Su organización y gestión, bajo la Dirección del Prof. Dr. Luciano Parejo Alfonso, corresponde al Instituto Universitario de Investigación Pascual Madoz, del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente
La finalidad del programa es facilitar los conocimientos y capacidades necesarias para intervenir profesionalmente en los procesos de ordenación, gestión de suelo y ejecución.
Objetivos académicos
a) formar profesionales urbanistas con perspectiva multidisciplinar, con especial atención a las funciones de dirección, consultoría, gestión y control.
b) facilitar la especialización de profesionales de grado superior en las técnicas de ordenación, gestión y control de las actividades relacionadas con la ordenación de recursos naturales en el territorio y el urbanismo, con objetivos de calidad y sostenibilidad.
c) dar una visión global, crítica y práctica, de los procesos de usos de recursos naturales, territorio y urbanismo que faciliten el análisis científico y técnico de estos procesos, así como la adaptación a las peculiaridades de una sociedad en transformación.
Destinatarios
Titulados superiores universitarios interesados en el análisis, dirección estratégica y gestión de proyectos territoriales, urbanísticos e inmobiliarios, desde una perspectiva crítica y práctica, vinculada a la claves reales del funcionamiento de los distintos sectores que intervienen en operaciones territoriales y urbanísticas.
Cuadro: Distribución de las enseñanzas, valor en créditos ECTS, evaluación
MÓDULOS
MÓDULO A: INTRUDUCCIÓN (10 ECTS)
A1. Instituciones básicas de Ordenación Territorial y Urbanismo
Instituciones fundamentales de la ordenación del territorio y urbanismo
Elementos de Derecho de la ordenación del territorio y urbanismo
A2. Sostenibilidad ambiental y territorial
Instituciones Básicas en medio ambiente
Recursos naturales
Sostenibilidad y cambio climático
Economía territorial
Evaluación de impacto
MÓDULO B: ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL (20 ECTS)
B.1. Legislación de intervención sobre el territorio y el medio ambiente
Sistemas de Ordenación del Territorio y urbanismo
Legislación ambiental
Legislación sectoriales y de infraestructuras
B.2. Urbanismo y Vivienda
Planeamiento urbanístico y territorial
Planeamiento parcial y especial
Política de vivienda
Análisis del mercado inmobiliario
B.3. Medio Urbano
Políticas urbanas
Talleres de estrategia de información y participación
Patrimonio urbano
Regeneración y rehabilitación
B.4. Medio Natural
Residuos y vertidos
Riesgos naturales
Transporte
Evaluación de políticas
Paisaje
B.5. Energía y Recursos Naturales
Gestión de la energía y recurso naturales
Sistema de distribución e infraestructuras
B.6. Talleres
Taller de Planeamiento
Taller de Evaluación estratégica y de impacto
Taller de Informes de sostenibilidad ambiental y económica
MÓDULO C: GESTIÓN URBANÍSTICA E INMOBILIARIA (20 ECTS)
C.1. Suelo y Productos Inmobiliarios
Régimen del suelo
Expropiación forzosa
Derecho registral e inmobiliario
Fiscalidad inmobiliaria
Productos inmobiliarios
Valoraciones
C.2. Operaciones de transformación y edificación
Sistemas de actuación
Rehabilitación
Viabilidad económica de operaciones inmobiliarias
Operaciones inmobiliarias y de obra pública
Disciplina urbanística
Gestión de proyectos
Derecho de las operaciones inmobiliarias
Derecho de la edificación
C.3. Evaluación y financiación
Evaluación y financiación de operaciones inmobiliarias
C.4. Talleres
Taller de reparcelación
Taller de gestión para uso residencial
Taller de intervención administrativa en actos, actividades y usos
Taller inmobiliario
MÓDULO D: PRÁCTICAS (19 ECTS)
MÓDULO E: PROYECTO FIN DE MÁSTER (6 ECTS)
Prácticas
Los alumnos deberán realizar un período de prácticas que tendrán una duración mínima de 250 horas. Serán obligatorias y se realizarán en las condiciones ofrecidas por el Máster. Su superación se acreditará mediante la calificación de apto y es condición para la obtención del título.
El Máster facilita su realización en administraciones, empresas, despachos y estudios profesionales durante la realización del mismo. Son evaluables pero pueden convalidarse por actividades profesionales que el alumno se encuentre realizando durante el Máster. Para ello, se deberá presentar una solicitud describiendo la actividad que se propone como sustitutiva de la práctica y la Dirección del Máster valorará la idoneidad de la misma.
Los Organismos, Instituciones, Empresas, Despachos, Estudios de Arquitectura, etc, que han colaborado con el Master en la realización de prácticas, a lo de las 18 ediciones no se pueden especificar, dada su extensión, pero, a modo de ejemplo, se especifican las dos últimas ediciones: Cursos 2008/2009 y 2009/2010:
Excmo. Ayuntamiento de A Larancha (La Coruña)
Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Gerencia Municipal
Excmo. Ayuntamiento de Collado Villalba (Madrid)
Excmo. Ayuntamiento de Getafe (Madrid)
Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Área de Urbanismo y Vivienda
Excmo. Ayuntamiento de Leganés (Madrid)
Excmo. Ayuntamiento de Móstoles (Madrid)
Excmo. Ayuntamiento de Murcia
Excmo. Ayuntamiento de Picanya (Valencia)
Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Gerencia de Urbanismo
Excmo. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Excmo. Ayuntamiento de Valdemoro (Madrid)
Excmo. Ayuntamiento de Vitoria
Red Eléctrica Española
TRAGSATEC
ARNAIZ CONSULTORES
Régimen Académico
Actividades realizadas en régimen de enseñanza presencial (clases) y régimen de asistencial.
El Programa MPTU está concebido como enseñanza de carácter presencial por lo que la asistencia a clase es obligatoria y será objeto de comprobación y valoración como elemento del programa.
El incumplimiento de esta condición puede implicar la imposibilidad de obtener el correspondiente título acreditativo final.
Se produce la pérdida del derecho a la obtención del título en las siguientes condiciones:
Inasistencia al 15% de las clases de que consta el Master, o de las pruebas de control que se establezcan para la superación de cada uno de los módulos en los que se estructura el programa.
Inasistencia al 20% de las clases correspondientes a cualquiera de las áreas de trabajo en las que se organiza el Master.
Inasistencia o falta de un rendimiento adecuado en el período de prácticas.
Inasistencia al acto del proyecto final del Master.
Régimen de Evaluación
Se realizará dentro de cada área las pruebas que se hagan en las materias. Ésta será ponderada en función del peso relativo que las mismas tienen en cada área y dentro del programa general. El peso relativo de las áreas es el que figura en el cuadro (1). No se pasará por motivos de:
Incumplimiento del régimen de asistencia, en los términos previstos en el apartado anterior.
Omisión del trabajo final del Master o no alcanzar una calificación de 5 en la misma.
Obtener una calificación media en el programa inferior a 5, en cualquiera de las áreas sujetas a evaluación.
Pérdida del derecho a la obtención del Título
Inasistencia al 15% de las clases de que consta el Master, o de las pruebas de control que se establezcan para la superación de cada uno de los módulos en los que se estructura el programa.
Inasistencia al 20% de las clases correspondientes a cualquiera de las áreas de trabajo en las que se organiza el Master.
Inasistencia o falta de un rendimiento adecuado en el período de prácticas.
Inasistencia al acto del proyecto final del Master.
Admisión y matrícula
Los interesados podrán solicitar la inclusión en el Programa cumplimentando la correspondiente solicitud y su presentación, acompañada de la siguiente documentación:
Solicitud de Admisión
Solicitud de Admisión
Una copia del título universitario o del resguardo de las tasas de expedición del mismo
3 fotografías, tamaño carnet
Fotocopia del DNI o del Pasaporte
Currículum vitae
Copia certificada del expediente académico
Los demás certificados que considere oportunos para considerar su inclusión en el programa.
Dado el número limitado de plazas (20) es conveniente remitir las solicitudes, lo antes posible, con el fin de facilitar el procedimiento y evitar los problemas de plazo que pueden originarse si se presentan las solicitudes al final
Procedimiento de admisión
Una vez recibida la documentación, se a citará a los interesados a una entrevista personal con el fin de comprobar los datos de las solicitudes; la madurez del alumno y los conocimientos previos de la materia, si los hubiera alegado a los efectos de su admisión. A los estudiantes extranjeros, la entrevista se realizará telefónicamente o e-mail.
El resultado de este procedimiento se comunicará individualmente por escrito a cada persona y, los admitidos, formalizarán la matrícula en el plazo indicado. En caso de no cumplir este requisito, Dirección del Máster estará habilitada para ofrecer la plaza a otra persona interesada en hacerlo.
Número mínimo de alumnos
La celebración del curso académico 2012/13 estará condicionado a la matriculación total de u número mínimo de 15 alumnos.
Plazo de matrícula
Hasta el 29 de junio de 2012 y excepcionalmente y para el caso de que quedaran plazas vacantes se podrá abrir un período extraordinario en el mes de septiembre.
Matrícula
El importe de la matrícula es de 8.000 ,. Esta cantidad incluye la formación; materiales didácticos y demás servicios que como alumno de la Universidad Carlos III de Madrid tiene.
El pago de esta cantidad podrá hacerse fraccionado: en los siguientes plazos:
500 Reserva de plaza, tras la admisión
2.500 del 15 al 30 de octubre de 2012
2.500 , del 15 al 30 de enero de 2013
2.500 del 15 al 30 de abril de 2013
En caso de que se opte por el pago fraccionado, las cantidades a ingresar se realizarán en las fechas indicadas. De no hacerse, el alumno perderá la condición de asistente y no tendrá derecho a la devolución de de las cantidades ingresadas con anterioridad. El importe de la matrícula no se reintegrará en ningún caso, salvo que concurran causas excepcionales debidamente acreditadas que serán discrecionalmente valoradas por la dirección del máster.
Duración
El Máster comenzará en la tercera semana de septiembre de 2012 hasta la tercera semana de junio de 2013.
Horario
Las clases se desarrollarán todas las semanas, los jueves de 16:00-21:00 y los viernes de 9:00-14:00 y de 16:00-21:00.
Lugar de celebración
Edificio Luís Vives. Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid.
Capacidades que se adquieren con la superación del Máster
La superación del curso facilita al alumno los conocimientos teóricos y prácticos para:
Analizar, comprender y aplicar instrumentos de ordenación territorial y urbanística.
Participar en equipos multidisciplinares formados para la elaboración de estos instrumentos.
Realizar labores de control y verificación de estos instrumentos.
Analizar, comprender e informar sobre las condiciones urbanísticas de terrenos tanto desde el punto de vista de su utilización urbanística como de su valoración.
Elaborar reparcelaciones y otros operaciones de distribución de beneficios y cargas, así como elaborar la documentación correspondiente para su formalización.
Elaborar, participar, analizar y aplicar los distintos instrumentos de ejecución urbanística.
Elaborar propuestas de promoción de actividades territoriales y urbanísticas, en especial programas de actuación urbanística, de gestión integrada, bases de actuación y otros documentos.
Preparar todo tipo de documentos relacionados con las anteriores actividades, sin perjuicio de la necesaria intervención de los profesionales legalmente habilitados para la realización de actividades reservadas a los mismos.
Título
El título final que acredita la superación de estos estudios, es el de Máster en Política Territorial y Urbanística. Especialidades en: Ordenación Territorial Sostenible y Gestión Urbanística e Inmobiliaria, por la Universidad Carlos III de Madrid y será expedido por el Rector de la Universidad.
Bolsa de trabajo
Existe una bolsa de trabajo específica para este Máster, dirigida tanto a los alumnos que se encuentran realizando el programa como a los antiguos alumnos que obtuvieron su título.
La Fundación Carlos III de Madrid facilita la tarea de encontrar empleo, accediendo a su servicio de Bolsa de Empleo, donde las empresas colaboradoras del SOPP insertan sus ofertas de trabajo, dirigidas a los estudiantes y titulados de la Universidad Carlos III de Madrid. Los alumnos de este Máster, en su condición de alumnos y antiguos alumnos del Master pueden acceder a dicha oferta.
Fundación de la Universidad Carlos III de Madrid
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Director:
D. Luciano Parejo Alfonso (Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid)
Subdirector:
D. Agustín de Asís Roig (Prof. Titular de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid)
Coordinador:
D. Carlos Hernández Cuartero (Universidad Carlos III de Madrid)
Relación de profesores
ACEDO-RICO HENNING, FERNANDO
Registrador de la Propiedad
ALVAREZ PERLA, JOSÉ MARÍA
Economista. Director de Proyectos Desarrollo Territorial
AZNAR JIMENEZ, ANTONIO
Economista. Profesor Titular Ingeniería Química UC3M
BARDAJÍ PASCUAL, GLORIA
Abogada Socia del Despacho Pareja & Associats
BARDON ARTACHO, JAVIER
Profesor ETS Arquitectura de Madrid, USEK Segovia
BLANCO ÁLVAREZ, JOSÉ ROMÁN
Abogado. Análisis y Dirección Inmobiliaria ICADE
COUSO BRAÑA, ÁLVARO
Abogado. Director Departamento Jurídico de GEDECO AVANTIS
DE LA SERNA BILBAO, Mª NIEVES
Profesora Titular Derecho Administrativo UC3M
DOMÍNGUEZ VILA, ANTONIO
Profesor Titular de Derecho Constitucional Universidad de La Laguna
EZQUER MATALLANA, FERMÍN
Economista. Colaborador Universidades Nueva York & Syracuse
EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, JOSÉ MARÍA
Profesor Titular de Urbanismo de la ETS de Arquitectura de Madrid
FELIÚ REY, MANUEL IGNACIO
Profesor Titular de Derecho Civil UC3M
FERNÁNDEZ ANTON, ISMAEL
Asociado Sénior Dpto. Derecho Inmobiliario de Ashurst Madrid.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, GERARDO ROGER
Arquitecto. Profesor de la ETS de Arquitectura de Valencia.
FERNÁNDEZ MONEDERO, PABLO
Economista. Dpto. Planificación y Control de Gestión. G. Vallehermoso
FERNÁNDEZ MUÑOZ, SANTIAGO
Geógrafo. Profesor Titular de Geografía Humana UC3M
FONT FABREGAS, JOAN
Investigador Científico. CSIC.
GÓMEZ BLÁZQUEZ, PEDRO
Economista. Gerente de S.T.U.
GÓMEZ DELGADO, EMILIO
Abogado. Responsable Dpto. Derecho Inmobiliario Lovells - Madrid.
JALVO MÍNGUEZ, JOAQUÍN
Arquitecto Referencia nacional en materia de planeamiento urbanístico
LANZAS MARTÍN, EUGENIO-PACELLI
Abogado, Despacho jurídico y urbanístico LASO&ASOCIADOS
LASO BAEZA, VICENTE
Abogado, Despacho jurídico y urbanístico LASO&ASOCIADOS
LASO MARTÍNEZ, JOSÉ LUIS
Registrador de la Propiedad. (LASO & ASOCIADOS)
LECUONA NEUMAN, ANTONIO
Ing. Aeronáutico. Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos UC3M
LIEDO ÁLVAREZ, MANUEL
Abogado. Director de la Asesoría Jurídica de METROVACESA
LÓPEZ TOLEDANO, MIGUEL ÁNGEL
Ingeniero de Caminos, Técnico Urbanista
MARÍN FERREIRO, BLANCA
Economista. Especializada en urbanismo y actividad inmobiliaria
MARÍN-BARNUEVO FABO, DIEGO
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario UC3M
MATA OLMO, RAFAEL
Catedrático de Análisis Geográfico Regional UAM
MENÉNDEZ REXACH, ÁNGEL
Catedrático de Derecho Administrativo UAM
MERINO PASTOR, MONSERRAT
Inspectora General de Fomento
MONJAS BARRENA, ISABEL MARÍA
Profesora de Derecho Administrativo UC3M
MORALES MATOS, GUILLERMO
Catedrático de Análisis Geográfico Regional UC3M
MORENO LÓPEZ, JOSÉ LUIS
Técnico de Administración General del Ayuntamiento
MORENO MOLINA, ÁNGEL MANUEL
Catedrático Derecho Administrativo UC3M
OLCINA CANTOS, JORGE
Catedrático de Análisis Geográfico Regional Universidad de Alicante
OLIVEROS HERRA, MARIANO
Técnico Superior Consejería Medio Ambiente y Urbanismo (CAM)
PABLOS ACOSTA, MARIA JUANA
Directora Dpto. Medio Ambiente Ayuntamiento de Getafe
PACHECO GARCÍA, MONSERRAT
Técnico-Urbanista. Directora Urbanismo Ayuntamiento de Valdemoro
PAREJA LOZANO, CARLES
Profesor Titular de Derecho Administrativo Universitat Pompeu Fabra
PAREJO NAVAJAS, TERESA
Profesora Derecho Administrativo UC3M
PÉREZ-UGENA PARTEARROYO, MARIANO
Abogado. Técnico Urbanista del Ayuntamiento de Getafe
PERIBÁÑEZ AYALA, GEMMA
Arquitecta. Profesora Urbanismo Universidad Camilo José Cela
POL MÉNDEZ, FRANCISCO
Especialista en Planeamiento y Proyecto Urbano de Rehabilitación
ROCA CLADERA, JOSEP
Catedrático de Arquitectura Legal, Derecho Urbanístico y Valoraciones. Universidad Politécnica de Cataluña
RODRÍGUEZ AUMENTE, PEDRO ASCICLO
Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos UC3M
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, MARÍA
Técnico-Urbanista del Ayuntamiento de Valdemoro.
RODRÍGUEZ HIDALGO, MARÍA DEL CARMEN
Doctor Ingeniería Mecánica y Organización Industrial UC3M
RODRÍGUEZ-AVIAL LLARDENT, FERNANDO
Ingeniero de Caminos. Presidente de TESTA DEL GRUPO SYV.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, JULIO
Doctor Ciencias Económicas. Titulado del Servicio de Estudios del Banco de España
SANTOS DÍEZ, RICARDO
Doctor Ingeniero de Caminos y Ldo. en Derecho. Profesor Titular E.T.S de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid
SORIA MARTÍNEZ, GABRIEL
Abogado, Despacho jurídico y urbanístico LASO&ASOCIADOS
VAQUER CABALLERÍA, MARCOS
Catedrático de Derecho Administrativo UC3M
ZAMORANO CARRETERO, LAURA
Abogada. Jefa de Servicio de Normativa y Régimen Jurídico CAM
Entidades Colaboradoras
Universidad de Hannover (Alemania)
Universidad de Tours (Francia)
Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda (Exmo. Ayuntamiento de Madrid)
Exmo. Ayuntamiento de Getafe
Exmo. Ayuntamiento de Leganés
Exmo. Ayuntamiento de Valdemoro
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Ilustre Colegio de Arquitectos de Madrid
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.