La FAMP apuesta por la incorporación de la inteligencia artificial, la robotización y el blockchain en la Administración local

 20/01/2025
 Compartir: 

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado en Palos de la Frontera (Huelva) una jornada que ha abordado los riesgos y oportunidades de incorporar la inteligencia artificial, el blockchain y la robotización en la Administración local. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2024, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

Famp.es 16.01.25

Este encuentro de trabajo ha sido inaugurado por la alcaldesa de Palos, Milagros Romero; el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia de Huelva, José Manuel Correa; el presidente de la Diputación onubense, David Toscano; el director de la Oficina para la España 2030 e Internacionalización del Gobierno de España, Alberto Gago; y por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.

En esta jornada de formación se ha puesto de manifiesto que la digitalización tiene potencial para ofrecer soluciones a muchos de los retos a los que se enfrentan las entidades locales andaluzas, generando crecimiento en armonía con nuestro entorno y la sostenibilidad. Pero también con sus riesgos y ventajas a la hora de su aplicación en la gestión diaria de las corporaciones locales.

La alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, ha destacado cómo estas herramientas están cambiando la forma en que las administraciones gestionan procesos, toman decisiones y ofrecen servicios eficaces en la respuesta a la ciudadanía. Sostuvo que “Las administraciones locales debemos aprovechar la tecnología para optimizar la calidad del servicio público” y puso como ejemplo el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, que fue pionero en la implementación de canales digitales de comunicación, como plataformas de atención a través de mensajería, que se complementan con asistencia virtual basada en inteligencia artificial.

El director de la Oficina para la España 2030 e Internacionalización del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Alberto Gago, se ha referido a la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, una iniciativa del Gobierno que refuerza la posición de España en la vanguardia tecnológica fomentando el uso de la inteligencia artificial (IA) y propiciando su aplicación en la Administración Pública y en las empresas, alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De igual manera, ha recalcado que esta estrategia tiene como objetivo proporcionar el desarrollo de una IA inclusiva, transparente, responsable, humanística, sostenible y centrada en la ciudadanía.

 Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia de Huelva, José Manuel Correa, ha subrayado que “la Inteligencia Artificial (IA) es la cuarta revolución industrial” que genera sinergias, progreso, agiliza trámites administrativos y democratiza aún más la relación entre las Administraciones Públicas y la ciudadanía. “Por ello, desde el Gobierno andaluz hemos apostado por ésta y otras herramientas tecnológicas que transformarán y mejorarán nuestra sociedad”.

Ha apuntado que, desde la Junta, la IA se aplica ya en servicios sanitarios, educativos, sociales, archivos históricos, turismo, agricultura, prevención de incendios forestales o en el Plan Romero.  Andalucía cuenta con la Ley Andalucía Digital (LADI) que tiene como objetivo potenciar la digitalización y prevenir los riesgos inherentes, preservando el pleno respeto de los derechos y libertades de la ciudadanía.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha afirmado que “es fundamental que compartamos estas experiencias y aprendamos de ellas para implementar soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros municipios”.

La incorporación de la inteligencia artificial, el blockchain y la robotización en la administración local “representan una oportunidad para modernizar nuestros servicios, hacerlos más eficientes y transparentes y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”. Toscano ha advertido que “debemos abordar los riesgos asociados con responsabilidad y compromiso, garantizando siempre la protección de los derechos y el bienestar de la ciudadanía, de ahí la importancia de jornadas como ésta”.

La secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, ha resaltado que “es imprescindible que las administraciones locales andaluzas sean proactivas y aprovechen la revolución tecnológica, tanto para renovar sus capacidades técnicas como para mejorar la eficiencia de los servicios prestados”. En este sentido, ha abundado que “la inteligencia artificial, el blockchain y la robotización pueden ser una oportunidad para implantar una renovación institucional y organizativa, y contribuir a su adaptación en un contexto complejo de gobernanza”.

Proyecto europeo OD4GROWTH sobre datos abiertos. En el transcurso de esta jornada, la FAMP ha puesto de ejemplo el proyecto europeo OD4GROWTH sobre datos abiertos en el que participa. En este sentido, ha avanzado que la Agencia Regional de Desarrollo Urbano del área urbana de Liubliana (Eslovenia), participante en un proyecto INTERREG EUROPE sobre turismo, ha invitado a la Oficina de Turismo Inteligente del Ayuntamiento de Sevilla y a la FAMP a participar en una webinar transnacional que tendrá lugar el 30 de enero  en la que se presentará el Sistema Inteligente de Turismo (SIT) que implementa la oficina del Ayuntamiento de Sevilla, y en la que estará presente el equipo técnico de la FAMP como entidad integrante del partenariado de OD4GROWTH.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana