Un año más, el INAP se suma a la Semana de la Administración Abierta (SAA), una iniciativa global promovida por la Alianza para el Gobierno Abierto que busca acercar las administraciones públicas a la ciudadanía. Esta edición se celebra entre el 19 y el 25 de mayo de 2025, con el objetivo de reforzar valores fundamentales como la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la integridad pública y la colaboración.
Publicada la relación de aspirantes que superan el segundo ejercicio de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (turno libre).
Las y los participantes de esta experiencia dinamizada se han enfrentado a su primer reto, consistente en elaborar un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en las administraciones públicas de España, identificando y organizando los diferentes niveles de gobierno involucrados en la implementación de la Agenda, así como las instituciones responsables de coordinar y ejecutar las políticas relacionadas con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible.
El evento, que se celebrará el próximo 20 de mayo en el Aula Magna del INAP, arrancará con una introducción sobre el Laboratorio de Innovación Pública del INAP y su papel impulsando la innovación pública, continuará con un recorrido por sus colaboraciones y finalizará repasando otros proyectos innovadores que impulsan el cambio.
Dentro de las actividades organizadas por el INAP en la celebración de la Semana de la Administración Abierta 2025 y bajo el marco de los actos de celebración de los 50 años de España en Libertad, el 21 de mayo de 2025 tendrá lugar en la sede principal del instituto (calle Atocha, 106, Madrid) la jornada "Transformando el Estado: el papel de la administración en los 50 años de España en libertad". Aunque es de acceso libre, para asistir a la misma se requiere inscripción previa.
Su objetivo es conversar sobre las iniciativas legislativas, organizativas e instrumentales que se están diseñando en la Administración del Estado bajo el impulso de la Secretaría de Estado de Función Pública, para poner en marcha los 18 proyectos que componen el documento «Consenso por una Administración Abierta», y que señalan la hoja de ruta para la transformación de la Administración. El evento se celebrará en Santander del 9 al 11 de julio en el marco de la programación estival de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En este nuevo número, la portada está dedicada a recursos sobre la crisis energética, el webinar “Aprendizaje Social y situado” y el proceso participativo que tiene abierto el INAP sobre su plan estratégico 2025-2028, entre otros muchos temas. También se recopilan los contenidos más relevantes sobre publicaciones, eventos como Novagob 2025 y recursos en torno al aprendizaje público.
Ha contado con la presencia de Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y se ha abordado el despliegue de la IA y otras tecnologías emergentes en la economía y los retos que conlleva en el sector público.
El director del Instituto, Manuel Pastor, y la subdirectora de aprendizaje, Celia Ortega, acudieron a la Reunión Anual de la Red de Escuelas de Gobierno de la OCDE, celebrada en Florencia entre el 8 y el 9 de mayo. Allí compartieron su visión de futuro junto a Italia, Singapur, Montenegro y Reino Unido.
Con motivo de la celebración del día de Europa, que tuvo lugar el 9 de mayo, el INAP te invita a conocer la experiencia de aprendizaje: “Organización y funcionamiento de la UE”, aprendizaje 100% en línea a tu propio ritmo.
La Secretaría de Estado de Función Pública explica cada semana a través de sus redes sociales en qué consisten las oportunidades que ofrece la Función Pública. Hoy, Sara Roussel habla sobre su trabajo en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Tras el apagón del 28 de abril, que obligó a posponerla, la jornada se celebrará finalmente el lunes 26 de mayo, de 9:00 a 18:30 h, en el Aula Magna del INAP, conforme al programa establecido.
Novedad editorial
"¿Se cumplió la promesa del gobierno abierto?: balance de una década, aprendizajes y desafíos de futuro en Iberoamérica", de Álvaro V. Ramírez-Alujas y César N. Cruz-Rubio (Editores)
Una de las pautas que ha caracterizado el trabajo de la Alianza de Gobierno Abierto desde su creación en 2011 ha sido la de evaluar periódicamente el avance de los procesos; dar publicidad a esos resultados y ajustar los planes-país en consecuencia. Esta obra se inscribe en esa saludable disposición. Se documenta aquí una década de experiencias en Iberoamérica, con la participación de autores de América Latina y de España bajo la coordinación de Álvaro V. Ramírez-Alujas y César N. Cruz-Rubio, dos reconocidos expertos en la materia. El libro está disponible en formato impreso y también en formato eBook de acceso gratuito.
Este máster, que constituye un título oficial de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), diseñado y desarrollado por el INAP, combina el rigor académico y la experiencia práctica profesional para reforzar las competencias de las personas llamadas a liderar la adaptación permanente de las Administraciones públicas a los nuevos contextos y necesidades.
En este número, correspondiente a abril de 2025, la Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica aborda cuestiones como la provisión de empleo público, la gestión de residuos, la regulación de las telecomunicaciones o las sanciones administrativas.
En el Encuentro, que se celebrará en Santander del 9 al 11 de julio dentro de la programación estival de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se debatirá en torno a la labor desarrollada hasta el momento en favor de la reforma de la Administración Pública, se enriquecerá la reflexión sobre los nuevos parámetros en los que descansa la gestión de los recursos humanos en el sector público y se analizarán los retos del contexto actual en el que se desarrolla la actividad pública, y que requieren de un marco conceptual diferente para el servicio público, basado en la acreditación de competencias.
En el acto, en el que también han participado la subdirectora de Aprendizaje, Celia Ortega Lechuga, la subdirectora de Formación Local, Julia Azañedo, y el alumnado, se ha destacado la importancia de las redes personales y profesionales en la dirección pública, así como el importante papel de la Escuela de Alta Dirección Pública del Estado.
Lleva por título "La localización de la Agenda 2030: ejemplos de aplicación" y contará con la participación de Carolina Quintero, responsable de transferencia de conocimiento en Agenda 2030 y Gestión de proyectos de Desarrollo Sostenible de la Red Española para el Desarrollo Sostenible. El acto se celebrará hoy, 8 de mayo, a partir de las 17 horas, a través del canal de YouTube del INAP.
En la segunda semana de formación de esta experiencia dinamizada se da paso al módulo titulado “Localización de la Agenda 2030 y Estrategias de Desarrollo Sostenible”, donde se tratará de adaptar los principios globales de la Agenda 2030 a las realidades concretas de cada territorio, estableciendo objetivos específicos, midiendo los avances y, sobre todo, asegurando que las políticas públicas estén guiadas por esta hoja de ruta.
Inscripción abierta hasta el 18 de mayo
El INAP convoca la primera jornada básica de formación en procesos de selección
La selección de personal constituye un proceso crítico y estratégico para las administraciones que exige avanzar en la profesionalización y cualificación técnica de los órganos de selección, así como dotar de estructuras y mecanismos de apoyo a los mismos para un eficaz desarrollo de sus tareas. Estos son, precisamente, los objetivos de esta jornada, que se celebrará el 28 de mayo en el Aula Magna del INAP en modalidad presencial.
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN), continúa impulsando su oferta de formación especializada en ciberseguridad de forma transversal para empleadas y empleados públicos.
Se han publicado nuevos boletines de Novedades y Sumarios correspondientes a abril de 2025.
Inscríbete en el XVII Encuentro del INAP: “Construyendo la Administración Pública del futuro: avances en la hoja de ruta «Consenso por una Administración Abierta»”, que se celebrará en Santander del 9 al 11 de julio en el marco de la programación estival de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Ayer, 5 de mayo, tuvo lugar, en la sede del INAP en Madrid, la inauguración del curso selectivo para el acceso, por el sistema de promoción interna, a las subescalas de Secretaría e Intervención - Tesorería, categoría de Entrada, de la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional (OEP 2023-24).
La semana pasada arrancó la 4.ª edición de esta experiencia formativa impulsada por el INAP que se extenderá hasta el 2 de junio. Como primer paso, las personas inscritas deben crear su propio diario de aprendizaje y usarlo como espacio personal para presentarse, reflexionar, compartir intereses, expectativas o inquietudes. También pueden aprovecharlo para analizar datos o realidades vinculadas a su ámbito de trabajo, su localidad o Comunidad Autónoma.
El INAP cuenta con un espacio en su canal de YouTube en el que ofrece vídeos divulgativos sobre normativa básica con el objeto de que sirvan como material de apoyo a la preparación de los procesos selectivos. El vídeo que se propone esta semana es “LCSP. La clasificación de los contratos del sector público (I)”.
El INAP ha elaborado un breve vídeo en el que explica el proceso, el camino y la puesta en marcha de su viaje hacia la Estrategia de Aprendizaje 2025-2028.
La Comunidad de Innovación de INAP Social lanza una nueva publicación para facilitar el intercambio, el debate y la conversación entre quienes forman parte de esta comunidad. Con este boletín se busca ofrecer un espacio donde recopilar y destacar publicaciones, eventos y recursos más relevantes en torno a la innovación.
Publicada la relación de aspirantes que superan el segundo ejercicio de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (turno libre).
Durante su intervención, presentó la ponencia titulada “Innovación en la creación de capacidades para Administraciones del siglo XXI”, centrada en los retos y oportunidades de nuestras instituciones públicas para adaptarse al cambio y servir mejor a la ciudadanía. A la presentación también acudió Celia Ortega Lechuga, subdirectora de Aprendizaje del INAP.
La Secretaría de Estado de Función Pública explica cada semana a través de sus redes sociales en qué consisten las oportunidades que ofrece la Función Pública. Hoy, Oscar Ejarque habla sobre su trabajo en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
En relación con la misma, se ha publicado una nueva entrada en el blog de Aprendizaje INAP sobre claves, herramientas y desafíos para aplicar la Agenda 2030 en las Administraciones Públicas.
La II Jornada de Gobierno Abierto Local, prevista para hoy, 30 de abril, se pospone por precaución ante posibles dificultades en los desplazamientos. Próximamente se comunicará nueva fecha.
Pilar Barrero, directora del Departamento de Innovación Pública del INAP, participó los días 24 y 25 de abril en Varsovia (Polonia) en la reunión de expertos en selección de personal organizada por la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO), en el marco de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea.
Tras el apagón general que vivimos ayer, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal del INAP por su paciencia, comprensión y colaboración mientras se resolvía la situación.
La subdirectora de Aprendizaje, Celia Ortega Lechuga, y el subdirector adjunto de Aprendizaje, Javier Wengel Sánchez, del INAP, junto con Brais Rodríguez Mallo, de la LVI Promoción del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, han acercado al alumnado de Gestión y Administración Pública las oposiciones y tipos de puestos de trabajo de la Administración General del Estado.
Publicada en el BOE la convocatoria para el acceso a la Escala de Gestión de Organismos Autónomos para el cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
El INAP cuenta con un espacio en su canal de YouTube en el que ofrece vídeos divulgativos sobre normativa básica con el objeto de que sirvan como material de apoyo a la preparación de los procesos selectivos. El vídeo que se propone esta semana es “TREBEP. Situaciones administrativas: las excedencias (I)”.
Los 184 nuevos integrantes del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado han conocido las características de los puestos de nuevo ingreso y a los representantes de Ministerios y Organismos.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, el INAP vuelve a apostar por una experiencia de aprendizaje dinamizada, que fomenta la participación y el aprendizaje en comunidad.
Publicada la relación de aspirantes que superan el segundo ejercicio de las pruebas selectivas de acceso a los cuerpos de Gestión de la Administración Civil del Estado y Gestión de Sistemas e Informática de la AE (promoción interna).
La Secretaría de Estado de Función Pública explica cada semana a través de sus redes sociales en qué consisten las oportunidades que ofrece la Función Pública. Hoy, Lourdes Álvarez habla sobre su trabajo en la Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia.
En este nuevo número, la portada está dedicada a las dificultades que enfrentan las comunidades de aprendizaje en las organizaciones públicas, sobre las que se tiene previsto un webinar el próximo 29 de abril. Además, se recopilan los contenidos más relevantes sobre publicaciones, eventos y recursos en torno al aprendizaje público.
La Secretaría de Estado de Función Pública explica cada semana a través de sus redes sociales en qué consisten las oportunidades que ofrece la Función Pública. Hoy, Elena San José habla sobre su trabajo en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Seguridad Social.
Esta obra recoge las Actas del XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores y Profesoras de Derecho Administrativo (AEPDA), celebrado en la Universidad de Vigo en enero de 2024. En esta edición, el Congreso abordó el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho Administrativo, un tema complejo por su carácter técnico y la incertidumbre que aún lo rodea. La obra analiza cómo las Administraciones públicas ya están incorporando la IA en sus funciones, lo que plantea importantes desafíos regulatorios y repercusiones en los derechos de la ciudadanía.
Este número, correspondiente a marzo de 2025, se dedica monográficamente a las reformas institucionales del modelo territorial en Europa y América, incidiendo en sus resultados y condicionantes. Está coordinado por José Antonio Olmeda y César Colino, profesores de Ciencia Política de la UNED.
El Plan Estratégico del INAP, plenamente consolidado y evaluado con transparencia, se alinea con los proyectos estratégicos del organismo, que avanza en su transformación en Agencia Estatal. Esta planificación no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la eficiencia y la rendición de cuentas.
Esta edición conmemorativa del conjunto de revistas Cuadernos de Alcalá rinde homenaje a la fraternal actividad docente y de conferencias que se desarrollaron en el INAP y en los distintos países que componen la FIAAIINAPE, durante el periodo que transcurrió desde 1984 hasta 2005.
En este número, además de las secciones de experiencias y casos, entrevistas y recensiones, se recogen los estudios: "Conflictos de valores, límites cognitivos y malas prácticas organizativas como riesgos para la utilidad de los códigos éticos en la Administración pública"; "Apoyo del gobierno o de un familiar en México ante la COVID-19" y "Retos de la contratación pública local para garantizar la calidad y la innovación en los servicios de atención a las personas".
Felix Álvaro Pajares Ruiz
Impulso al posicionamiento de la Dirección de Infraestructura del Ejército de Tierra mediante la implantación del sistema «Vivero de semillas de comunicación (SemiComs)»
Esta obra del INAP tiene por objeto apoyar a la mejora del posicionamiento de la Dirección de Infraestructura (DIIN) dentro de la orgánica del Ejército de Tierra (ET) y del Ministerio de Defensa (MINISDEF).
La revista Documentación Administrativa es un referente en el análisis y debate sobre la gestión pública. Este número, titulado “La necesaria transformación de la selección, la formación y la gestión del talento en las Administraciones públicas del siglo XXI”, explora los retos y oportunidades para modernizar la función pública en un contexto de constante evolución.
El Instituto Nacional de Administración Pública ha publicado el libro “Diseño de una intervención organizativa a partir de las necesidades de la ciudadanía en un centro directivo de la Comunidad de Castilla y León”, una obra fundamental para la gestión pública en zonas rurales.
El libro "El futuro de las administraciones públicas latinoamericanas", escrito por Manuel Arenilla, Juan José Rastrollo, Miriam Mabel Ivanega y Thelma Gutiérrez, celebra el 40.º aniversario de la Federación Iberoamericana de Antiguos Alumnos del Instituto Nacional de Administración Pública de España (FIAAIINAPE), y presenta una visión optimista sobre los avances logrados y las oportunidades que se abren para las administraciones públicas en la región.
María Jesús Perich Sancho
III Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón. Diseño de una política pública basada en la participación
La elaboración del III Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón y sus conclusiones ha tenido un proceso y metodología muy concreto. Su objeto ha sido evidenciar la imprescindible y continua participación, en su construcción, de quienes conforman el Sistema Público de Servicios Sociales, haciéndolo a lo largo de todo el proceso y no solo de forma exclusiva en la elaboración del documento final. Se trata con ello, en el diseño y resultado de la estrategia a implementar, de crear un sentimiento de pertenencia e implicación del conjunto de actores del Sistema.
La nueva publicación del INAP analiza el Plan de reputación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para mejorar su imagen y fortalecer la confianza de sus principales stakeholders. Este plan busca identificar y priorizar a los principales públicos de la Agencia, así como detectar y corregir las brechas existentes en la relación, comunicación y acción con estos grupos. AESA considera que mejorar su reputación es esencial para reducir la incertidumbre sobre su comportamiento futuro.
Este número, correspondiente a octubre de 2024, cuenta con diferentes estudios, varias comunicaciones y comentarios jurisprudenciales y distintas recensiones. Entre los estudios figuran los siguientes: "La delegación de competencias municipales en la provincia en el derecho propio de Andalucía"; "Criterios de adjudicación de plazas en centros escolares de la red pública: una mirada crítica y una propuesta alternativa"; "La problemática de los parques eólicos y su solución a través del urbanismo" y "La protección del medio ambiente en el Valle de Arán como modelo especial de ordenación determinado por el territorio".