Los OCEX y el Tribunal de Cuentas preparan un informe sobre la extinción de órganos dependientes de las comunidades

 15/11/2019
 Compartir: 

Los órganos autonómicos de control externo (OCEX) y el Tribunal de Cuentas van a elaborar un informe global sobre la extinción de los órganos dependientes de las comunidades autónomas llevada a cabo en los últimos años en el marco de la reestructuración del sector público.

Lavanguardia.com 14.11.19

Esta es una de las conclusiones de la reunión que han mantenido este jueves en la sede del Consello de Contas de Galicia, la Comisión de Coordinación de Comunidades Autónomas del Tribunal de Cuentas y los Órganos autonómicos de Control Externo (OCEX), con objeto de impulsar la colaboración mutua en sus labores de fiscalización de la gestión económico financiera del sector público autonómico.

En la reunión de Santiago de Compostela se han examinado los informes aprobados por todas las instituciones de control externo relativos a la fiscalización de los procesos de extinción de entidades dependientes de las comunidades autónomas y se ha acordado elaborar "un informe global que recoja los resultados más relevantes".

La sesión, presidida por el Consejero de Cuentas del Departamento de Comunidades Autónomas del Tribunal de Cuentas, Ángel Algarra, ha contado con la participación, como anfitrión, del Conselleiro Maior del Consello de Contas de Galicia, José Antonio Redondo López.

En la reunión han participado también la Presidenta de la Cámara de Comptos de Navarra, Asunción Olaechea; el Síndico Mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, Roberto Fernández Llera; el Vicepresidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Luis Rufas; la Síndica de la Sindicatura de Comptes de Catalunya, Emma Balseiro; el Consejero del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Miguel Ángel Jiménez García; la Consejera de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, Marcela Miró; el Consejero del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Eusebio Melero; la Consejera Auditora de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Inmaculada Saavedra; la Consejera de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, María Victoria Malavé; el Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Daniel Albarracín; y el Consejero del Consello de Contas de Galicia, Constantino Carreiras. DEPENDENCIA Y UNIVERSIDADES

Asimismo, durante el encuentro se ha informado y debatido sobre los trabajos sobre la fiscalización de la aplicación de la Ley de Dependencia por parte de las comunidades autónomas, y se ha quedado en examinar de manera igualmente coordinada la implantación de la contabilidad analítica en las universidades públicas.

Según destaca el Tribunal de Cuentas, la Comisión de Coordinación ha contribuido a poner en común los trabajos desarrollados, aunar criterios y fortalecer la coordinación de las actuaciones fiscalizadoras sobre las administraciones autonómicas y la colaboración entre todas las instituciones encargadas del control externo.

En la cita de Santiago se ha constatado, además, que la Comisión ha constatado que los trabajos realizados coordinadamente por todas las instituciones de control han aportado notables mejoras en la gestión de las administraciones autonómicas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana