CALENDARIO
28 de junio, de 09:15h a 18:30h
29 de junio, de 09:00h a 14:00h
LUGAR Y FORMATO
Fundación Cajasol. Sala Salvador.
Entrada por calle Álvarez Quintero, n.º1
41004 Sevilla
TIPO
Jornada
PROGRAMA
PRIMERA JORNADA: 28 DE JUNIO
9:15 h. INAUGURACIÓN
- Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide
- Raúl Jiménez Jiménez, director de la Agencia Digital de Andalucía
- Eduardo Gamero Casado, director de las Jornadas
9:30 h. PRIMERA SESIÓN: LA TECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO
¿Qué es la inteligencia artificial? Explicación de las tecnologías que se engloban bajo esta etiqueta, desde la especial perspectiva del sector público.
Norberto Díaz Díaz. Profesor Titular de Lenguaje y Sistemas Informáticos y Director de la Escuela Politécnica Superior. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
¿Para qué sirve la IA en el sector público? Casos de uso y perspectivas de aplicación.
Carlos Torrecilla Salinas. Jefe de la Unidad de Economía Digital. DG Joint Research Center (JRC), Comisión Europea.
10:30 h. SEGUNDA SESIÓN: LOS DERECHOS COMO LÍMITE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La discriminación y los sesgos: art.14 CE.
Lorenzo Cotino Hueso. Catedrático de Derecho constitucional. Universitat de Valencia.
La protección de datos de carácter personal: art.18 CE.
Julián Valero Torrijos. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia.
Las garantías de procedimiento y la buena administración: art.24 CE y legislación del procedimiento común.
Eduardo Gamero Casado. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Pablo de Olavide. Consejero de Montero-Aramburu Abogados
12:00 h. Pausa.
12:30 h. TERCERA SESIÓN: ALGORITMOS, ACTIVIDAD AUTOMATIZADA Y DERECHO
Los algoritmos y su naturaleza jurídica.
Antonio David Berning Prieto. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo. Universidad Pablo de Olavide.
El régimen jurídico de la actividad administrativa automatizada y la inteligencia artificial.
Ignacio Alamillo Domingo. Doctor en Derecho. Socio de Astrea. Grupo de investigación iDerTec, de la Universidad de Murcia.
La opacidad de los algoritmos: trazabilidad, transparencia y explicabilidad.
Isaac Martín Delgado. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Castilla-La Mancha.
16:00 h. CUARTA SESIÓN: SUPERVISIÓN HUMANA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR SU USO
La supervisión humana de la inteligencia artificial y la “reserva de Humanidad”.
Juli Ponce Solé. Catedrático de Derecho Administrativo. Universitat de Barcelona.
Responsabilidad administrativa por el uso de la inteligencia artificial.
Rubén Martínez Gutiérrez. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universitat d’Alacant.
17:00 h. QUINTA SESIÓN: MEDIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR PÚBLICO
Reutilización de la información del sector público e inteligencia artificial.
Agustí Cerrillo Martínez. Catedrático de Derecho Administrativo. Universitat Oberta de Catalunya.
La contratación de soluciones de inteligencia artificial.
Isabel Gallego Córcoles. Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de Castilla-La Mancha.
SEGUNDA JORNADA: 29 DE JUNIO
9:00 h. SEXTA SESIÓN: ORGANIZACIÓN Y GOBERNANZA (I)
Organización y gobernanza de la inteligencia artificial: marco general.
Juan Carlos Hernández Peña. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Navarra.
Empleo público e inteligencia artificial.
Ramón Galindo Caldés. Profesor Agregado de Derecho Administrativo. Universitat Oberta de Catalunya.
10:00 h. SÉPTIMA SESIÓN: ORGANIZACIÓN Y GOBERNANZA (II)
Organización y gobernanza de la inteligencia artificial en la Administración del Estado (ENIA, Oficina del Dato, Agencia de Supervisión de la IA).
Miguel Valle del Olmo. Director General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales Habilitadoras. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Organización y gobernanza de la inteligencia artificial en la Junta de Andalucía: la Estrategia Andaluza de IA y la Agencia Digital de Andalucía
María Pérez Naranjo. Directora General de Estrategia Digital. Agencia Digital de Andalucía.
Organización y gobernanza de la inteligencia artificial en las entidades locales.
Ascen Moro Cordero. Jefa del Departamento de Gobierno Abierto. Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.
11:30 h. PAUSA
12:00 h. OCTAVA SESIÓN: DERECHO COMPARADO Y PROPUESTAS REGULATORIAS DE FUTURO
La inteligencia artificial en el Derecho comparado.
Clara Velasco Rico. Profesora Agregada de Derecho Administrativo. Universitat Pompeu Fabra.
La propuesta normativa europea: el modelo europeo de inteligencia artificial.
Emilia Gómez Gutiérrez. Investigadora Principal responsable de Inteligencia Artificial. DG Joint Research Center (JRC), Comisión Europea.
Alejandro Huergo Lora. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo.
13:30 h. CONCLUSIONES Y CLAUSURA.
Escrito el 10/06/2022 9:06:01 por antonio.gonzalez.ferrin@juntadeandalucia.es
Responder
Es ofensivo
Me gusta (0)
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.