Los trabajadores de empresas públicas deberán superar un concurso de oposición en la Comunidad Valenciana

 23/03/2018
 Compartir: 

La Comisión de Diálogo Social del sector público instrumental, integrada por la Conselleria de Hacienda y sindicatos, ha alcanzado este jueves un acuerdo para que los empleados accedan a los puestos de trabajo mediante un concurso oposición, con el fin de evitar los contratos "a dedo".

Abc.es 22.03.18

Es "un acuerdo histórico" que pone fin a "una situación kafkiana y a un mundo opaco, regido por la arbitrariedad donde el personal entraba 'de cabotà', por afinidad ideológica o amistad", según ha manifestado el conseller de Hacienda, Vicent Soler, a los periodistas tras la firma del acuerdo con CCOO, UGT e Intersindical.

Para cubrir las plazas del sector público, cada empresa pública sacará una convocatoria de concurso oposición, de la misma manera que se hace en la administración pública, y los tribunales que examinarán estarán conformados por representantes de la Conselleria correspondiente, y los de las empresas tendrán voz pero no voto.

Entre las empresas del sector público que afectará este acuerdo están À Punt, Sociedad Proyectos Temáticos, FGV, IVACE, CACSA, IVF y Vaersa.

Con ello se pretende fijar una normativa "clara y transparente" que permita el acceso a esas plazas con un tratamiento similar a la función pública, en el que los principios de mérito y equidad presidan la selección de plazas, ha insistido Soler.

Las convocatorias de plazas se sacarán dentro de una oferta de empleo público que debe aprobarse en tres años, y han de estar publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana antes de finalizar el primer semestre de este año.

Según las estimaciones, se podrían convocar unas mil plazas del sector público y los consorcios dentro del límite que marca la ley en la tasa de reposición y las excepciones que recoge para generar empleo y reducir la temporalidad.

Temporales antes de 2005

En esos supuestos se encontrarían los puestos temporales de antes de 2005 y de antes de 2016, y los indefinidos no fijos por sentencia.

Con una tasa de temporalidad del 20%, en el sector público existen algo más de 1.000 plazas ocupadas temporalmente, y el objetivo del acuerdo es reducir la temporalidad a un máximo del 8% mediante las ofertas de empleo público.

El acuerdo garantiza la convocatoria como mínimo del 40% de las plazas vacantes que no estén ocupadas por personal fijo, existentes en cada entidad para su cobertura por promoción interna y, una vez cubierta esta fase, se ofertarán y convocarán en turno libre todas las plazas susceptibles de ser convocadas con los límites de la tasa de reposición y de estabilización previstos en los Presupuestos Generales del Estado.

Se garantiza la reserva del 7% de plazas mínimos para personas con diversidad funcional, y cualquier duda se remitirá a la Comisión de Diálogo Social para que decida.

El procedimiento de selección será una fase de oposición, obligatoria y eliminatoria, que será el 60 % de la nota final, y una de concurso (40 %).

El conseller ha lamentado que durante los gobiernos del PP solo una empresa pública tenía relación de puestos de trabajo.

El sector público instrumental de la Generalitat cuenta con una plantilla de 6.000 trabajadores, según las estimaciones de la Conselleria, ha informado Soler.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana