Directores
Jose María Pérez Monguio, Alfredo Fioritto y Severiano Fernández Ramos
Coordinadores
Giovanna Pizzanelli y María Eugenia Escobar Bravo
Palazo della Sapienza
Aula 5
PROGRAMA
Jueves 11 de mayo
15:15 h Bienvenida:
Prof. Francesco del Canto.- Director del Departamento de Derecho
Prof. Carmelo Calabrò.- Director del Departamento de Ciencias Políticas.
Presentación por parte de los Directores: José María Pérez Monguió, Alfredo Fioritto y Severiano Fernández Ramos
15:40 h Participación y sus manifestaciones
Bases y ámbitos de la participación ciudadana
Alfredo Fioritto.- Universidad de Pisa.
La participación y sus modelos en el ordenamiento jurídico europeo
Maddalena Loi.- Universidad de Pisa.
Compliance y Participación ciudadana
Eugenia Escobar.- Universidad de Münster.
Formas de participación ciudadana directa en Alemania
Sophie Hartmann y Alexander Bilbao Cid.- Universidad de Münster.
Participación y Administración Local
Marta Romero Aguilar.- Universidad de Cádiz.
La participación política de los extranjeros en Italia: análisis de contexto.
Francesco Marrapodi.- Universidad de Pisa.
Iniciativa legislativa en España.
Lorena Montero Figuereo y Jenny Opperer.- Universidad de Cádiz.
16:40 h Voluntariado como forma de participación
Estatuto de la persona voluntaria
José María Pérez Monguió.- Universidad de Cádiz.
Las entidades de voluntariado
Severiano Fernández Ramos.- Universidad de Cádiz.
Voluntariado en cooperación para el desarrollo
Andrea Domínguez Trillo y Paula Estévez Lledo.- Universidad de Cádiz
Voluntariado y deporte
Alejandro Romero de la Flor.- Universidad de Cádiz.
Voluntariado e inmigración
Diletta Spadaro.- Universidad de Cádiz.
El asilo de la iglesia como participación ciudadana: Impedimento de la expulsión estatal de inmigrantes en base de la libertad de religión
Eni Franziska Müller.- Universidad de Münster.
Coplanificación para la administración compartida: consideraciones al hilo de la Sentencia del Tribunal Constitucional n. 131/2020
Nicola Filippi.- Universidad de Pisa.
17:40 Pausa
18:00h Whistleblowing, lobbies y participación ciudadana
La Directiva 2019/1937/UE sobre el Whistleblowing: la potencialidad de la institución
Riccardo Sorvillo.- Università di Pisa.
Ombusmann y la transposición de la Directiva 2019/1937/UE: un reto para la práctica empresarial y la y Participación ciudadana
María Eugenia Escobar Bravo.- Universidad de Münster
La transposición de la Directiva 2019/1937/UE: ¿En qué punto estamos?
Giulia dell’Aiuto.- Università di Pisa.
La nueva Autoridad Independiente del informante en España
Enmanuel Jiménez Franco.- Universidad de Salamanca.
La regolamentazione dell’attività di lobbying tra ordinamento sovranazionale, nazionale e regionaleç
Cristiano Ceragioli.- Universidad de Pisa.
12 de mayo
9:00 h Participación y Medio ambiente
Novedades en la participación pública sobre cuestiones ambientales
Pedro Brufao Curiel.- Universidad de Extremadura.
La participación en la política ambiental: el caso de las asambleas para el clima
Alice Porcu.- Universidad de Pisa.
9:40 h Participación en los ámbitos del urbanismo, la energía y contratos
Urbanismo, participación y género
Joan Amenós Álamo.- Universidad Autónoma de Barcelona.
Acción pública en urbanismo.
Álvaro Berenjena Delgado y Pedro Manuel Simón Franzón.- Universidad de Cádiz.
Subsidiariedad y participación para los nuevos horizontes de la gobernanza energética: el papel de las comunidades energéticas
Giovanna Pizzanelli.- Univesidad de Pisa.
Participación colaborativa en el nuevo Código de Contrataciones Públicas: ¿qué perspectivas hay?
Pasqua Natuzzi.- Universidad de Pisa.
El debate público para la realización de las grandes obras de infraestructura.
Michela Rebecca Esposito.- Universidad de Pisa.
11 h Pausa.
11:30h Participación, transparencia e información
La transparencia en la dimensión comparada.
Marco Lunardelli- Università di Pisa.
Libertad de información y participación ciudadana
Emma Pérez Guembe y Mirela Rrustaj Paz,- Universidad de Münster.
La transparencia y el control social sobre la administración pública
Francesco Maiorana.-Universidad de Pisa.
12.15 Conclusiones y debate
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.