La Diputación de Castellón refuerza su apuesta por la transparencia y edita una guía para avanzar hacia administraciones accesibles y cercanas a la ciudadanía

 11/04/2025
 Compartir: 

La Diputación Provincial de Castellón refuerza su apuesta por la transparencia y edita una guía para avanzar hacia administraciones más transparentes, accesibles y cercanas a la ciudadanía. La diputada de Transparencia y Participación Ciudadana, María Tormo, ha presentado, junto al jefe de Servicio de Administración e Innovación Pública de la institución provincial, Borja Colón de Carvajal, y el coordinador de la guía, Rafael Camacho, la nueva publicación editada por la institución sobre portales de transparencia y comunicación clara.

Dipcas.es 09.04.25

Un documento que lleva por título ‘Hoja de ruta para el diseño estratégico de un portal de transparencia claro’ y que “representa el firme compromiso del equipo de Gobierno Provincial con la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno”, ha señalado María Tormo. Y es que la transparencia, tal y como ha expresado la diputada, “no es solo una obligación legal, sino un pilar fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas”.

Por lo que la Diputación de Castellón ha asumido la responsabilidad de liderar un proceso de transformación que garantice que “la información pública sea clara, accesible y compresible para todos los ciudadanos”, ha indicado Tormo, quien ha añadido que “esta hoja de ruta que hoy presentamos es una herramienta esencial para avanzar hacia ese objetivo”.

La guía es el resultado de los aprendizajes tras el proceso de evaluación realizado en el portal de transparencia de la Diputación de Castellón. Este diagnóstico ha sido realizado por un grupo multidisciplinar de expertos en transparencia y comunicación clara en colaboración con el equipo técnico responsable del portal, en el que se ha evaluado la estructura web, el diseño, el lenguaje, la usabilidad y la accesibilidad del portal, así como el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.

Como ha explicado la diputada de Transparencia, en esta hoja de ruta “se recogen recomendaciones organizativas y técnicas que permiten hacer más comprensible y accesible la información publicada en nuestro portal de transparencia”. Entre ellas, hay que destacar la importancia de utilizar un lenguaje claro y sencillo, organizar la información de manera lógica e intuitiva, y emplear formatos accesibles y reutilizables que “faciliten su comprensión y uso por parte de la ciudadanía”, ha subrayado Tormo.

Así pues, la publicación, que ofrece quince consejos, en los que se define la situación que pretende abordarse y una serie de recomendaciones prácticas, se centra, por tanto, en cómo abordar un proceso complejo como es la clarificación de un portal de transparencia, abordando cuestiones estratégicas, legales, técnicas y organizativas, en tanto que se trata de “un proceso transformador que implica a toda la entidad”, ha apuntado la diputada provincial.

En este sentido, María Tormo, ha destacado que “el apoyo político es fundamental para el éxito de este proceso”. Por ello, “desde la Diputación de Castellón asumimos el liderazgo necesario para impulsar la clarificación de nuestro portal de transparencia, demostrando así, nuestro compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y con la rendición de cuentas a la ciudadanía”.

“Este respaldo político no solo legitima las decisiones del equipo encargado de llevar a cabo el proceso, sino que también motiva y facilita la colaboración interna entre los distintos departamentos de nuestra institución”, ha añadido la diputada. De este modo, ha invitado a todos los actores involucrados, tanto internos como externos, a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Porque “la clarificación de los portales de transparencia es una tarea compartida que requiere del compromiso y la participación activa de todos los responsables políticos y técnicos de las organizaciones públicas, así como de la colaboración con la ciudadanía y otros agentes sociales”, ha resaltado María Tormo.

Así pues, esta hoja de ruta es el inicio de un camino hacia una administración más transparente, accesible y cercana a la ciudadana. “Confiamos en que las recomendaciones y herramientas aquí presentadas sean de gran utilidad para todas las administraciones que deseen mejorar sus portales de transparencia y fortalecer la relación de confianza con la sociedad”, ha concluido Tormo.

Acceso a la Hoja de Ruta del Portal de Transparencia

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana