La Administración española, una de las más descentralizadas de la UE

 26/03/2018
 Compartir: 

Junto con las de Alemania, Austria, Bélgica y Reino Unido, la Administración española es una de las más descentralizadas de la UE, con numerosas competencias delegadas en niveles inferiores de gobierno

elempresario.com 22.03.2018

Las características y el funcionamiento de la Administración pública en los países de la Unión Europea presentan diferencias muy notables. Así se desprende de un reciente estudio publicado por la Comisión Europea en el que se hace un análisis comparativo de las Administraciones públicas en los Estados miembros.

El estudio indica que la estructura de la Administración central española se compone de 13 ministerios, 59 organismos autónomos, una autoridad administrativa independiente y 38 fundaciones públicas.

También señala que en España hay unos 2.487.700 funcionarios públicos; el 46% dependientes del Gobierno central y el 51% de la Administración local, y que el porcentaje de empleados públicos sobre el total de la fuerza laboral en nuestro país el del 10%.

Junto con las de Alemania, Austria, Bélgica y Reino Unido, la Administración española es una de las más descentralizadas de la UE, con numerosas competencias delegadas en niveles inferiores de gobierno.

En relación con este indicador, la Comisión destaca que Dinamarca es el país de la UE con el porcentaje de empleados públicos más elevado respecto al empleo total, con el 25,10%. Según los datos expuestos en el estudio, Bulgaria es el que registra la menor proporción de funcionarios, con un 4,20%.

Comparando los indicadores sobre la actividad de la Administración de cada país de la UE, España obtiene buenos resultados en servicios "online" (puesto 5 de la clasificación UE28), transparencia en el gobierno (6) y servicios de gestión "online" (7). Sin embargo, los peores resultados se registran en acceso a la información del gobierno (23), servicios a las empresas (23) y percepción de corrupción (22).

Estonia, seguido de Dinamarca y Finlandia, son los países de la UE en los que la Administración electrónica está más extendida. En este ámbito, España ocupa una posición intermedia.

El estudio de la UE explora cinco dimensiones básicas sobre la actividad de las instituciones públicas: transparencia y responsabilidad, organización, ejecución de políticas, gestión de recursos humanos y prestación de servicios públicos. El análisis se basa en la evidencia recabada por un proyecto de investigación promovido por la Comisión Europea y llevado a cabo entre finales de 2016 y abril de 2017.

La información cualitativa y cuantitativa examina las similitudes y diferencias entre los 28 países de la UE con el fin de medir la gestión, alcance y estructura de la Administración pública, los datos claves sobre la función pública, el contexto político y administrativo y, de manera especial, ofrecer indicadores basados en la evaluación de la capacidad de gestión y la eficiencia.

Esta panorámica ayuda a comprender mejor las características específicas, el funcionamiento y las dinámicas de cambio de la Administración pública en los países comunitarios.

El estudio constata la existencia de una gran heterogeneidad entre las características y el funcionamiento de las Administraciones públicas de los Estados miembros. La influencia de las tradiciones, actitudes y cultura administrativas de cada país, así como las circunstancias fiscales, constituyen factores que explican en buena medida el grado de apertura de cada país para realizar reformas en sus respectivas Administraciones públicas.

Aunque la UE no tiene competencias específicas en este ámbito, puede influir indirectamente sobre los Estados miembros para que adopten estándares más adecuados y buenas prácticas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana