Prensalibre.com
La "tendencia" de la cooperación española al desarrollo y por "interés de eficacia" es trabajar con países de renta media, como "son un buen número" de las naciones latinoamericanas, dijo Gracia en un discurso al clausurar la conferencia, que se celebró en la sede de la Fundación Ramón Areces.
"Estamos haciendo una revisión de la política de cooperación" , dijo, al explicar que a diferencia de los parámetros que utiliza la ONU para la cooperación, enfocada a países menos desarrollados y basada en la renta per cápita, España tiene por objetivo los países de renta media, en los que se encuentran "bolsas de vulnerabilidad" que deben ser atendidas.
La prosperidad y crecimiento económico alcanzado en América Latina en los últimos años ha permitido que un 40% de los hogares hayan ascendido a clase media, dijo Gracia.
Pero eso puede suponer que muchos países de la región sean excluidos de la cooperación al desarrollo.
España está firmando "nuevos acuerdos marcos de asociación con países de América Latina" con una base general que asume que las políticas sociales y la redistribución de la renta es una responsabilidad de los gobiernos de cada país.
"Nosotros podemos ayudarles en el diseño de las políticas, con el intercambio de conocimiento, y la transferencia de experiencia" , añadió.
Gracia explicó que España también contribuye a la llamada "Agenda para el Cambio" de al UE en materia de cooperación, y subrayó que "estamos allí para tratar que se mantenga la cooperación" europea hacia América Latina.
El secretario de Estado español explicó que pese a que el presupuesto plurianual de la UE (2014-2020) se reducirá un 3%, "se mantiene e incluso aumenta un poco la partida para cooperación para el desarrollo" .
Admitió que "habrá que diferenciar" países como Brasil, México y Chile, que, con mayor grado de desarrollo, "deberán entrar en otro tipo de colaboración con la UE" .
España quiere trabajar con la UE "para que no se olvide de los países de renta media" , insistió el alto funcionario español, quien hoy viajará a Venezuela para asistir al funeral del presidente Hugo Chávez.
Durante la conferencia, De la Torre presentó un informe del Banco Mundial en el que se resalta que la clase media creció un 50 por ciento en América Latina y el Caribe en la última década.
Posteriormente, en un debate el economista del Banco Mundial subrayó que Latinoamérica ha experimentado una "transformación" desde la década de los años 90 y que su clase media ha pasado de parecerse a la europea a ser más como la estadounidense, que se define por los ingresos y capacidad del poder adquisitivo.
También señaló que en esta tendencia empiezan a surgir diferencias entre destrezas y educación, siendo que las primeras están ganando a las otras en el mercado laboral, por lo que habría que adaptar el sistema educativo a esa realidad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.