Lavanguardia.com 31.01.20
Puigneró ha explicado que el nuevo decreto se orientará a que todos los servicios públicos sean por defecto "digitales, proactivos y personalizados", lo que conllevará la creación de un nuevo registro de consentimiento para la prestación de dichos servicios.
La conselleria también desplegará una oficina técnica del "Gobierno del Dato" y un Comité Ético del Dato, que velaran por el cumplimiento de protocolos y el análisis del impacto de procesos como los algoritmos y la inteligencia artificial en la gobernanza.
En lo que respecta a la función pública, el Govern constituirá otra oficina de apoyo al despliegue de nuevas formas de trabajo como el trabajo colaborativo, el teletrabajo y el cotrabajo entre los funcionarios de la Generalitat de Cataluña.
Puigneró ha recordado que para 2020 se ha presupuestado el retorno del 60 % pendiente a los funcionarios de la paga extraordinaria de 2013 con un importe de 323 millones de euros, y se invertirán otros 291 millones en el aumento del 2 % de la retribución del personal.
Asimismo, ha mencionado la oferta 30.000 nuevas plazas en la administración pública, la mayor anunciada hasta ahora, que debería contribuir a reducir la interinidad hasta el 8 % en 2021.
Respecto a las entidades asociadas al departamento, se reforzará la plantilla del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), a través del cual se destinarán 120 millones de euros cada año en estimular la transformación digital.
El presupuesto del consorcio de la Adminstració Oberta de Catalunya (AOC) crecerá en 3,2 millones de euros y se destinarán otros 6,7 millones al plan de formación de la Escuela de Administración Pública, que contará con 4.118 actividades.
Por último, la nueva Agencia de Seguridad de Cataluña, dedicada a la detección y prevención de ataques informáticos en colaboración con los entes locales, tendrá un presupuesto de 14,7 millones.
En materia de infraestructuras, el Govern invertirá 45 millones de euros en el despliegue de 853 kilómetros de fibra óptica para terminar de conectar todas las capitales de comarca catalanas y 90 polígonos industriales repartidos por el territorio.
Otros cinco millones se emplearán en el impulso de una red del internet de las cosas (IoT) 5G, una infraestructura de telecomunicaciones de pruebas basada en tecnología satelital para desarrollar servicios y conectividad en la comunidad autónoma.
En el marco de medidas para una sociedad "digitalmente apoderada", se dedicarán más de un millón de euros a proyectos de fomento de la formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la inclusión de la mujer en el sector de las TIC, entre otros.
El último eje de la conselleria será del impulso de la innovación y la economía digital, por ejemplo, con la inversión de 5,2 millones de euros al desarrollo del Mobile World Congress (MWC) y 1,5 millones a otras ferias como el Smart City Expo World Congress.
Asimismo, el conseller Puigneró ha destacado 9,7 millones de euros más que se emplearán al desarrollo de proyectos de investigación e innovación en tecnologías digitales avanzadas y el despliegue de estrategias de inteligencia artificial, "blockchain" y 5G.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.