Arenas no sabe "si será posible" acordar la reforma de la Administración con el PSOE; Rubalcaba lo ve "casi imposible"

 14/01/2013
 Compartir: 

El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, ha expresado que su partido quiere pactar la reforma de la Administración Local con la Federación Española de Municipios y Provincias y con el PSOE, aunque ha matizado que con los socialistas "no sabemos si será posible". Rubalcaba lo ve "casi imposible".

Expansión.com 12.01.13

Durante su intervención en la reunión del Consejo Territorial de Portavoces del PP de Sevilla, celebrado este sábado, Arenas ha explicado los principales aspectos que se pretender modificar y mejorar en la reforma de la Administración Local que está elaborando el Gobierno de Mariano Rajoy y que se prevé llevar al Consejo de Ministros el próximo 25 de enero.

Para el dirigente 'popular', la reforma de la Administración Local y de todas las Administraciones públicas, que después de 30 años son "costosas e ineficaces", es "necesaria".

Arenas, que se ha mostrado "convencido" de lo peor de la crisis "está pasado" y que "comenzamos a remontarla", ha resaltado, al mismo tiempo, que la única salida de ésta es la de las reformas.

En este sentido, la reforma de la Administración Local, que suprimirá mancomunidades, clarificará competencias de los ayuntamientos y evitará duplicidades, y con la que el Gobierno pretende ahorrar alrededor de 3.500 millones de euros, se tiene que hacer con acuerdos, principalmente, con los ayuntamientos, según Arenas, que ha rechazado la idea de que los municipios sean los principales responsables del déficit de España, ha valorado el papel de éstos para la cohesión nacional de la España constitucional.

"La reforma busca modernizar y fortalecer la Administración Local, no debilitará", ha asegurado el vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP. "La modernización es para ofrecer mejores servicios y el fortalecimiento para pensar en España, en la cohesión nacional y la igualdad de los españoles", ha precisado.

Con respecto a los sueldos de los concejales y alcaldes, Arenas ha admitido que sería "bueno" que existiera "una cierta homologación", esto es, a similitud de responsabilidades que tengan una misma retribución.

No obstante, ha asegurado que la cuestión de los sueldos no es lo importante, sino "clarificar las competencias de una vez por todas y que los ayuntamientos tengan recursos económicos suficientes". Con la reforma local, del Estado y de las autonomías, que "también se van a hacer", se busca aclarar qué responsabilidad es del Estado, qué responsabilidad es de las autonomías y que es de los ayuntamientos.

"Tenemos que acabar con las duplicidades, porque son caras y vuelven locos a los ciudadanos; con las competencias compartidas; y, sobre todo, con que los ayuntamientos ejerzan competencias sin ningún tipo de financiación", ha indicado, añadiendo que se debe buscar que "no haya competencia sin garantías de financiación".

El pago de la deuda a los ayuntamientos, "prioridad" del FLA

Por otro lado, Arenas ha valorado el plan de pago de proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). No obstante, ha solicitado que para 2013 dentro del FLA sea "prioritario" el pago de la deuda a los ayuntamientos.

En este contexto, el dirigente 'popular' ha resaltado que el PP buscará alcanzar un pacto con la FEMP y el PSOE, si bien, ha expresado que "no sabemos si será posible" con los socialistas, pues a éstos les da miedo los acuerdos con el PP, que, a su juicio, "son buenos para España".

El presidente de honor del PP andaluz, que ha confesado que comienza este 2013 con la sensación de que será el año definitivo para salir de la crisis, ha subrayado que es "la hora de las reformas, del empleo, de relanzar la marca España y del servicio a los ciudadanos".

Rubalcaba: la reforma es un "paso previo" a la privatización de servicios

Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy que ve "prácticamente imposible" llegar a un acuerdo con el Gobierno en la reforma de la Administración Local porque el modelo propuesto en los últimos documentos presentados por el Ejecutivo supone "un paso previo a la privatización" de servicios.

"No estamos de acuerdo con el contenido de fondo de la reforma", ha subrayado durante la rueda de prensa posterior al Comité Federal del PSOE, en la que ha advertido de que los planes del Gobierno consisten en "atiborrar a las Diputaciones provinciales de competencias que no van a poder ejercer" y que por lo tanto tendrán que privatizar.

En este sentido, ha defendido que la propuesta del PSOE pasa por "adelgazar" las Diputaciones en lugar de "engordarlas". "Estamos ante un modelo de privatización de los servicios esenciales que prestan los Ayuntamientos, por eso no estamos de acuerdo con el fondo de este modelo.

Así, ha reiterado que ve "muy difícil el acuerdo", a pesar de que, tal y como ha asegurado, por parte del PSOE ha habido "voluntad" de alcanzar un pacto durante los encuentros que ha mantenido con el Gobierno.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana