Los ciudadanos podrán acceder a las agendas de los altos cargos del Estado desde noviembre

 04/10/2018
 Compartir: 

Tras hacer públicas el pasado sábado las declaraciones de bienes de los altos cargos del Ejecutivo de Pedro Sánchez y de Mariano Rajoy, a partir de noviembre también estarán a disposición y para consulta de la ciudadanía las agendas de los altos cargos de la Administración Pública. Esta es una de las medidas que la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha anunciado este miércoles, para seguir ahondando en la Ley de Transparencia.

Cincodias.elpais.com 03.10.18

“Nuestro compromiso es recuperar la confianza de los ciudadanos en la Administración y para eso debemos mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la permanente evaluación de la actividad y servicios que se prestan”, ha explicado Batet. Así, ha señalado que, en el desarrollo de la Ley de Transparencia, antes de que finalice el año se dará acceso a las agendas de los altos cargos. Entre ellos, ha aclarado, están incluidos los directores generales de los ministerios, además de ministros, secretarios de estado y otros cargos. La medida viene a sumarse a la de este fin de semana, cuando el BOE publicó el patrimonio de los altos cargos del actual Gobierno y del anterior, algo que según ha dicho Batet, “no se hacía desde octubre de 2014”.

Para acercar la Administración a los ciudadanos y ofrecerles una mayor accesibilidad, la ministra ha informado de que también se está trabajando en reformar los servicios de la administración electrónica. Concretamente, ha precisado que para 2020 estará en marcha un registro único, donde cada ciudadano o empresa pueda individualmente acceder "con absoluta garantía de privacidad" a todos sus expedientes abiertos de la Administración en una misma plataforma, sean estos de Hacienda, el Catastro, o cualquier otra instancia. "Queremos que la Carpeta Única sea una realidad en 18 meses", ha adelantado.

La responsable de la cartera de la Función Pública ha señalado igualmente que desde el Ministerio están trabajando con los sindicatos para implementar el tercer plan de igualdad efectiva entre hombre y mujeres, y la aplicación progresiva del permiso de paternidad hasta las 16 semanas, para equipararlo con el de maternidad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana