Estudios y Comentarios
En la segunda parte de este artículo la autora pone de manifiesto otros dos ejemplos de “autismo estatutario”: el control de los actos y acuerdos adoptados por los municipios y su impugnación ante la jurisdicción contencioso-administrativa (art. 86.5 EAC) y la institución catalana de la veguería. Una vez analizados estos supuestos, se concluye que el Tribunal Constitucional ha afrontado los problemas que se derivan de esa “introversión” estatutaria dando una solución adecuada al tipo de norma que es el Estatuto de Autonomía, sin que por ello se haya descuidado el necesario respeto a la Constitución.
Estudios y Comentarios
En este trabajo se trata de poner de manifiesto –a través de algunos ejemplos en materia de régimen local extraídos del actual Estatuto de Autonomía de Cataluña– que, en ocasiones, ciertas regulaciones estatutarias se encuentran formuladas como un sistema cerrado en sí mismo, olvidando que forman parte de un ordenamiento con el que necesariamente tienen que relacionarse y sin el cual no pueden encontrar su verdadero sentido. Analizamos y valoramos aquí el modo en que el Tribunal Constitucional ha afrontado los problemas derivados de esa “introversión” normativa que hemos dado en denominar, con una finalidad meramente descriptiva, “autismo estatutario”.
Actualidad
Montoro prorroga el plan de pagos a proveedores de ayuntamientos
El Ministerio de Hacienda cocina la prórroga del plan de pagos a proveedores de las administraciones, esencialmente ayuntamientos y diputaciones, que se lanzó en primavera para aliviar la morosidad pública. La medida se conoce como plan Montoro y este año ha prestado 31.000 millones de un máximo de 35.000.
Actualidad
Un juez sentencia que "nada impide" que los ayuntamientos recurran a un ERE
La crisis "afecta a las administraciones públicas y empresas por igual", por lo que "nada impide" a un ayuntamiento recurrir a un expediente de regulación de empleo (ERE) para reducir sus gastos, si afronta una situación financiera que pone en peligro la prestación de sus servicios.
Actualidad
Expertos internacionales señalan como líderes de las energías renovables a las entidades locales
Se implantarán parques eólicos y se construirán nuevos ‘huertos’ de aerogeneradores, incluso urbanos.
Actualidad - Andalucía
El PP de Sevilla ha instado este jueves al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a que "cumpla" la Ley 6/2010 reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Patrica) y no "congele" las inversiones previstas en el marco de dicha norma, como, según este partido, ha aprobado el Ejecutivo andaluz a través de la Sexta Disposición Adicional de los Presupuestos autonómicos para el año 2013, "dejando a los ayuntamientos de la provincia sin 12.682.956,10 euros".
Actualidad - Andalucía
El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por Juan Ignacio Zoido (PP), espera que al finalizar el mandato prácticamente el 70 por ciento de las consultas, trámites, pagos y gestiones relacionados con el Consistorio sean accesibles a través de la administración electrónica. La implantación de la administración electrónica avanza especialmente en la Agencia Tributaria, según el Consistorio, que para 2013 prevé implantar la "valija electrónica" para agilizar sus comunicaciones y trámites internos.
Actualidad - Canarias
La Federación Canaria de Municipios advierte de la pérdida de recursos de la UE
La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha señalado que el Gobierno de Canarias ha dejado de certificar a la Unión Europea la cantidades correspondiente a varios períodos presupuestarios relacionados con el Programa de Desarrollo Rural (PDR), dejando de convocar las de 2007 y 2012, y no resolviendo el expediente de 2010 sobre las subvenciones destinadas al mencionado programa correspondiente al período 2007-2013.
Actualidad - Castilla-La Mancha
PSOE: la Junta de Castilla-La Mancha no ha pagado a municipios socialistas ni el 2% de la deuda
El PSOE ha denunciado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha no ha pagado a los ayuntamientos con gobiernos socialistas ni el 2 por ciento de lo que les adeuda y en algunos casos, ha criticado, la deuda de la Junta con estos consistorios se ha duplicado o triplicado.
Actualidad - Madrid
González extenderá a cada municipio el modelo antiduplicidades de Madrid
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha explicado hoy que a través de la Federación Madrileña de Municipios el Gobierno regional planteará a todos los consistorios la misma solución que se acordó con el Ayuntamiento de Madrid para avanzar en la eliminación de competencias duplicadas.
Actualidad - País Vasco
La Diputación de Álava destinará 228 millones a las entidades locales
La Diputación Foral de Álava ha aclarado hoy que en su proyecto de presupuestos para 2013 prevé 228 millones de euros para la financiación y la prestación de servicios a las entidades locales del territorio.
Ordenanzas - Andalucía
El teniente de alcalde de Agricultura del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro ha anunciado que la ciudad contará con una ordenanza municipal agraria tras la aprobación por unanimidad de este documento por parte del Consejo municipal agrario, reunido el pasado martes.
Ordenanzas - Madrid
El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha rechazado, por segunda vez esta semana, la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales propuestas por el Gobierno del PP para 2013, al votar nuevamente en contra los tres grupos de la oposición: PSOE, IU y 'Unión por Leganés (ULEG).
Agenda - Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local
Congreso de Cádiz. IX Asamblea Plenaria
Los días 23 y 24 de noviembre de 2012 se celebra el Congreso Bienal de COSITAL y la IX Asamblea Plenaria de este colectivo.
Legislación - La Rioja
Orden 8/2012, de 16 de noviembre, de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la contratación de perceptores del Ingreso Mínimo de Inserción por parte de entidades privadas, empresas o entidades locales de La Rioja (BOR de 23 de noviembre de 2012) Texto completo.
Actualidad - Ley de tasas
Justicia explica que las tasas no se cobrarán con efectos retroactivos
El Ministerio de Justicia ha negado que sea necesario aprobar un decreto ley que suspenda la aplicación de la ley de tasas como pide el PSOE ya que el pago no se practicará de forma retroactiva, sino que comenzará a cobrarse cuando el departamento de Cristóbal Montoro tenga listos los formularios de autoliquidación, según han informado fuentes de Justicia.
Actualidad - Ley de Tasas Judiciales
Foto: Alberto Ruiz Gallardón
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha mostrado su respeto hacia quienes "quieren mantener el antiguo régimen" de tasas judiciales pero ha afirmado que el Gobierno "no está dispuesto a mantener esa actitud conservadora" porque "el sistema de la Justicia en España no puede continuar como está". Es más, ha dicho que son "el primer paso" de un "cambio absoluto" en la Justicia.
Actualidad - Reformas en justicia
La totalidad de las asociaciones de jueces y fiscales se concentrarán este viernes ante el Ministerio de Justicia y ante las sedes judiciales de las capitales de provincia para protestar por la "grave" situación que atraviesa la Administración de Justicia.
Actualidad - Ley de Tasas Judiciales
Foto: Gonzalo Moliner Tamborero
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner Tamborero, ha afirmado este jueves en Murcia que la Ley de Tasas Judiciales agilizará la justicia "en alguna medida".
Actualidad - Ley de Tasas Judiciales
Avisa que las tasas incentivan "soluciones violentas" y que agotará las "vías en derecho posibles" para evitar los "nefastos" efectos de la ley
Actualidad - Ve "discutible" la ley de tasas judiciales
Dice que "no conduce a nada" que los magistrados protesten por la norma de las tasas, puesto que "luego la han de cumplir"
Actualidad - Ley de tasas
La asociación de jueces y magistrados Francisco de Vitoria (FdV) ha denunciado la "chapuza nacional" generada con la ley de tasas judiciales y ha criticado la "total y absoluta descoordinación" entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda al aprobar la norma pero no tener preparados los impresos para el pago de las tasas.
Actualidad - Ley de tasas
CSIF sostiene que la Ley de tasas "discrimina" a los funcionarios respecto al resto de trabajadores
Foto: Una imagen del juicio por la muerte de dos prostitutas en Benissa
CSI-F ha denunciado este jueves que la nueva Ley de tasas en el ámbito de la Administración de Justicia esconde "nuevas discriminaciones" al colectivo de funcionarios, porque les obliga a asumir el coste de acudir con un abogado y procurador a la comparecencia en defensa de sus derechos laborales.
Actualidad - TS
El Tribunal Supremo ha resuelto este jueves atribuir al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco la competencia sobre la causa abierta a raíz del bloqueo y acoso al Parlamento catalán ocurrido el 15 de junio de 2011, cuando un grupo de personas, tras una convocatoria por parte de los 'indignados' para protestar ante la Cámara catalana, insultó y lanzó objetos a los diputados que acudían a la sesión.
Actualidad - TS
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a indemnizar con 437.500 euros a una joven de 24 años por un diagnóstico tardío después de confundir un tumor cerebral con migrañas.
Actualidad - ETA
La Audiencia Nacional retoma este viernes el debate sobre la vigencia de la 'doctrina Parot'
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional retomará este viernes el debate sobre la vigencia de la 'doctrina Parot' después de que la reunión que sus 19 magistrados celebraron el pasado día 15 finalizara sin ningún acuerdo, informaron fuentes jurídicas.
Actualidad - ETA
El juez atribuye amenazas terroristas al ex asesor de Bildu que increpó a seguidores de España
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz atribuye un delito de amenazas terroristas al exsecretario personal del alcalde de San Sebastián, Josetxo Ibazeta, de Bildu, por increpar el pasado 1 de julio en la capital donostiarra a tres seguidores de la selección española de fútbol que celebraban el triunfo en la Eurocopa.
Actualidad - El artículo 5.2 del decreto del pluriligüismo
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha invalidado el artículo de la norma 79/2010, más conocido decreto del plurilingüismo, que establece que la lengua materna predominante del alumnado en Educación Infantil será determinada por el centro educativo de acuerdo con el resultado de una pregunta que se efectuará a los padres, madres, o tutores legales.
Actualidad - Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort
Foto: Moliner impone la Cruz de San Raimundo de Peñafor a Martínez Moya
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez Moya, ha recibido este jueves, la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, la más alta condecoración de la justicia, de manos del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner Tamborero.
Actualidad - Desahucios
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner Tamborero, ha asegurado este jueves que el decreto ley aprobado por el Gobierno para frenar los desahucios en determinadas circunstancias "hay que interpretarlo para aplicarlo como todas las leyes".
Actualidad - Madrid Arena
Foto: Palacio De Cibeles
El despacho jurídico del vicedecano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Rodríguez Ramos, lleva la defensa jurídica del Consistorio madrileño en este proceso judicial, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que cuenta con una asesoría jurídica formada por 78 personas.
Actualidad - Millet
La Fiscalía abre diligencias contra El Mundo por presuntas calumnias contra Artur Mas
Foto: Artur Mas Y Jordi Pujol
La Fiscalía Superior de Cataluña ha abierto diligencias de investigación contra el diario El Mundo por presunto delito de calumnia contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, al publicar un supuesto borrador policial sobre posibles cuentas en Suiza donde se cobraron comisiones irregulares del 'caso Palau', y considera "radicalmente falsa" la noticia.
Actualidad - Caso Palau
Torres-Dulce reprocha al fiscal superior de Cataluña que abra diligencias contra "El Mundo"
Foto: Eduardo Torres Dulce
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, ha reprochado este jueves al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Martín Rodríguez Sol, que haya abierto diligencias contra "El Mundo" por su información sobre supuestas cuentas en Suiza del presidente de la Generalitat, Artur Mas, han explicado a Europa Press fuentes judiciales.
Actualidad - TJUE
Corresponde a los pasajeros interesados probarlo
Actualidad - TJUE
Al exigir un período de cotización proporcionalmente más elevado para los trabajadores a tiempo parcial (en su mayor parte mujeres), instaura una diferencia de trato.
Legislación - Estatal
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5755-2012
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5755-2012, contra los artículos 27 y 38 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5763-2012
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5763-2012, contra los artículos 22.8 y 22.9, disposición transitoria décima, apartado primero de la disposición transitoria duodécima y el párrafo tercero de la disposición final cuarta del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5868-2012
Recurso de inconstitucionalidad n.º 5868-2012, contra los apartados 1, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 del artículo Único; la disposición derogatoria y las disposiciones finales primera, apartados 1, 2, 4, 5 y 7; segunda y tercera de la Ley 9/2012, de 19 de julio, por la que se modifica la Ley 3/2007, de 27 de marzo, de la función pública de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6045-2012
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6045-2012, contra el Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6066-2012
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6066-2012, contra los artículos 1 a 4 y disposición derogatoria única del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6084-2012
Recurso de inconstitucionalidad n.º 6084-2012, contra el Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 8557-2005
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 8557-2005, en relación con el artículo 2.1 b) y c) de la Ley 11/2000, de 26 de diciembre, de la Comunidad de Castilla-La Mancha del Impuesto sobre determinadas actividades que inciden en el medio ambiente, por posible vulneración de los artículos 133.2 y 157.3 de la CE (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 7791-2010
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 7791-2010, en relación con el artículo 30 de la Ley Catalana 3/1993, de 5 de marzo, del Estatuto del Consumidor por posible vulneración del artículo 25.1 de la CE (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Madrid
Decreto 131/2012, de 15 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se adaptan las Intervenciones Delegadas al número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCAM de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Cataluña
Requisitos para la instalación y uso de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario
Decreto 151/2012, de 20 de noviembre, por el que se establecen los requisitos para la instalación y uso de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario y para la autorización de entidades formadoras en este uso (DOGC de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
El Cronista - Borja Suárez Corujo
Ruptura laboral y posibles aspectos inconstitucionales
Probablemente lo más grave y preocupante de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral es la incidencia que esta iniciativa de ruptura laboral tiene en la configuración de nuestro marco jurídico de relaciones en el mercado de trabajo. Desde la reinstauración de la democracia, y como sucede en los países europeos de nuestro entorno, el modelo español de relaciones laborales se ha basado en el equilibrio entre la libertad de empresa y el derecho al trabajo; un equilibrio en el que la prevalencia económica del empleador es compensada a través de una protección singular de los trabajadores como individuos, así como del reconocimiento de éstos como sujeto colectivo con capacidad de actuación en defensa de sus intereses. La Ley 3/2012 dinamita los pilares de ese diseño equilibrado: pese a lo que reivindica su Exposición de Motivos, el rasgo fundamental del nuevo marco de relaciones laborales es la pérdida de ese equilibrio a costa de los trabajadores, de sus derechos individuales y colectivos. (…)
Estudios y Comentarios
El día 23 de noviembre de 2012, de ha publicado en el diario El País, un artículo de Martín Ortega Carcelén, en el cual el autor opina sobre el proyecto independentista que Artur Mas.
Estudios y Comentarios
La independencia y el Estado de Derecho; por Javier Cremades y 21 Abogados y juristas más
El día 23 de noviembre de 2012, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Javier Cremades y 21 Abogados y juristas, en el cual los autores afirman que la pretensión de romper la unidad jurídica de España incumpliendo la Constitución o pretendiendo reformarla al margen de los mecanismos en ella previstos supone una lesión a la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y una amenaza al Estado de Derecho.
Agenda
El lunes 26 de noviembre de 2012, a las 12,30 horas, se celebrará en el Salón de Grados Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid la presentación del Libro de Santiago Muñoz Machado: “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.
Agenda
Cuestiones prácticas sobre los juicios monitorio y cambiario
El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid organiza los días 27 y 29 de noviembre de 2012, en horario de 16.00 h. a 20.00 h., el curso “Cuestiones prácticas sobre los juicios monitorio y cambiario”.
Agenda
XI Jornadas sobre la Constitución Española
Los días 23 y 30 de noviembre de 2012, se celebrarán en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna las “XI Jornadas sobre la Constitución Español”.
Tribunal Supremo - Estatal - Civil
Se formula recurso extraordinario por infracción procesal contra la sentencia que, estimando el recurso de esa clase interpuesto por las demandadas -Sindicatura de la quiebra fraudulenta de una promotora inmobiliaria y la compradora de once locales comerciales a dicha promotora y favorecida por un auto recaído en el incidente del procedimiento de quiebra, a la que se reconoció un crédito a su favor por imposibilidad de que la quebrada le entregara los locales-, apreció la excepción de cosa juzgada alegada, dejando sin efecto la sentencia de primera instancia que había estimado la demanda de la ahora recurrente, dirigida a que se declarara la nulidad de la compraventa otorgada entre las demandadas por tratarse de un contrato carente de causa.
Tribunal Supremo - Estatal - Administrativo
Se estima el recurso frente a la liquidación practicada a la entidad recurrente por el concepto de Impuesto de Sociedades, en la que la Administración declaraba improcedente la deducción que la mercantil se había practicado por las cuotas del contrato de “leasing” sobre ciertos locales de negocio formalizado por otra sociedad, y en el que se había subrogado la actora.
Legislación - Estatal
Operaciones de cierre del ejercicio 2012
Orden ESS/2511/2012, de 21 de noviembre, por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2012, para las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Principio de prudencia financiera
Resolución de 25 de octubre de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se modifica la de 25 de septiembre de 2012 por la que se define el principio de prudencia financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía que se acojan a la línea de financiación directa ICO-CCAA 2012 y al Fondo de Liquidez Autonómico (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Estatal
Reglamento de Organización y Personal del Tribunal Constitucional
Acuerdo de 19 de noviembre de 2012, del Pleno del Tribunal Constitucional, por el que se modifica parcialmente el Reglamento de Organización y Personal del Tribunal Constitucional (BOE de 23 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Unión Europea
Exportación de bienes culturales
Reglamento de ejecución (UE) n.º 1081/2012 de la Comisión de 9 de noviembre de 2012 relativo a las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n.º 116/2009 del Consejo relativo a la exportación de bienes culturales (texto codificado) (DOUE de 22 de noviembre de 2012) Texto completo.
Legislación - Unión Europea
Validación de seguridad aérea de la UE
Reglamento de ejecución (UE) n.º 1082/2012 de la Comisión de 9 de noviembre de 2012 que modifica el Reglamento (UE) n.º 185/2010 en lo que se refiere a la validación de seguridad aérea de la UE (DOUE de 22 de noviembre de 2012) Texto completo.
Legislación - Galicia
Técnico superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Decreto 222/2012, de 11 de octubre, por el que se establece el currículum del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de técnico superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (DOG de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Extremadura
Decreto 226/2012, de 16 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de concesión de ayudas para la mejora de las bibliotecas escolares de los centros concertados de niveles previos a la Universidad y se regula el proceso de selección para los que quieran adscribirse a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (DOE de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Castilla y León
Reintegro de gastos de productos farmacéuticos
Orden SAN/999/2012, de 20 de noviembre, por la que se regula el reintegro de gastos de productos farmacéuticos (BOCYL de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Canarias
Decreto 88/2012, de 15 de noviembre, de modificación del Decreto 13/2010, de 11 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la profesión de Guía de Turismo en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Andalucía
Materia retributiva y condiciones de trabajo del personal de centros e instituciones sanitarias
Decreto 522/2012, de 20 de noviembre, por el que se modifica el Decreto 175/1992, de 29 de septiembre, sobre materia retributiva y condiciones de trabajo del personal de centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud (BOJA de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Cataluña
De los Estatutos y de la denominación del Patronato Catalunya Món
Decreto 149/2012, de 20 de noviembre, de modificación de los Estatutos y de la denominación del Patronato Catalunya Món, que se convierte en Patronat Catalunya Món - Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (PCM - DIPLOCAT) (DOGC de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Cataluña
Modificación de los Estatutos de la Agencia Catalana del Agua
Decreto 153/2012, de 20 de noviembre, de modificación de los Estatutos de la Agencia Catalana del Agua, aprobados por el Decreto 86/2009, de 2 de junio (DOGC de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.
Legislación - Cataluña
Reestructuración de la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones
Decreto 139/2009, de 8 de septiembre, de reestructuración de la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalidad de Cataluña (DOGC de 22 de noviembre de 2012). Texto completo.