Juli Ponce Solé
La Gran Recesión Económica y la Pandemia de Covid-19 han revelado como el Estado Garante no ha cumplido las expectativas que había generado. El artículo analiza los postulados de este modelo ideal, contrastándolos con la realidad. Partiendo de la falta de éxito de la Nueva Gestión Pública, se discuten las presunciones en favor de las privatizaciones, la autorregulación y la eficiencia del sector privado, que se han visto desmentidas por los datos empíricos disponibles. Se postula, entonces, la necesidad de un retorno de las Administraciones en la conformación de los mercados, para hacer realidad el Estado Social prestacional democrático y de Derecho establecido en la Constitución española. Para ello son precisas Administraciones robustas y atentas al cumplimiento de sus obligaciones jurídicas de buena administración. Cumplimiento en el que los órganos de la jurisdicción contenciosa tienen un papel relevante mediante su control, el cual es analizado, comprobando qué mecanismos articula la actual legislación para garantizar el derecho a una buena administración y evitar supuestos de mala administración sistémica, aludiendo a la más reciente jurisprudencia en la materia.
Plan INTERCOONECTA
Catálogo de medidas para favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en colaboración con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), el Grupo Social ONCE, en calidad de Unidad Técnica del Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) y la AECID, a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia, organizaron el Taller Medidas para favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad del 15 de junio al 22 de julio de 2021. El resultado del trabajo desarrollado a lo largo de las cinco semanas, se presenta en el documento Catálogo de medidas para favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad
Resultados finales de la investigación
Concluye el proyecto "Monitor de impacto de covid-19 en los servicios sociales"
El proyecto de investigación "Monitor de impacto de covid-19", coordinado por Inés Calzada de la Universidad Complutense en el marco de la Convocatoria permanente de proyectos de investigación del INAP, ha finalizado su investigación, con la publicación de los dos últimos informes y el estudio final con los resultados. El objetivo del proyecto consistía en analizar cómo están respondiendo ante la pandemia los servicios de trabajo social correspondientes a cerca de 60 localidades de seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Euskadi y Madrid), mediante entrevista telefónica con la persona coordinadora del centro de servicios sociales.
jueves, 16 de diciembre, de 12 a 14 horas, en formato telepresencial
Webinario "Una visión normativa y jurisprudencial sobre la violencia machista en España"
La Escuela Gallega de Administración Pública convoca el webinario "Una visión normativa y jurisprudencial sobre la violencia machista en España", cuyo objetivo es es dar a conocer los resultados de los estudios realizados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género en los que se analizan, desde un punto de vista científico-profesional, los datos de la violencia machista en España y el resultado de las últimas modificaciones legislativas y de su aplicación por los órganos judiciales, así como de la coordinación entre las instituciones para tejer las redes de protección a las víctimas. También se analizarán de cara a los retos de futuro del tratamiento de la violencia de
género, en el marco del nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género, renovado el pasado 25 de noviembre.
Manuel Villoria Mendieta (Coord.)
Esta obra, que tiene su origen en las ponencias de un curso sobre ética pública celebrado en el INAP, pretende, además de reflexionar sobre la ética en el servicio público en estos tiempos difíciles, repensar nuestro marco institucional de cara a construir una infraestructura ética para tiempos de crisis y cambio, y nos da pautas sobre cómo reforzar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin que la crisis económica nos aleje de ello.
Estatal - Administrativo
Se plantea ante la Sala dos cuestiones para la formación de jurisprudencia que ya han sido resueltas en recientes sentencias; por un lado, si es o no necesario seguir los trámites del procedimiento de revisión de oficio de actos nulos en la hipótesis de que exista un acto consentido y firme que pudiera dar lugar a una situación jurídica consolidada, dejados sin efecto a raíz de una infracción jurídica avalada por un pronunciamiento judicial firme; y, por otro, en el supuesto de que sea innecesaria dicha acción de nulidad, si el cambio jurisprudencial subsiguiente al reconocimiento de la referida infracción jurídica, ha de producir efectos pro futuro o efectos retroactivos.
Estatal
Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia
Real Decreto 1057/2021, de 30 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia (BOE de 14 de diciembre de 2021). Texto completo.
Castilla-La Mancha
Ley 7/2021, de 3 de diciembre, de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha (DOCM de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Galicia
Prevención y tratamiento integral de la violencia de género
Ley 15/2021, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género (DOG de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Navarra
Plantilla orgánica de la Administración
Decreto Foral 101/2021, de 24 de noviembre, por el que se modifica la plantilla orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Navarra
Administración de la Comunidad Foral
Decreto Foral 102/2021, de 24 de noviembre, por el que se modifica la plantilla orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Navarra
Decreto Foral 103/2021, de 1 de diciembre, por el que se modifica la plantilla orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Estatal
Aplicación provisional del Acuerdo sobre transporte aéreo entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y el Estado de Qatar, por otra, hecho en Luxemburgo el 18 de octubre de 2021 (BOE de 14 de diciembre de 2021). Texto completo.
Estatal
Modelo 576 de autoliquidación del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte
Orden HFP/1395/2021, de 9 de diciembre, por la que se modifican la Orden EHA/3851/2007, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 576 de autoliquidación del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, y el modelo 06 de declaración del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, exenciones y no sujeciones sin reconocimiento previo, la Orden EHA/3012/2008, de 20 de octubre, por la que se aprueba el modelo 347 de Declaración anual de operaciones con terceras personas, así como los diseños físicos y lógicos y el lugar, forma y plazo de presentación, la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones, declaraciones informativas, declaraciones censales, comunicaciones y solicitudes de devolución, de naturaleza tributaria, y la Orden HAC/171/2021, de 25 de febrero, por la que se aprueba el modelo 05, "Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Solicitud de no sujeción, exención y reducción de la base imponible", y se determinan el lugar, forma, plazo y el procedimiento para su presentación (BOE de 14 de diciembre de 2021). Texto completo.
Estatal
Orden PCM/1396/2021, de 13 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo de 18 de noviembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nacional, por el que se modifica el de 1 de diciembre de 2017, por el que se regula el Comité de Situación (BOE de 14 de diciembre de 2021). Texto completo.
Andalucía
Convalidación del Decreto-ley 24/2021
Resolución de 24 de noviembre de 2021, del Parlamento de Andalucía, por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Decreto-ley 24/2021, de 3 de noviembre, por el que se modifican el Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, y el Decreto-ley 20/2021, de 28 de septiembre, por el que se modifica el Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio (BOJA de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Canarias
Subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación
Orden de 30 de noviembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación cuyo ámbito sea la Comunidad Autónoma de Canarias, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva (BOC de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Cantabria
Consejo Autonómico de las Personas con Discapacidad
Decreto 107/2021, de 2 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 45/2021, de 13 de mayo, por el que se regula el Consejo Autonómico de las Personas con Discapacidad de Cantabria (BOCA de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Extremadura
Precios medios en el mercado para estimar el valor de determinados vehículos usados
Orden de 1 de diciembre de 2021 por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor de determinados vehículos usados, a efectos de la liquidación de los hechos imponibles de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones, que se devenguen en el año 2022 y que no figuren en las tablas de precios medios de venta aprobados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública (DOE de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.
Madrid
Memoria y reconocimiento a las víctimas del terrorismo
Decreto 238/2021, de 9 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se crean las distinciones honoríficas de la Comunidad de Madrid, para la memoria y reconocimiento a las víctimas del terrorismo y de actuaciones de lucha contra el terrorismo (BOCAM de 13 de diciembre de 2021). Texto completo.