Horario de verano de la Biblioteca del INAP

Hasta el viernes 12 de septiembre, el horario de la Biblioteca del INAP será de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.

Presentada “Consenso por una Administración Abierta”, la estrategia para transformar de forma profunda nuestra Administración Pública

El pasado 21 de julio, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, presentó el documento «Consenso por una Administración Abierta».

Ya está disponible el número 14 de la revista Documentación Administrativa

Este número, correspondiente a junio de 2025, constituye una lectura muy recomendada para entender el presente del sector público, pues aborda, con un enfoque crítico, temas como el empleo público, la brecha digital y el envejecimiento, la transparencia y la innovación.

Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. Promoción Interna

Publicadas en este proceso selectivo las Resoluciones por la que se hace pública la valoración definitiva de méritos de la fase de concurso, se procede a la exclusión de aspirantes y se hacen públicas las relaciones de opositores que han superado la fase de oposición, a los que se adiciona la fase de concurso.

El INAP presenta su Estrategia de Cooperación Técnica Internacional 2025–2028

Una hoja de ruta que consolida el compromiso del Instituto con una cooperación transformadora, abierta al mundo y centrada en el fortalecimiento de las Administraciones públicas, especialmente en Iberoamérica, Europa y el Mediterráneo.

En el Encuentro INAP-UIMP se incidió en la necesidad de profesionalizar la selección en el empleo público

Mikel Gorriti, doctor en Psicología del Trabajo de Deusto, participó en el XVII Encuentro INAP-UIMP, celebrado a primeros de julio en Santander. Allí subrayó la necesidad de profesionalizar los órganos de selección en el empleo público.

Orientaciones para la realización del cuarto ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

En virtud del principio de transparencia que ha mantenido a lo largo del proceso selectivo y con ánimo de fomentar la captación de talento, el Tribunal calificador ha acordado poner a disposición de las personas candidatas que no hayan superado el cuarto ejercicio las orientaciones que se derivan del mismo, a efectos de identificar puntos de mejora de cara a próximas convocatorias.

Llamamientos para lecturas del segundo ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (Ingreso libre)

Publicados en la web del INAP los llamamientos para las lecturas del segundo ejercicio de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (del 4 al 5 y del 8 al 12 de septiembre).

Aprobados en el tercer ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (Promoción interna)

Se ha publicado en sede electrónica del INAP la resolución del Tribunal Calificador por la que se publica la relación de opositores de promoción interna que han superado el tercer ejercicio de estas pruebas selectivas.

Comisión Permanente de Selección: muestras de los mejores exámenes realizados

Publicadas dos notas informativas de la Comisión Permanente de Selección con muestras seleccionadas de entre los ejercicios del Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado y Gestión de la Administración Civil del Estado que han obtenido las mejores puntuaciones de calificación.

Aprobados en las pruebas de acceso al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (Promoción interna)

Publicada la Resolución de la Comisión Permanente de Selección, por la que se hacen públicas las relaciones de opositores que han superado la fase de oposición para el acceso, por promoción interna para personal funcionario y para personal laboral fijo, al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, a los que se adiciona la fase de concurso.

Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado: aprobados en las pruebas de acceso por promoción interna

Se ha publicado la Resolución de la Comisión Permanente de Selección, por la que se hacen públicas las relaciones de opositores que han superado la fase de oposición para el acceso, por promoción interna para personal funcionario y para personal laboral fijo, al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado, a los que se adiciona la fase de concurso.

¿Formas parte del sector público y te interesa el diálogo y la comunicación institucional?

Únete en LinkedIn al grupo "INAP Social - Comunidad de Comunicación Pública" y súmate a la transformación desde lo público.

Publicación del Plan Operativo Anual 2025 del INAP. Plan de Actuación Estratégica del INAP 2025-2028. Plan Horizonte 28.

El INAP publica su Plan Operativo Anual 2025, tras su aprobación por el Consejo Rector del INAP. Para una mejor ejecución del Plan de Actuación Estratégica 2025-2028 del INAP, este se desarrolla en Planes Operativos Anuales (POA), documento que se componen de fichas explicativas de los proyectos que se desarrollan durante el ejercicio correspondiente.

Memoria Comisión Permanente de Selección 2020-2021-2022

Publicada la Memoria de la Comisión Permanente de Selección de la Oferta de Empleo Público correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022.

Celebrado el sorteo de la letra que fija el orden de intervención en los procesos selectivos de la Administración General del Estado

Este año se establece que los opositores cuyo primer apellido empiece por U serán los primeros en intervenir.

Talento Público: ¿Puede una actriz de teatro convertirse en administradora civil del Estado?

La Secretaría de Estado de Función Pública explica cada semana a través de sus redes sociales en qué consisten las oportunidades que ofrece la Función Pública. Hoy, Elena Diego nos cuenta cómo es su trabajo en la Subdirección General de Ordenación de RRHH del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Procesos selectivos: Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

Se han publicado las resoluciones del Tribunal calificador de estas pruebas selectivas en las que se recoge la relación de aspirantes que han superado el cuarto ejercicio y se establece el plazo para la presentación del certificado de requisitos y méritos.

"El Derecho Administrativo en la era de la inteligencia artificial", obra coordinada por Patricia Valcárcel y Francisco L. Hernández

Esta obra recoge las Actas del XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores y Profesoras de Derecho Administrativo (AEPDA), celebrado en la Universidad de Vigo en enero de 2024. En esta edición, el Congreso abordó el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho Administrativo, un tema complejo por su carácter técnico y la incertidumbre que aún lo rodea. La obra analiza cómo las Administraciones públicas ya están incorporando la IA en sus funciones, lo que plantea importantes desafíos regulatorios y repercusiones en los derechos de la ciudadanía.

"Innovación y valores en las bibliotecas futuras: dirección y gestión del futuro servicio público de biblioteca", de Roberto García Arribas

Esta publicación tiene como objetivo resaltar que las bibliotecas enfrentan un futuro incierto, pero en el que serán, indefectiblemente, una caja de herramientas para las personas. Entre sus útiles se encuentran la cultura, la ciencia, el lenguaje y los propios sujetos con sus mejores cualidades.

Publicado el número 38 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP), correspondiente a julio de 2025

En este número se abordan temas como la política cultural comparada, el acceso a la información pública desde una perspectiva de género, y nuevas propuestas institucionales para combatir la corrupción. Además, se analiza la apertura de datos en las comunidades autónomas españolas. Incluye entrevistas con la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli Marchena sobre el Estado como estructura productiva, y con el director del INAP, Manuel Pastor Sainz-Pardo sobre la transformación de la administración pública, además de una reseña sobre respuestas internacionales a la pandemia de la COVID-19.

"Estrategia de aprendizaje INAP 2025-2028", la publicación que tiene como objetivo destacar la importancia de la planificación estratégica en las administraciones públicas

El Plan Estratégico del INAP, plenamente consolidado y evaluado con transparencia, se alinea con los proyectos estratégicos del organismo, que avanza en su transformación en Agencia Estatal. Esta planificación no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la eficiencia y la rendición de cuentas.

Disponible para consulta el número 37 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP)

Este número, correspondiente a marzo de 2025, se dedica monográficamente a las reformas institucionales del modelo territorial en Europa y América, incidiendo en sus resultados y condicionantes. Está coordinado por José Antonio Olmeda y César Colino, profesores de Ciencia Política de la UNED.

Disponible para consulta el número 36 de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP)

En este número, además de las secciones de experiencias y casos, entrevistas y recensiones, se recogen los estudios: "Conflictos de valores, límites cognitivos y malas prácticas organizativas como riesgos para la utilidad de los códigos éticos en la Administración pública"; "Apoyo del gobierno o de un familiar en México ante la COVID-19" y "Retos de la contratación pública local para garantizar la calidad y la innovación en los servicios de atención a las personas".

Julio José Enríquez Mosquera: "La reforma de la Administración local y el futuro de las diputaciones provinciales: de la función de asistencia a la prestación especializada de servicios municipales"

Javier Acín Biota recensiona esta obra editada en 2024 por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional dentro de su colección "Temas de la Administración Local" (Número 121, 196 páginas). La recensión se publicó en el número 23 de la Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA).

Número 22 de la Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA)

Este número, correspondiente a octubre de 2024, cuenta con diferentes estudios, varias comunicaciones y comentarios jurisprudenciales y distintas recensiones. Entre los estudios figuran los siguientes: "La delegación de competencias municipales en la provincia en el derecho propio de Andalucía"; "Criterios de adjudicación de plazas en centros escolares de la red pública: una mirada crítica y una propuesta alternativa"; "La problemática de los parques eólicos y su solución a través del urbanismo" y "La protección del medio ambiente en el Valle de Arán como modelo especial de ordenación determinado por el territorio".

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana