José Luis Ros-Medina y José Manuel Mayor Balsas

El derecho de acceso a la información pública en España desde una perspectiva de género

 18/02/2025
 Compartir: 

En este estudio, publicado anticipadamente en la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP), se pone de relieve la necesidad y la importancia de articular una respuesta en la gestión del derecho de acceso en España con perspectiva de género.

José Luis Ros-Medina es Secretario ejecutivo de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional

José Manuel Mayor Balsas es Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia (UM).

El artículo se ha publicado anticipadamente en la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas

RESUMEN

Objetivos: los trabajos que estudian el derecho de acceso a la información pública en España desde una perspectiva de género son escasos y, además, los que lo hacen utilizan un análisis puramente descriptivo y focalizado en la Administración General del Estado. Por ello, con el presente trabajo se pretende dar un pequeño paso hacia adelante aportando evidencia empírica a este respecto. Metodología: se parte de una base de datos creada a partir del propio derecho de acceso y se utilizan una serie de indicadores y análisis estadísticos. Resultados: existe un sesgo de género, tanto en las solicitudes como en las reclamaciones de acceso a la información pública ante la Administración General del Estado y las comunidades autónomas a favor de los hombres. En el conjunto de las comunidades autónomas, las mujeres obtienen unas respuestas significativamente peores en rendimiento que los hombres, tanto por las Administraciones territoriales como por los órganos de control. Conclusiones: se pone de relieve la necesidad y la importancia de articular una respuesta en la gestión del derecho de acceso en España con perspectiva de género.

ABSTRACT

THE RIGHT OF ACCESS TO PUBLIC INFORMATION IN SPAIN FROM A GENDER PERSPECTIVE

Objectives: The studies examining the right of access to public information in Spain from a gender perspective are scarce, and moreover, those that examine it, employ a purely descriptive analysis focused on the General State Administration. Therefore, the aim of this work is to take a small step forward by providing empirical evidence in this regard. Methodology: Based on a database created from the right of access itself, and through a series of indicators and statistical analyses. Results: There is a gender bias: both in requests and complaints for access to public information before the General State Administration and the Autonomous Communities in favor of men. Across all Autonomous Communities, where women receive significantly poorer responses in performance than men, both from territorial administrations and control bodies. Conclusions: The need for and importance of developing a response to the management of the right of access in Spain with a gender perspective is highlighted.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se condena a un Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial por la anulación de la adjudicación de un contrato a pesar de la aquiescencia del adjudicatario con las previsiones dispares o confusas contenidas en el expediente de contratación
  2. Tribunal Supremo: El Supremo reitera la doctrina sobre la naturaleza y valor probatorio de los informes que, previamente elaborados por funcionarios o técnicos de la Administración, figuran incorporados al procedimiento judicial
  3. INAP: Procesos selectivos: Escala de Gestión de Organismos Autónomos (cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo)
  4. Legislación: Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
  5. Legislación: Ayudas a la línea de financiación para proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas
  6. INAP: Procesos selectivos: Comisión Permanente de Selección
  7. INAP: El director del INAP, Manuel Pastor, participa en el encuentro “Transformación Digital, Innovación y Gobierno Abierto”, organizado por la Diputación de Sevilla y la Fundación NovaGob
  8. INAP: El INAP participa en la reunión de la red de expertos en selección de personal organizada por la EPSO
  9. INAP: El INAP lanza las líneas generales de su próximo Plan Estratégico 2025-2028 y abre un proceso participativo
  10. INAP: Arranca la cuarta edición de "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas"

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana