Juli Ponce Solé
El día 20 de diciembre de 2019, el Tribunal Supremo holandés dictó una sentencia histórica, poniendo fin a una serie de litigios iniciados en 2015 y que han enfrentado a Urgenda, una fundación agrupando a 886 holandeses, como demandante, y el Estado holandés. En esta sentencia, el alto tribunal declaró como hechos probados la existencia de un cambio climático peligroso, afirmó la obligación jurídica del Estado holandés de proteger con el debido cuidado y la debida diligencia propios de un buen gobierno y una buena administración los derechos de sus ciudadanos y estableció la inexistencia de una libertad de elección absoluta e indiferente para el Derecho en el ejercicio de la discrecionalidad existente en la toma de decisiones contra el cambio climático […].
PROCESOS SELECTIVOS
Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado
Se han publicado en la sede electrónica del INAP los llamamientos para las lecturas del cuarto ejercicio de las pruebas selectivos de acceso al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
El INAP publica su Código Ético en lectura fácil
El INAP aprobó su actual Código Ético, el segundo en su historia, a finales de enero de 2019. Ahora lo presenta en una versión de lectura fácil para que todos los ciudadanos puedan conocer los compromisos éticos de los responsables y colaboradores de este organismo público. La lectura fácil supone la adaptación de textos a las necesidades de todas las personas, en especial a las de aquellas que tiene dificultades de comprensión lectora.
Severiano Fernández Ramos
Las consultas populares no referendarias mediante votación nacen en Cataluña en 2014, como consecuencia de la doctrina del Tribunal Constitucional que niega competencia a las Comunidades Autónomas para ordenar las consultas populares referendarias, si bien la figura ha sido asumida por otras Comunidades, como Andalucía (2017) e Islas Baleares y Navarra (2019). Este trabajo se centra en esta regulación exclusivamente autonómica, con la finalidad de determinar la viabilidad y utilidad de este instrumento participativo.
Las redes sociales en la Administración General del Estado, de Ana Ibarz Moret y Rafael Rubio Núñez
Durante las tres últimas décadas, el uso de las redes sociales en la Administración ha ido evolucionando, pasando de ser una anécdota curiosa a convertirse en cruciales herramientas de innovación para los entes públicos, facilitando la transparencia, la información y otras formas de interacción con la ciudadanía. Aun así, su desarrollo es desigual en distintos organismos de la Administración; de ahí el interés de realizar este recorrido por las distintas plataformas sociales en las que la Administración General del Estado está presente.
Su objetivo es promover el ahorro energético mediante actuaciones de información, formación y concienciación, impulsando así la colaboración activa y la adquisición de buenos hábitos para ahorrar energía en el ámbito doméstico, en el puesto de trabajo o durante la conducción de vehículos. Para ello, la plataforma ofrece 9 cursos totalmente gratuitos, que han sido desarrollados utilizando multitud de contenido multimedia, con el fin de conseguir la interacción con el alumno y facilitar el aprendizaje.
Estatal - Administrativo
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación planteado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 28 de mayo de 2014, por el que se aprueba la modificación de la Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid.
Asturias
Modificación del Reglamento de la carrera horizontal de los funcionarios
Decreto 204/2019, de 19 de diciembre, de segunda modificación del Reglamento de la carrera horizontal de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, aprobado por Decreto 37/2011, de 11 de mayo (BOPA de 8 de enero de 2020). Texto completo.
Navarra
Plantilla orgánica de la Administración
Decreto Foral 339/2019, de 27 de diciembre, por el que se modifica la plantilla orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON de 8 de enero de 2020). Texto completo.
Navarra
Modificación de la plantilla orgánica
Decreto Foral 338/2019, de 27 de diciembre, por el que se modifica la plantilla orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON de 8 de enero de 2020). Texto completo.
Andalucía
Resolución de 23 de diciembre de 2019, de la Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se redistribuye el crédito de la convocatoria de 2019, de las subvenciones públicas en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas a personas con discapacidad (BOJA de 8 de enero de 2020). Texto completo.
Galicia
Registro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas
Decreto 167/2019, de 5 de diciembre, por el que se crea y se regula el Registro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas (DOG de 8 de enero de 2020). Texto completo.
La Rioja
Orden STE/1/2020, de 3 de enero, por la que se fijan los períodos hábiles de pesca y normas relacionadas con la misma en aguas de la Comunidad Autónoma de La Rioja, durante el año 2020 (BOR de 8 de enero de 2020) Texto completo.
País Vasco
Dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano
Orden de 10 de diciembre de 2019, de la Consejera de Salud, por la que se aprueba el procedimiento para la acreditación del cumplimiento de requisitos por enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi (BOPV de 8 de enero de 2020). Texto completo.