La Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC) publica el nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo, guía del impulso del talento en la Administración

 30/10/2023
 Compartir: 

Este modelo de aprendizaje y desarrollo es uno de los ejes principales del Plan estratégico 2022-2027 de la EAPC, con el que la EAPC se convertirá en una institución capaz de diseñar un nuevo modelo de Administración pública que a la vez inspire un nuevo modelo de Estado que actúe como plataforma de pensamiento, investigación, innovación, desarrollo y transferencia en materia de función pública y administración en Cataluña.

La Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC) ha publicado el nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo (MAD) con el objetivo de devenir la guía para gestionar el talento en la Administración catalana. En este sentido, incorpora una visión totalmente integral del conocimiento, que empieza con la definición de áreas de conocimiento, perfiles profesionales y modelos competenciales y se lleva a la práctica a lo largo varios niveles de aprendizaje, incluyendo la transferencia, la innovación y la investigación. El modelo quiere ser, también, guía tanto en la vinculación o selección de talento como en su desvinculación o relevo generacional mediante una visión estratégica de los equipos y el entorno.

El nuevo modelo se fundamenta en una competencia clave: la aprendibilidad (o learnability), entendido como la capacidad de aprender a aprender y aprender a lo largo de la vida para adaptarse a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad. En este sentido, el modelo tiene que ser una herramienta no de programación de formación, sino de acompañamiento de personas y equipos en toda su trayectoria profesional.

Las bases de este modelo se asientan en tres principios rectores: la integridad (valores éticos y transparencia); la digitalización (uso de la tecnología para agilizar procesos), y la innovación (generación de nuevas soluciones y con impacto positivo). En una segunda versión, en la cual ya se está trabajando, se incorporarán, también, la sostenibilidad y la evaluación de impacto en el servicio público.

Así mismo, el impacto del modelo, tanto en la sociedad como en los servidores públicos, los equipos de trabajo y la misma Administración, se mide por sus cinco atributos: empoderador (a través de la potenciación del autoaprendizaje, del aprendizaje en red y del aprendizaje a lo largo de la vida); competencial (mediante la consolidación de competencias vinculadas a los perfiles profesionales); experiencial (a partir del aprendizaje vivencial, inmersivo, crítico y reflexivo); social (con la formación de equipos multidisciplinarios y multicompetenciales que colaboren haciendo uso de metodologías ágiles), y transformador (impulsando mejoras, evolucionando itinerarios formativos, desarrollando proyectos, llevando a cabo investigaciones y generando y difundiendo conocimiento).

La implementación del modelo hace imprescindible que la Escola rediseñe sus procesos de forma innovadora, con el apoyo de las tecnologías y la promoción de la vocación de cambio, investigación, mejora e innovación, y la optimización de su organización interna alrededor de un nuevo modelo de aprendizaje abierto, modular, continuo, autónomo y colaborativo. El rol de liderazgo que asume la EAPC para impulsar el proceso de transformación implica la creación y el desarrollo de actividades, programas e itinerarios de aprendizaje, así como de equipos de investigación que ayuden al funcionariado a consolidar competencias, a adquirir nuevas habilidades y conocimientos, a adaptar y mejorar para convertirse en verdaderos agentes de cambio.

En declaraciones del director de la Escola, Ismael Peña-López, “el modelo de aprendizaje y desarrollo tiene que convertirse no solo en un instrumento de trabajo, sino en una de las principales contribuciones que la Escola haga a la sociedad catalana. Es decir, la Escola tiene que llegar a ser referente no solo en formación para los servidores públicos, sino referente en metodologías de aprendizaje, innovación educativa, desarrollo, investigación, innovación y transferencia de las administraciones catalanas. Si el mundo cambia, nosotros también tenemos que cambiar.”

El modelo de aprendizaje y desarrollo se empezó a diseñar el otoño del 2021, y se obtuvo un primer borrador un año después. Durante la segunda mitad del 2022 y la primera del 2023, el modelo se ha ido poniendo a prueba progresivamente mediante los planes sectoriales de capacitación para, de este modo, contrastar la validez de su diseño y los cimientos de su funcionamiento.

La fase siguiente, que se ha iniciado este otoño, tiene por objetivo estratégico implementar por todas partes el modelo, empezando por la Escola d’Administració Pública de Catalunya y todo el entorno de formación (centros, unidades, etc.) de la Generalitat de Catalunya. En esta fase ya han participado cerca de 100 personas expertas en formación de la Generalitat, procedentes de la Escola, así como de todo el ámbito de la formación de profesionales de la Generalitat de Cataluña, a través de una metodología de cocreación para diseñar la implementación efectiva. Para acabar, se persigue también que pueda servir de modelo a otras administraciones, especialmente a la Administración local.

Está previsto que durante la primavera del 2024 se celebren unas jornadas pedagógicas que se aprovecharán para hacer reflexiones de fondos sobre la capacitación de los servidores públicos y el papel de la gestión del conocimiento, para ampliar el concepto actual del servidor y el servicio público.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana