 5 al 7 de julio de 2023 se celebrará, en Águilas, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad del Mar, el curso “III Curso sobre aspectos prácticos y actuales de Derecho del Trabajo: los grandes retos del trabajo autónomo en 2023. Una visión interdisciplinar y práctica”.

Cataluña

III Seminario Internacional DAIA, “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”

El día 15 de abril de 2020, se celebrará en la Universitat Pompeu Fabra, el III Seminario Internacional DAIA, “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”.

Oposiciones y Concursos

Proceso selectivo para provisión de plazas, entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional en las materias propias de los órganos del orden civil, del orden penal o de los órganos con jurisdicción compartida, para el acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Magistrado

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial convoca proceso selectivo para provisión de plazas, entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional en las materias propias de los órganos del orden civil, del orden penal o de los órganos con jurisdicción compartida, para el acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Magistrado.

Tribunal Supremo

Estatal - Civil

Enriquecimiento injusto

 

El Tribunal Supremo establece que al no concurrir el requisito de la existencia de una plusvalía muy significativa o relevante, en relación con la que se habría generado por la venta de un inmueble equivalente en el mismo periodo de tiempo, dada la fuerte revalorización que se produjo en el mercado inmobiliario español en los años 2003 y 2004, no cabe apreciar enriquecimiento injusto, como tampoco abuso de derecho.

 

Legislación

Andalucía

Subvenciones en el ámbito de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociale

Orden de 18 de octubre de 2015, por la que se realiza la distribución de créditos correspondientes a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, para el ejercicio 2015 (BOJA de 22 de octubre de 2015). Texto completo.

Cataluña - Extremadura

Convalidación del Decreto ley 30/2020

Resolución 910/XII del Parlamento de Cataluña, de convalidación del Decreto ley 30/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 (DOGC de 16 de septiembre de 2020). Texto completo.

Extremadura

Subvenciones destinadas al fomento de la movilidad mediante el transporte público regular de uso general de viajeros por carretera

Orden de 1 de julio de 2014 por la que se aprueba, para el año 2014, la convocatoria pública de concesión de subvenciones destinadas al fomento de la movilidad mediante el transporte público regular de uso general de viajeros por carretera (DOE de 4 de julio de 2014). Texto completo.

Castilla-La Mancha

Consejo de la Lectura y Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Decreto 32/2013, de 13/06/2013, de organización y funcionamiento del Consejo de la Lectura y Bibliotecas de Castilla-La Mancha y del Consejo Asesor de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (DOCM de 26 de junio de 2013). Texto completo.

Actualidad

El TSJM frena el acuerdo de Carmena que mejora las condiciones de los empleados públicos

La Delegación del Gobierno en Madrid, representada por la Abogacía del Estado, había solicitado en un recurso la suspensión de dicho pacto al entender que "comprometía cuantías económicas para gastos de personal adicionales y suplementarios a los incrementos retributivos establecidos en la Ley de PGE para 2017"

Informe 'Producción normativa en 2022'

La producción de normas estatales y autonómicas aumentó un 22% en 2022, hasta su mayor cifra en 11 años

 

La producción de normas recogidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en los correspondientes boletines autonómicos se disparó un 22% en 2022, hasta superar 1,32 millones de páginas, la cifra más alta de los últimos 11 años, según el informe 'Producción normativa en 2022' realizado por la CEOE.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana