Francisco Javier Fragoso-Martínez, Gala Rivera-Fernández
Francisco Javier Fragoso-Martínez y Gala Rivera-Fernández son profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura.
El artículo se publicó en el número 23 de la Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA)
RESUMEN
Objetivos: este estudio analiza los desafíos de implementar la tasa de residuos municipales bajo la Ley 7/2022, trasposición de la Directiva (UE) 2018/851. Examina las barreras operativas y normativas de los municipios, especialmente los pequeños, para lograr un modelo sostenible de pago por generación (PxG). Metodología: mediante un enfoque comparativo y crítico, se evalúan modelos internacionales de PxG en Europa, Asia y Estados Unidos. Además, se identifican inconsistencias normativas entre dicha ley el marco fiscal municipal. Resultados: se evidencia que la disparidad en los recursos técnicos y financieros limita la implementación equitativa del PxG. El análisis de modelos internacionales muestra que la tecnología, la educación ciudadana, la flexibilidad normativa y la colaboración intermunicipal son claves para superar estos desafíos y avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible. Conclusiones: la nueva tasa no debe convertirse solo en una figura recaudatoria, apartándose de sus objetivos medioambientales, por lo que requiere cambios. Convertirla en un impuesto específico permitiría una gestión más estable y justa, garantizaría una financiación sostenible e incorporaría de manera más efectiva criterios medioambientales en la tributación. Asimismo, el apoyo estatal y la coordinación intermunicipal son fundamentales para asegurar una transición eficaz hacia una economía circular, sin olvidar la necesaria reforma de la obsoleta regulación de las haciendas locales para adaptarla a los nuevos desafíos.
ABSTRACT
Challenges and solutions in the implementation of the new municipal waste fee in Spain: A critical and economic analysis of Law 7/2022
Objectives: This study analyzes the challenges of implementing the municipal waste fee under Law 7/2022, which transposes Directive (EU) 2018/851. It examines the operational and regulatory barriers faced by municipalities, particularly smaller ones, in achieving a sustainable pay-as-you-throw (PAYT) model. Methodology: Using a comparative and critical approach, international PAYT models from Europe, Asia, and the United States are evaluated. Additionally, regulatory inconsistencies between this Law and the municipal fiscal framework are identified. Results: The study finds that disparities in technical and financial resources hinder the equitable implementation of PAYT systems. The analysis of international models highlights that technology, citizen education, regulatory flexibility, and intermunicipal collaboration are key to overcoming these challenges and advancing toward more sustainable waste management practices. Conclusions: The new fee should not merely become a revenue-generating mechanism, diverging from its environmental objectives, which necessitates changes. Converting it into a specific tax would enable more stable and equitable management, ensure sustainable financing, and more effectively incorporate environmental criteria into taxation. Moreover, state support and intermunicipal coordination are crucial to ensuring an effective transition toward a circular economy, while addressing the urgent need to reform the outdated local treasury regulations to adapt them to emerging challenges.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.