Curso “Metodologías participativas para políticas públicas e iniciativas comunitarias”

 27/06/2025
 Compartir: 

Del 30 de junio al 18 de julio de 2025 se celebrará, dentro del programa de la Escuela Complutense de Verano, el curso “Metodologías participativas para políticas públicas e iniciativas comunitarias”.

DESCRIPCIÓN

Formación teórica y práctica de profesionales e investigadores en procesos participativos, metodologías participativas y planificación participativa. Con este curso se permitirá adquirir una base epistemológica sobre la metodología participativa en las Ciencias Sociales. También, se conocerán las fases y el ciclo de un proceso participativo de intervención social. Además, se dotará a los participantes de herramientas, técnicas y estrategias metodológicas y prácticas para diseñar, implementar y dinamizar procesos de participación social y comunitaria. Asistimos a un interés creciente, en diferentes instancias, por la participación de los ciudadanos en los asuntos comunitarios en las últimas décadas. La democracia representativa tradicional se ha empezado a ver desbordada por la reivindicación de una democracia participativa, que complemente o enriquezca a la anterior. A la estela de tales actitudes se está favoreciendo la puesta en marcha de numerosas iniciativas de participación social. En lo local, la democracia directa y la democracia participativa encuentran un campo de implementación y experimentación muy apropiado. Si hablamos del plano institucional y de las administraciones públicas, es destacable la tendencia que se observa en los últimos años a integrar la visión y opinión ciudadana en la gestión pública local, por ejemplo, en planes de urbanismo, de desarrollo, estratégicos y sectoriales. Sin embargo, se percibe un déficit formativo, experiencial y profesional en la aplicación de metodologías que permitan desarrollar de manera eficaz, rigurosa y transformadora los procesos participativos. No existen líneas formativas formales y regladas para la capacitación y habilitación de técnicos y especialistas en metodologías de intervención, comunicación, planificación y dinamización participativa. La perspectiva del profesional especializado en el campo de la investigación, el diagnóstico y la planificación e intervención social y comunitaria no es únicamente la de dar respuesta a problemas específicos que puedan plantearse en un determinado contexto, sino también la de incidir de forma crucial en los aspectos preventivos y en la búsqueda de actuaciones proactivas destinadas al desarrollo social.

OBJETIVOS:

Formar en metodologías participativas, técnicas de investigación participativas, herramientas y estrategias para desarrollar procesos de políticas públicas, intervención social y comunitaria contando con la participación de los actores sociales implicados.

PERFIL DEL ALUMNO:

Profesionales, graduados y estudiantes de la política pública, la intervención social, el desarrollo comunitario, educadores sociales, trabajadores sociales, ciencias sociales, salud, urbanismo y arquitectura, medio ambiente, agroecología, antropología, etc.

NÚMERO DE ALUMNOS:

40.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana