María de los Ángeles Fernández Scagliusi

El papel de la contratación pública en las materias primas fundamentales: la compra conjunta

En este artículo se analiza como el acceso seguro y sostenible a materias primas fundamentales se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión Europea, especialmente en el contexto de la transición energética, la digitalización y las crecientes tensiones geopolíticas. Esta necesidad ha motivado la aparición de nuevos instrumentos de intervención pública, entre los que destaca el mecanismo de compra conjunta promovido por la Comunicación de la Comisión de 16 de marzo de 2023 y articulado a través de la plataforma AggregateEU.

Isidre Martí Sardà

Las vías para la regularización de las facturas derivadas de la contratación irregular.

Este trabajo analiza de forma exhaustiva las diversas vías jurídicas actualmente utilizadas por las administraciones públicas, en especial las entidades locales, para hacer frente al pago de prestaciones realizadas sin cobertura contractual regular. Se estudian las figuras como la revisión de oficio por nulidad de pleno derecho, el reconocimiento extrajudicial de créditos, la responsabilidad patrimonial, la omisión de la función interventora, el enriquecimiento injusto y la figura del contrato inexistente, con apoyo en doctrina consultiva, jurisprudencia reciente y normativa autonómica comparada.

María Macías Jara

La materialidad de los derechos fundamentales como un desafío de la separación de poderes y una exigencia del estado de derecho

Este estudio tiene por objeto identificar algunas deficiencias en la actuación u omisión de los poderes públicos, partiendo de la configuración constitucional y de la Teoría del Estado, con el fin de advertir sobre el riesgo de no garantizar la efectividad de los derechos fundamentales constitucionalizados

María del Carmen Ruiz Aguilar

Diez años de ejercicio del derecho de acceso a la información pública en la Administración General del Estado

Este artículo, publicado anticipadamente en la Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica, parte de la conmemoración del décimo aniversario de la implementación del derecho de acceso a la información pública en la AGE para realizar un análisis de los resultados estadísticos obtenidos a lo largo de esta primera década de aplicación.

José Antonio Moreno Molina

La imprescindible transición ambiental del derecho administrativo

Este trabajo quiere destacar el decisivo impacto en el ordenamiento jurídico administrativo español de las obligaciones de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático que impone el Derecho de la Unión Europea y deben condicionar, aunque todavía no lo estén haciendo, las actuaciones de todas las Administraciones públicas.

Ricardo García-Vegas y Pedro Marcos García-López

Capacidades de gobernanza y servicios públicos innovadores. El caso del Centro de Innovación Social «La Noria» de la Diputación de Málaga (España)

Este artículo, publicado en el número 14 de la revista “Documentación Administrativa”, pretende analizar cómo las capacidades de gobernanza contribuyen al desarrollo de servicios públicos innovadores. Lo hace a partir del estudio de caso del Centro de Innovación Social «La Noria» promovido por la Diputación de Málaga (periodo 2013-2022) y partiendo del argumento de que las organizaciones públicas con altas capacidades de gobernanza están mejor posicionadas para ofrecer servicios innovadores, basados en participación, diversidad, inclusión y sostenibilidad financiera.

Óscar Expósito-López

Brecha digital y envejecimiento en el sector público

Este artículo, publicado en el número 14 de la revista “Documentación Administrativa”, tiene por objeto abordar los desafíos que plantea el envejecimiento de la fuerza laboral en las Administraciones públicas, especialmente en el ámbito de las habilidades digitales continuas y la prevención en materia de ciberseguridad.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana