El Congreso debate hoy ampliar el permiso de paternidad o la jornada laboral hasta las 18:00

 02/02/2017
 Compartir: 

El pleno del Congreso debate hoy propuestas como la equiparación de los permisos de paternidad a los de maternidad o implantar la jornada laboral hasta las 18:00 para los funcionarios y empleados públicos de la Administración Central.

Expansión.com 02.02.17

El Grupo Parlamentario Socialista somete a votación hoy en el Parlamento una proposición no de ley para promover la conciliación que, entre otras medidas, propone ampliar los permisos de paternidad para igualarlos a los de maternidad e instaurar la jornada laboral hasta las 18:00 en la Administración Central.

Sería un primer paso antes de extenderlo al resto de administraciones públicas, según señalan los socialistas en su proposición no de ley, en la que reclaman además que se fije un calendario para establecer la equiparación gradual de los permisos de maternidad y paternidad con carácter obligatorio e intransferible, que este mes se amplió a un mes.

La iniciativa fue registrada el pasado mes de agosto, cuando el permiso de paternidad tenía una duración de dos semanas, y pide su ampliación inmediata a un mes, algo que ha entrado en vigor el 1 de enero de este año.

Además, reclama un plan de igualdad efectivo entre hombres y mujeres en lo relativo a la ordenación del tiempo de trabajo y flexibilidad de horarios, así como la creación de escuelas infantiles en los centros laborales, tanto públicos como privados, o la puesta en marcha de campañas que muestren los beneficios de la conciliación y un reparto de tareas justo y corresponsable.

Prestación por maternidad

El PSOE defiende además conceder una prestación no contributiva por maternidad de seis semanas a las mujeres demandantes de empleo que tengan un hijo y reconocer a todas las madres un "bonus" de dos años de cotización por cada hijo, nacido u adoptado a efectos del cálculo de las pensiones.

Asimismo, propone incentivar a las empresas que implanten un "horario racional" otorgándoles una valoración positiva adicional en cuanto a ofertas de contratación pública o deducciones en el impuesto de Sociedades y una nueva regulación del teletrabajo.

En este ámbito, pide incorporar en la negociación colectiva "fórmulas de disponibilidad horaria" que permitan a los trabajadores acumular créditos de horas para la atención de responsabilidades personales y de cuidado.

También quiere promover la implantación de horarios racionales fuera del trabajo, impulsando programas de acogida temprana por la mañana en los colegios, promoviendo el acceso al servicio de comedor también durante las vacaciones, generalizando las actividades en horario extraescolar o ampliar el horario en el primer ciclo de educación infantil (0 a 3 años).

Constan asimismo otras medidas como abordar con los interlocutores sociales "una nueva regulación del trabajo a tiempo parcial, homologable con la existente en otros países europeos y que recupere su vocación de elemento flexibilizador y ordenador del tiempo de trabajo" e incrementar las actuaciones de la Inspección de Trabajo para "controlar el cumplimiento de la normativa" sobre jornadas y horas extra.

La propuesta del PSOE ha suscitado polémica porque su contenido se ha difundido el mismo día que Unidos Podemos ha presentado en el Congreso una proposición de ley elaborada por la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles y pagados al 100% (PPiiNA) que registró en enero y que está pendiente de recibir luz verde del Gobierno para poder debatirse.

Renta mínima

La mayoría de los grupos parlamentarios también apoyará hoy en el Congreso la toma en consideración de la proposición de ley para el establecimiento de una prestación de ingresos mínimos de 426 euros para las familias sin recursos, procedente de una iniciativa legislativa popular (ILP) de los sindicatos CC.OO. y UGT.

El Pleno de la Cámara Baja previsiblemente votará a favor de la toma en consideración de la iniciativa, para la que los sindicatos recabaron más de 700.000 firmas, gracias al apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo del PP y Ciudadanos, con lo que podrá iniciar su tramitación y abrir un periodo de enmiendas. El pleno ya aprobó en diciembre una moción del PSOE que reclamaba un ingreso mínimo vital para los desempleados sin prestaciones.

Los sindicatos se reunieron el lunes con Unidos Podemos y el martes con el PSOE, PNV, Bildu y PDECat, que en todos los casos adelantaron su respaldo a la tramitación de la propuesta, especialmente los socialistas, que defenderán la iniciativa durante el debate de la toma en consideración.

Los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Pepe Álvarez, asistirán al debate de la iniciativa tras haberla defendido hace dos semanas en la Comisión de Empleo del Congreso y garantizar que la aprobación de la renta mínima es "asumible".

1,1% del PIB

Para poder sufragar el importe total de la prestación se necesitarían casi 12.000 millones de euros, lo que supone el 1,1% del PIB, mientras que el coste derivado de los complementos por familiares a cargo se situaría entre el 0,2% y el 0,4% del PIB.

La proposición de ley busca fijar una prestación de ingresos mínimos de 426 euros para más de 2,4 millones de personas sin recursos, que se prolongaría mientras el beneficiario carezca de empleo y de recursos económicos y supondría un gasto total de más de 11.000 millones de euros.

En concreto, los requisitos de los beneficiarios son tener entre 18 y 65 años, encontrarse en situación de no ocupado, no percibir prestaciones por desempleo, que la renta per cápita sea inferior a 5.837 euros anuales y carecer de ingresos individuales y de los miembros de la unidad familiar establecidos en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La cuantía de la prestación estaría en el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y que se complementaría con una dotación anual en los Presupuestos Generales del Estado en función de las cargas familiares.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana