El Período Medio de Pago a Proveedores se reduce en todas las Administraciones a cierre de 2018

 12/03/2019
 Compartir: 

El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) se ha reducido en todos los subsectores de las Administraciones Públicas -Administración Central, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Fondos de la Seguridad Social- durante el mes de diciembre de 2018.

Las Entidades Locales han registrado el mayor descenso y tienen un Período Medio de Pago a Proveedores de 46,23 días en el último trimestre de 2018, lo que implica 16,97 días menos que el trimestre anterior.

El Período Medio de Pago para las Comunidades Autónomas se ha situado en 30,05 días en diciembre, lo que supone una disminución de 3,19 días con respecto al mes anterior. Se mantiene la tendencia descendente iniciada en octubre y presenta en diciembre el valor más bajo desde abril de 2018, primer mes en el que se inició el cálculo con la nueva metodología.

El PMP para la Administración Central se ha reducido en 6,36 días en el último mes del año, hasta 32,61 días. Por último, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social en diciembre se sitúa en 23,51 días, lo que supone un descenso de 1,99 días.

DATOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El PMP de la Administración Central se ha cifrado en 32,61 días en diciembre. Este resultado, comparado con el del mes anterior, supone una bajada de 6,36 días.

La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 27,81 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado 43,25 días.

DATOS DE LAS CCAA

Respecto a la composición del PMP de las Comunidades Autónomas en diciembre, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 26,46 días y la de operaciones pendientes de pago en 34,37 días.

Ello supone que, con respecto al mes anterior, disminuyen en 2,08 días la ratio de operaciones pagadas, y se reduce en 3,55 días la ratio de operaciones pendientes de pago.

DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El importe de la deuda comercial de las Comunidades Autónomas asciende a 4.926,18 millones de euros, que equivale al 0,41% del PIB nacional.

En relación con la deuda comercial del mes anterior, se ha registrado un incremento del 9,51%, equivalente a 427,66 millones de euros.

DATOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES

En cuanto a todo el conjunto de las Corporaciones Locales (cesión y variables), el Período Medio de Pago a Proveedores se sitúa en 46,23 días, 16,97 días menos con respecto al tercer trimestre de 2018.

Esta rebaja del dato se produce por la aceleración en la evacuación del volumen de deuda comercial en los últimos meses del ejercicio, en la que la ratio de operaciones pendientes de pago desciende desde los 134,42 días del tercer trimestre hasta los 75,52 días del cuarto trimestre.

Además, de las entidades que han presentado información en este período, la amplia mayoría cumple con el PMP. Concretamente, el 83% de las entidades de cesión (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) y el 82,4% de las de variables (resto de municipios) presentan en dicho período un PMP igual o inferior a 30 días.

Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días), y que representan en torno al 6,12% en cesión y el 4,17% en variables, el Período Medio de Pago bajaría hasta los 17,71 días en diciembre, un importe claramente dentro del plazo legal.

Desagregadas, las entidades en régimen de cesión presentan en diciembre de 2018 un Período Medio de Pago a Proveedores de 45,32 días, 14 días menos respecto al PMP del mes de noviembre.

De las principales ciudades, dos presentan un PMP superior a 30 días, y ninguna supera los 60 días.

EL PMP EN LOS FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de diciembre de 2018 se ha situado en 23,51 días. Comparando los resultados con los del mes anterior, el Período Medio de Pago a Proveedores ha disminuido en 1,99 días.

La ratio de operaciones pagadas ha ascendido a 25,28 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 20,14 días.

Más información:

- Período Medio de Pago a proveedores por comunidades autónomas

- Período Medio de pago a Proveedores por Ayuntamientos

- Período Medio de Pagos mes de diciembre de 2018

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana