El teletrabajo será opción para menos de un tercio de la plantilla del Gobierno

 04/04/2022
 Compartir: 

El decreto que va a regular el teletrabajo en la Administración foral ya cuenta con el aval de los sindicatos para su aprobación por parte del Gobierno de Navarra. Partiendo de la premisa de la voluntariedad y del carácter reversible de esta modalidad de trabajo, los empleados públicos podrán solicitar que el 60% de su jornada laboral se desarrolle desde casa.

Diariodenavarra.es – Íñigo Salvoch – 04.04.22

Ahora bien, si muchos son los llamados a trabajar en la plantilla del Gobierno de Navarra (más de 28.000 trabajadores de media) pocos van a ser los elegidos para el teletrabajo. Y es que de partida quedan excluidos los puestos de trabajo de los sanitarios, docentes, cuidadores, policías forales, bomberos y personal de Protección Civil, que juntos suman más de 20.000 empleados. En definitiva, es el personal de la llamada Administración Núcleo, especialmente técnicos y administrativos, el que va a poder solicitar el teletrabajo. Pero tampoco todos tendrán esa posibilidad ya que de acuerdo a la nueva normativa, no se autorizará a quienes ocupen puestos que impliquen una atención directa al público.

MIEDO A LA DISCRECIONALIDAD

Desde el Gobierno de Navarra se contempla la experiencia piloto del teletrabajo durante el período de pandemia como un buen precedente “en el que ha quedado contrastada la responsabilidad y dedicación del personal” y que “ha permitido un funcionamiento eficaz de los servicios públicos”.

Pero ahora que toca implantar el teletrabajo fuera de la excepcionaldiad de la pandemia, uno de los temores de los sindicatos es la posible “discrecionalidad” de la que van a disponer las jefaturas a la hora de conceder o no las autorizaciones. Un temor que, en todo caso, no impide que UGT y AFAPNA se hayan posicionado a favor del decreto. El resto de sindicatos de la Mesa General de Función Pública (LAB, CC OO y ELA) se han abstenido, por lo que la regulación sale adelante sin rechazo.

De este modo, los funcionarios y empleados públicos podrán teletrabajar hasta el 60% de su jornada laboral (tres días a la semana). Para su organización, cada departamento deberá adaptar las peticiones de sus equipos de trabajo en función de sus recursos humanos y su actividad. De este modo, en el caso de que en una unidad de trabajo hubiera más peticiones de teletrabajo que plazas disponibles y no se alcanzara un acuerdo para el reparto se procedería a un sorteo. Los permisos para teletrabajar se concederán por un año y podrán prorrogarse en función de la disponibilidad de plazas.

LOS MEDIOS QUE SE APORTAN

Una de las principales reivindicaciones de los sindicatos es que el teletrabajo no sólo no debe suponer ninguna merma de derechos para los trabajadores que se acojan a esta modalidad, sino que además no debe suponerles ningún coste añadido. Ante las dificultades de medir costes como la luz, conexión a internet o calefacción, desde la parte laboral se pedía algún tipo de compensación. Sin embargo, desde el Gobierno sólo existe el compromiso de facilitar un ordenador portátil de acuerdo a la disponibilidad, así como los programas informáticos necesarios para las tareas a desarrollar. En cuanto a Presupuesto, el Gobierno foral dispone de 1,40 millones para financiar esta modalidad de trabajo durante 2022 y 2023.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana