Aprobada la Estrategia para el Impulso de la Compra Pública de Innovación

 05/09/2018
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia para el Impulso y Consolidación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en la Administración de la Junta, dotada con 50 millones de euros procedentes del fondo europeo Feder hasta 2020.

Lavanguardia.com 04.09.18

El documento establece las bases para desarrollar esta nueva fórmula de licitación, que permite satisfacer en el sector público demandas de servicios y productos avanzados aún no disponibles en el mercado, impulsando a su vez respuestas innovadoras de la iniciativa privada.

La estrategia arrancará este año con diez millones de euros y cinco proyectos piloto en las consejerías de Fomento y Vivienda; Salud; Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Igualdad y Políticas Sociales, y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, seleccionados a partir de un trabajo de diagnóstico en el que se han identificado una veintena de necesidades y demandas prioritarias.

Las soluciones más demandadas se relacionan con tecnologías big data, sensores, reciclaje de materiales y residuos, aplicaciones y plataformas TIC y sistemas de gestión de la información, así como pseudosatélites y drones.

En Fomento y Vivienda se llevará a cabo un proyecto de iluminación inteligente en las carreteras de titularidad autonómica (10.574 kilómetros), con el fin de mejorar la seguridad y la eficiencia energética ante el alto consumo que supone la señalización de los tramos conflictivos.

En el área sanitaria se ha seleccionado el desarrollo del Servicio Regional de Patología Digital, que atenderá a escala autonómica el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia y mortalidad, además de servir de soporte a la implantación de las nuevas terapias avanzadas y de la medicina personalizada.

La tercera de las iniciativas piloto previstas desarrollará nuevos métodos analíticos rápidos y herramientas para la identificación temprana del fraude en el sector agroalimentario, proyecto que se dirigirá a reducir costes y plazos de respuesta, aumentar la calidad de los productos y optimizar los procesos productivos, así como mejorar la gestión de riesgos, especialmente en la aceituna, el aceite de orujo, la uva, el mosto y el vino.

Por su parte, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales contará con una plataforma para la implantación del futuro sistema andaluz de teleasistencia avanzada, basada en el uso de dispositivos móviles, adaptada a personas con discapacidad sensorial y cognitiva, orientada a aumentar la autonomía de los usuarios y mejorar el apoyo a cuidadores.

Finalmente, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio avanzará en las soluciones basadas en 'cloud computing' para la monitorización de indicadores ambientales a escala regional.

El objetivo es facilitar a las distintas unidades responsables de los seguimientos el acceso a productos y servicios a medida que los demanden, así como incrementar las posibilidades de procesamiento 'on line' de datos de diferentes procedencias.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana