III Seminario Internacional DAIA, “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”

 15/05/2012
 Compartir: 

El día 15 de abril de 2020, se celebrará en la Universitat Pompeu Fabra, el III Seminario Internacional DAIA, “Inteligencia artificial y la promesa de la smart city”.

PROGRAMA (sujeto a posibles cambios)

9.00h. Presentación

9.15h. MESA 1. IA, OTRAS TECNOLOGÍAS Y CONTRATACIÓN EN LA CIUDAD INTELIGENTE

El papel del IoT, del BIG DATA y de la IA como pilares de la ciudad inteligente. Prof. Lorenzo Cotino. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia.

Las potencialidades de la IA en la contratación pública. Sr. Miquel Benito. Director de coordinación de contratación del Ayuntamiento de Barcelona.

El uso de IA y otras tecnologías en el proyecto de Smart City de Santander.- Sra. Gema Igual. Alcaldesa y Sr. Alejandro Herrán Bárcena Jefe de Servicio de Informática y Comunicaciones. Ayuntamiento de Santander.

Comunicaciones a la mesa 1 y Debate

11.30h. Pausa-café

11.30h. MESA 2. IA, ÉTICA Y DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN LA CIUDAD INTELIGENTE

Derechos Digitales e IA en la ciudad del futuro. Sr. Malcom Baim. Abogado.

Evaluación del uso de IA en proyectos de ciudad inteligente. Sra. Migle Laukyte. Profesora de Filosofía del Derecho. UPF.

IA y prestación personalizada de servicios públicos en la ciudad inteligente. Sr. Miquel Estapé. Subdirector de estrategia e innovación del Consorcio de la Administración Abierta de Catalunya.

Comunicaciones a la mesa 2 y Debate

13.30h. Comida

15.00h. MESA RETOS DE LA IA EN LA CIUDAD INTELIGENTE: PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO

Proyectos de uso de IA para ciudades inteligentes: retos jurídicos que plantea la colaboración público privada en este sector. Reflexiones desde la empresa privada. Dra. María Loza. Lead advisor en Govertis. Partner de Teléfonica

Proyectos de uso de IA para ciudades inteligentes: retos jurídicos que plantea la colaboración público privada en este sector. Reflexiones desde el sector público. Sra. Ascen Moro. Jefa de la Unidad de Gestión del conocimiento e innovación del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.

Potencialidad de la IA y principales retos jurídicos de la colaboración entre el sector público y el sector privado en Colombia: una visión comprada. Dr. Daniel Castaño. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad Externado (Bogotá-Colombia).

Comunicaciones a la mesa 3 y Debate

17.00h. CONCLUSIONES PROVISIONALES DEL SEMINARIO

17.30h. FIN DEL SEMINARIO

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana