Elmundo.es 05.03.18
En su comparecencia en la comisión de Presidencia, Igualdad y Derechos Humanos de las Juntas Generales de Álava, González ha detallado los avances en el cumplimiento de la moción aprobada en la Cámara provincial el 29 de noviembre de 2017 sobre la contratación responsable y la no discriminación, tanto en el sector público como en la empresa privada.
El grueso de las medidas se han dirigido a disminuir la brecha salarial y fomentar la contratación de las mujeres, como por ejemplo las ayudas a la contratación indefinida, que consisten en subvencionar con 6.000 euros a las empresas si contratan a mujeres frente a los 5.000 euros en el caso de los hombres.
En el área del comercio rural, en los proyectos que se presentan a las ayudas obtienen mayor puntuación los que tengan una orientación hacia la igualdad entre hombres y mujeres, y en los planes de formación se prioriza a los centros que cuenten con una presencia equilibrada de profesores y profesoras.
Además, en las licitaciones que saca a concurso la Diputación se incluyen cláusulas sociales para garantizar la igualdad en el servicio que va a prestar la empresa contratada, que se aplicaron en 103 contratos durante el 2017 y contemplan medidas para evitar desigualdad en el acceso al empleo, la promoción laboral, la formación, las retribuciones y la estabilidad laboral.
En el empleo público también se han incluido medidas para favorecer que exista un equilibrio entre ambos sexos tanto en las plazas fijas como en las de personal interino, en la que priman la igualdad de oportunidades, y que se recogen en las bases de las OPE que la Diputación tiene en marcha.
En la actualidad la plantilla foral está compuesta por un 53,81% de mujeres.
En cuanto al trabajo con las empresas para que fomenten la contratación de mujeres y mantengan unos niveles de igualdad salarial, la Diputación ha trasladado a las mesas de empleo (en las que está presente el Sindicato de Empresarios Alaveses (SEA), y los sindicatos CCOO y UGT) la necesidad de "iniciar una reflexión conjunta para introducir medidas favorables a la contratación".
Un planteamiento dirigido a "aumentar la presencia de las mujeres en los sectores masculinizados y reducir la precariedad femenina y la brecha salarial" para el que se iniciará un análisis en las próximas semanas, ha anunciado González.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.