Galicia aprueba una Ley de Administración Digital: ¿en qué consiste?

 12/07/2019
 Compartir: 

El Parlamento gallego acaba de dar el visto bueno a la Ley de la Administración Digital de Galicia (LEDIXGA). Se trata del marco jurídico para consolidar una administración íntegramente digital y universalizar, al que pueda acceder toda la ciudadanía.

Ituser.es 11.07.19

Esta norma nace con el espíritu de adaptar el sector público autonómico a varias leyes estatales, a la vez que persigue consolidar una administración íntegramente digital, más accesible y proactiva, para lo que se asienta en tres principios: sólo una vez, evitando reclamar datos que ya obran en poder de la Administración; la proactividad, emplear la información que la Administración tiene el ciudadano para prestar servicios personalizados y adelantarse a sus necesidades, y la automatización de los procesos para conseguir una gestión más eficiente.

Entre sus principales novedades está la transformación de las actuales oficinas de Registro en espacios de asesoramiento y apoyo, en los que prestará asistencia a los ciudadanos en la gestiones online con la Administración, tanto en la presentación de escritos y solicitudes como en la tramitación de la identificación digital o en la formalización de apoderamentos de representación.

En esta línea, la Ley también establece la puesta en marcha de la figura del funcionario habilitado, que posibilitará que una persona autorizada o un funcionario puedan realizar trámites telemáticos en nombre de otra persona.

Además, consolida la sede electrónica de la Xunta como el punto de acceso único, sencillo y accesible en la red a cualquier recurso o servicio de la Administración, y da especial relevancia a carpeta del ciudadano, en la que pueden gestionar online toda la información referente a sus trámites administrativos y consultar el estado de los mismos con todas las garantías de seguridad. Basándose en esta información, la idea es que se presten servicios personalizados y proactivos, evitando reclamar la petición de aquella documentación que ya consta en la carpeta del ciudadano.

En relación con la tramitación online, uno de los primeros desarrollos normativos de esta Ley será la tramitación del Decreto de ampliación automática de plazos, que garantizará la ampliación del plazo de aquellos procedimientos que se vean afectados por un incidente técnico durante su gestión.

Capacitación digital

La norma define, por primera vez, la creación de un marco gallego de competencias digitales, tomando como referencia lo que dice la Comisión Europea en esta materia, para que los ciudadanos puedan acreditar sus conocimientos digitales y mejorar sus competencias profesionales. Además, se promoverá la inclusión digital con actuaciones de formación en función del nivel (alfabetización, capacitación e innovación digital), en la que la Red de Aulas CeMIT constituirá un instrumento de apoyo importante.

Asimismo, contempla la definición de un Plan de capacitación digital del empleado público dirigido a todas las personas que trabajan en las administraciones públicas gallegas y que permitirá conseguir el certificado gallego de competencias digitales.

Puesto de trabajo digital

Realmente novedoso es que sienta las bases para el desarrollo del puesto de trabajo digital del empleado público, con la dotación de medios para la realizar sus funciones en el nuevo contexto digital, marcado por la posibilidad del acceso remoto, el teletrabajo o movilidad. Por eso, se permitirá el uso de aplicaciones corporativas en cualquier dispositivo y lugar; emplear terminales o dispositivos adaptados a los perfiles de los empleados públicos; así como la creación de entornos de trabajo colaborativos y de redes de usuarios con actividades comunes.

Infraestructura

Especialmente importante es el Centro de Proceso de Datos (CPDI) y la red corporativa de la Xunta, que son infraestructura básica necesaria para dar soporte a la administración digital y que deberán asegurar la prestación de todos los servicios digitales a nivel de puesto de trabajo.

La ley también regula el Archivo Electrónico Administrativo como el elemento que albergará todos los expedientes del sector público autonómico en tramitación y los finalizados, así como la plataforma de interoperabilidad (pasaxe!) como el nodo para el intercambio de datos y documentos entre administraciones públicas.

Para facilitar el seguimiento de los avances en la digitalización y su impacto tanto en el funcionamiento interno como en la relación con los ciudadanos la norma incluye la creación de un sistema de indicadores de la administración digital, a partir de los cuales se puedan incorporar mejoras en los servicios.

Finalmente, se potenciará el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización Tecnológica de Galicia como órgano asesor digital para avanzar en la modernización tecnológica de la región.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana