Estatal - Administrativo
El Supremo da la razón a un policía local del Ayuntamiento de Vigo y declara que ha de percibir las retribuciones correspondientes a la prestación de servicios en el turno de noche y en días festivos dentro de la jornada ordinaria de trabajoEstima el TS el recurso interpuesto y se declara el derecho del demandante, Policía local de Vigo, a percibir la retribución por días festivos y nocturnidad durante los períodos de vacaciones, situaciones de incapacidad temporal, días de libre disposición y demás permisos retribuidos, así como las horas extraordinarias o de exceso de jornada.
Estatal - Administrativo
La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
No ha lugar al recurso interpuesto contra acuerdo de ejecución subsidiaria de orden de demolición con la finalidad de restaurar la legalidad urbanística infringida.
Estatal - Administrativo
Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
El TS desestima el recurso interpuesto contra Acuerdo del Consejo de Ministros denegatorio del indulto solicitado por la actora. No aprecia la Sala la existencia de un vicio que determine la nulidad de pleno derecho, ni la anulabilidad del acuerdo impugnado, sobre la base de la insuficiencia del informe del Tribunal sentenciador, pues la insuficiencia material alegada por la recurrente no implicó la carencia de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin ni dio lugar a indefensión de la interesada.
Estatal - Administrativo
La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
Declara la Sala la conformidad a derecho de los pliegos del procedimiento de contratación impugnados en los que se adjudicaba a favor de los Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro, uno de los lotes contenido en los mismos.
Estatal - Administrativo
Una corporación local que pretenda proveer un puesto de trabajo mediante libre designación de un funcionario de la Administración General del Estado ha de recabar con carácter previo el informe favorable del organismo al que esté adscritoConfirma la Sala la sentencia impugnada que consideró que el procedimiento de nombramiento mediante libre designación en una corporación local de un funcionario de la Administración General del Estado exige la tramitación de dos expedientes administrativos: de un lado, el de selección del candidato por parte de la Administración convocante del puesto pretendido; y de otro, el de cese en el puesto por la Administración de origen para pasar a la situación de servicio en favor de otra Administración pública, conforme establece el art. 88 del EBEP, siendo el acto de nombramiento el resultado de la tramitación de ambos expedientes con resultado positivo.
Estatal - Administrativo
No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
Ha lugar al recurso interpuesto y se anula la resolución del TEAR de Madrid que inadmitió la reclamación económico-administrativa formulada frente a acuerdo sancionador, relacionado con el Impuesto de Sociedades, por infracción tributaria grave.
Estatal - Administrativo
El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleoSe plantea en el recurso si en la selección de los funcionarios interinos tramitada a través de los servicios de empleo de las Administraciones públicas -en el presente supuesto el Servicio Andaluz de Empleo/SAE- y para la que basta el cumplimiento de los requisitos específicos de la oferta de empleo público fijados por el órgano convocante y la disponibilidad, si resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad establecer, como criterio de desempate, el relativo a la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo público.
Estatal - Administrativo
El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
Con desestimación del recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía, se confirma la sentencia que reconoció a la demandante -integrada en el grupo A de los maestros licenciados desempeñando funciones en los equipos de promoción educativa- el tiempo cotizado en clases pasivas como funcionaria del subgrupo A1, debiendo recalcularse su pensión de jubilación.
Estatal - Administrativo
La autorización de residencia otorgada a menor de edad no puede implicar su separación familiar por lo que la misma ha de extenderse a sus padres y hermanos menores que convivan con él
Con estimación del recurso interpuesto el TS anula la resolución impugnada que denegó la solicitud de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales inicial por razones humanitarias por enfermedad grave sobrevenida de un menor, y concede a la recurrente -hermana del menor- dicha autorización.
Estatal - Administrativo
El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
Se plantea en el presente recurso si la actora, funcionaria de carrera, puede obtener el abono de los trienios perfeccionados como personal laboral en la cuantía en que los venía percibiendo.
Estatal - Administrativo
El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
Se plantea en el presente recurso como cuestión de interés casacional si el profesorado asociado de las universidades con contrato temporal, a tiempo parcial, tiene derecho a acceder al procedimiento de evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión, a fin de lucrar el complemento retributivo correspondiente, en igualdad de condiciones que el personal funcionario contratado laboral a tiempo completo.
Estatal - Administrativo
La Comunidad Foral de Navarra puede crear puestos de trabajo de personal docente con perfil de lengua extranjera en materia de educación no universitaria
Se desestima el recurso interpuesto contra la sentencia que confirmó el Decreto Foral por el que se aprobó la oferta parcial de empleo público de personal docente no universitario con perfil de lengua extranjera de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.
Estatal - Administrativo
La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
Desestima la Sala el recurso interpuesto contra la sentencia que confirmó que, contra la liquidación vinculada a delito, por el concepto de Impuesto sobre la Renta de no Residentes, no cabía recurso o reclamación en vía administrativa, siendo los órganos de la jurisdicción penal quienes determinarían la cuota defraudada vinculada a los delitos contra la Hacienda Pública que hubiese sido liquidada.
Estatal - Administrativo
La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
Declara la Sala la terminación del recurso por pérdida sobrevenida de su objeto, toda vez que, habiéndose interpuesto contra la inactividad reglamentaria de la Administración General del Estado, en el curso del proceso se aprobó el RD-Ley 6/2023, que determinó el intervalo de niveles del grupo B de clasificación del Estatuto Básico del Empleado Público, que era la pretensión de la parte actora.
Estatal - Civil
No cabe trasladar al Ayuntamiento, que vende un bien patrimonial enajenable, las consecuencias del riesgo empresarial asumido libremente, ni reconducir la decisión de desistimiento a un supuesto de resolución contractual por incumplimientoSe confirma la sentencia que desestimó la acción de resolución de contrato de compraventa e indemnización de daños y perjuicios contra el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
Estatal - Administrativo
No hay posibilidad de convalidación de los planes urbanísticos si se declara la nulidad de pleno derecho por vicios esenciales en su elaboración
Resuelve la Sala el alcance de la declaración de nulidad de los planes de urbanismo, y la trascendencia de otorgar carácter indicativo a las determinaciones del planeamiento que se vean afectadas por informes sectoriales vinculantes y la remisión a la legislación sectorial de tales determinaciones.
Estatal - Administrativo
Se acuerda la nulidad de la prueba psicotécnica que se realizó a un aspirante al Cuerpo Nacional de Policía en ejecución de sentencia y se ordena que se le someta a una nueva prueba y se aplique la nota de corte fijada para la convocatoria en curso
Se suscita en el presente procedimiento cuál ha de ser la nota de corte a emplear para efectuar una prueba psicotécnica ordenada en ejecución de sentencia en un proceso selectivo de acceso a la función pública para que se entienda respetado el derecho a la igualdad; y si la prueba a realizar tiene que contar con la misma dificultad y características de tiempos de respuesta y tipos de prueba que en la de la promoción de origen.
Estatal - Administrativo
Examina el Supremo la incidencia de la polisemia del término coincidente de la marca aspirante “Toro Bravo” -para la comercialización de vinos- y el integrante de la Denominación de Origen Toro
Se revoca la sentencia que accedió a la inscripción de la marca “TORO BRAVO” más representación gráfica de un toro en movimiento para la clase 33 (vinos), en la consideración de que la marca cuyo registro se pretendía, apreciada en su conjunto, no aludía a una expresión geográfica, sino -siendo polisémica- al toro de lidia, por lo que no provocaba una evocación de la Denominación de Origen Toro comprendida en el ámbito de protección de esta.
Estatal - Administrativo
Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
Se confirma la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial ejercitada por la recurrente, al no tener efecto interruptivo la solicitud de diligencias preliminares presentadas por la actora ante la jurisdicción civil para conocer la posible existencia de un seguro de responsabilidad civil concertado con la Administración demandada.
Estatal - Administrativo
No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
La cuestión que se plantea en el presente caso es si al amparo de la figura de la simulación tributaria prevista en el art. 16 de la LGT se puede restringir la aplicación de un incentivo fiscal en la base imponible del Impuesto de Sociedades, al modificarse la calificación de los negocios o contratos formalizados; o únicamente podrá determinarse la simulación cuando la previa calificación del negocio realizado afecte a la existencia misma del hecho imponible gravado, según el tenor literal del precepto.
Estatal - Administrativo
El TS falla en contra de la Administración tributaria por abusar de la potestad que le otorga la Ley para calificar la actividad de un contribuyente cuando no se corresponde con la real, sin cumplir con los trámites establecidos para los casos de simulación
Con estimación del recurso formulado, se anulan las liquidaciones en concepto de IVA, así como la sanción impuesta a la recurrente. Tal y como ya ha declarado la Sala en anteriores sentencias las potestades administrativas -como las aquí analizadas- no son de libre uso, sino que deben ser utilizadas en los términos legalmente previstos y, en el caso enjuiciado, la potestad prevista en el art. 13 de la LGT como calificación del negocio, acto o hecho con trascendencia tributaria, no es suficiente para declarar las consecuencias tributarias que comportan la regularización llevada a efecto.