Gonzalo Pardo-Beneyto y María Ángeles Abellán-López

Políticas institucionales holísticas para luchar contra la corrupción: una propuesta analítica-integradora

 16/06/2025
 Compartir: 

Este artículo, publicado anticipadamente en la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP), tiene como objetivo principal generar una propuesta integradora entre conceptos antagónicos como la corrupción y las políticas de gestión de la integridad. Se parte de cuatro modelos en función de sus factores explicativos sobre la corrupción (individuo, organización, institución y sociedad) y la gestión de la integridad (éticos, de apertura, disuasorios/empoderadores y de control).

Gonzalo Pardo-Beneyto es Profesor ayudante doctor en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Administración de la Universitat de València.

María Ángeles Abellán-López es Profesora titular de Universidad en el Departamento de Sociología y Antropología Social e investigadora del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València.

El artículo se publicó anticipadamente en la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas - GAPP (INAP, 2025)

RESUMEN

Objetivos: el objetivo principal del artículo es generar una propuesta integradora entre conceptos antagónicos como la corrupción y las políticas de gestión de la integridad. Se parte de cuatro modelos en función de sus factores explicativos sobre la corrupción (individuo, organización, institución y sociedad) y la gestión de la integridad (éticos, de apertura, disuasorios/empoderadores y de control). Metodología: la metodología cualitativa combina un enfoque teórico-normativo con la revisión de la literatura y sistematiza unas categorías clasificatorias. Resultados: a través de una taxonomía de elaboración propia, se diferencia entre instrumentos éticos, de apertura, disuasorios y de control para prevenir y combatir la corrupción pública y la relación con cada una de las teorías explicativas de la corrupción. Conclusiones: este trabajo resalta la necesidad de un enfoque comprensivo que combine tales instrumentos yendo más allá de la mera aplicación punitiva, para equilibrar la prevención y el castigo de los actos corruptos.

ABSTRACT

HOLISTIC INSTITUTIONAL POLICIES TO COMBAT CORRUPTION: AN ANALITICAL-INTEGRATIVE PROPOSAL

Objectives: The main objective of this study is to generate an integrative proposal between antagonistic concepts such as corruption, integrity management, and its policies. The starting point considers four main models in terms of their explanatory factors on corruption (individual, organisation, institution, and society) and integrity management and its instruments (ethical, openness, deterrence/empowerment, and control). Methodology: The qualitative methodology combines a normative-theoretical approach with a literature review and provides systematisation of classificatory categories. Results: Through a taxonomy of our own elaboration, we differentiate between ethical, openness, dissuasive, and control instruments to prevent and combat public corruption, and the relationship with each of the explanatory theories of corruption. Conclusions: This study highlights the need for a comprehensive approach that combines such instruments beyond punitive enforcement to balance the prevention and punishment of corrupt acts.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo resuelve un caso en que un aspirante en un proceso selectivo firma el ejercicio escrito cuando ni las bases de la convocatoria ni el Tribunal calificador advierten del deber de anonimato, ni de las consecuencias de su incumplimiento
  2. INAP: Ya está disponible el número 14 de la revista Documentación Administrativa
  3. Actualidad: El Gobierno da luz verde al proyecto de ley que facilita la denuncia de contenidos ilícitos en las plataformas digitales
  4. INAP: Comisión Permanente de Selección: muestras de los mejores exámenes realizados
  5. Legislación: Permiso de nacimiento y cuidado
  6. INAP: Orientaciones para la realización del cuarto ejercicio de las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España
  8. Tribunal Supremo: El Ayuntamiento de Barcelona ha de indemnizar al adjudicatario inicial de un contrato de servicios de limpieza de edificios y locales municipales ante la imposibilidad de ejecutar la sentencia que anula la adjudicación del contrato a otra empresa
  9. Tribunal Supremo: Salvo pacto en contrario las relaciones laborales de los trabajadores que son subrogados por la Administración tras la finalización de la concesión de un servicio público, seguirán rigiéndose por el convenio colectivo aplicable en el momento de la sucesión
  10. INAP: En el Encuentro INAP-UIMP se incidió en la necesidad de profesionalizar la selección en el empleo público

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana