Jos Luis Ros-Medina y Jos Manuel Mayor Balsas
Jos Luis Ros-Medina es Secretario ejecutivo de la Red Acadmica de Gobierno Abierto Internacional
Jos Manuel Mayor Balsas es Profesor del Departamento de Sociologa de la Universidad de Murcia (UM).
El artculo se ha publicado anticipadamente en la revista Gestin y Anlisis de Polticas Pblicas
RESUMEN
Objetivos: los trabajos que estudian el derecho de acceso a la informacin pblica en España desde una perspectiva de gnero son escasos y, adems, los que lo hacen utilizan un anlisis puramente descriptivo y focalizado en la Administracin General del Estado. Por ello, con el presente trabajo se pretende dar un pequeño paso hacia adelante aportando evidencia emprica a este respecto. Metodologa: se parte de una base de datos creada a partir del propio derecho de acceso y se utilizan una serie de indicadores y anlisis estadsticos. Resultados: existe un sesgo de gnero, tanto en las solicitudes como en las reclamaciones de acceso a la informacin pblica ante la Administracin General del Estado y las comunidades autnomas a favor de los hombres. En el conjunto de las comunidades autnomas, las mujeres obtienen unas respuestas significativamente peores en rendimiento que los hombres, tanto por las Administraciones territoriales como por los rganos de control. Conclusiones: se pone de relieve la necesidad y la importancia de articular una respuesta en la gestin del derecho de acceso en España con perspectiva de gnero.
ABSTRACT
THE RIGHT OF ACCESS TO PUBLIC INFORMATION IN SPAIN FROM A GENDER PERSPECTIVE
Objectives: The studies examining the right of access to public information in Spain from a gender perspective are scarce, and moreover, those that examine it, employ a purely descriptive analysis focused on the General State Administration. Therefore, the aim of this work is to take a small step forward by providing empirical evidence in this regard. Methodology: Based on a database created from the right of access itself, and through a series of indicators and statistical analyses. Results: There is a gender bias: both in requests and complaints for access to public information before the General State Administration and the Autonomous Communities in favor of men. Across all Autonomous Communities, where women receive significantly poorer responses in performance than men, both from territorial administrations and control bodies. Conclusions: The need for and importance of developing a response to the management of the right of access in Spain with a gender perspective is highlighted.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:
Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.