El Jurídic ve "problemas relevantes" en los equipos de élite de empleados públicos

 10/11/2015
 Compartir: 

La modificación legal forzada por la Conselleria de Hacienda para crear una unidad de funcionarios de élite que pudiera, con independencia de su procedencia, trabajar para el presidente o los consellers ha dado lugar a una observación esencial del dictamen del Consell Jurídic Consultiu sobre la ley de acompañamiento, la segunda del texto tras el veto a la eliminación del copago farmacéutico a los discapacitados.

Levante-emv.com 10.11.15

Tal como informó este diario, esta iniciativa, que acabó generando un conflicto entre las conselleries de Hacienda y Justicia, ha caído de la ley. La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, forzó su retirada ante la oposición de los sindicatos a los que no se había consultado. La iniciativa, de hecho, ni siquiera pasó por Función Pública que hizo un informe negativo a posteriori de que el Consell aprobara el anteproyecto de ley de acompañamiento.

Las dudas jurídicas

Como el texto llegó el Jurídico sin el informe de Función Pública, la institución consultiva deja claro en su informe que es necesario y preceptivo el informe de Función Pública, una observación esencial. Cabe recordar que las unidades temporales de empleados públicos son una idea de Presidencia que Hacienda plasmó a través de la ley de racionalización del sector público cuando lo lógico es que se hubiera realizado a través de la ley de Función Pública.

En declaraciones a este diario, el conseller Vicent Soler indicó que aceptaba la retirada provisional de la propuesta, pero que la retomaría más adelante y la negociaría con los sindicatos. De momento, el texto, tal como estaba redactado, genera dudas a Función Pública y al propio Jurídico que habla de <<problemas relevantes>>. Soler tendrá que hacer al texto un profundo cambio.

En concreto, plantea varias dudas. De un lado, la posible modificación de puestos de trabajo que comportaría la medida, ya que el Consell plantea que cualquier empleado público, con independencia de donde tenga adscrita su plaza, pueda trabajar temporalmente en otro departamento.

El CJC también echa en falta, <<dado el carácter excepcional de la medida>>, que se concreten aspectos tales como los límites en torno al número de empleados que se integrarían en esas unidades, los mecanismos para su sustitución, o la situación administrativa en la que quedan tanto los empleados adscritos, como las funciones que tendrían encomendadas los empleados integrados en esas unidades.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana