El conjunto de las Administraciones Públicas reduce su déficit un 13,7% en el tercer trimestre

 26/12/2014
 Compartir: 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado en su página web los datos de ejecución presupuestaria del conjunto de las Administraciones Públicas correspondiente al tercer trimestre de 2014 en términos de contabilidad nacional, así como los datos de ejecución presupuestaria de las Corporaciones Locales correspondientes al mismo periodo.

- A falta de un trimestre para cerrar el año, las Administraciones Públicas registraron un déficit del 3,62% del PIB a finales de septiembre, significativamente por debajo del objetivo de déficit fijado en el 5,5% del PIB para 2014

- Excluyendo el gasto por intereses, el déficit primario del conjunto de las Administraciones Públicas se reduce hasta el 1,19% del PIB, lo que supone una disminución del 34,3% respecto al tercer trimestre de 2013

- La Administración Local amplía su superávit hasta el 0,44% del PIB, frente al 0,37% registrado a finales del tercer trimestre de 2013

23 de diciembre de 2014.- El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas fue de 38.482 millones a finales del tercer trimestre de 2014, lo que supone una disminución del 13,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

En términos del PIB, el déficit de las Administraciones Públicas equivale al 3,62% del PIB, muy por debajo del 4,25% registrado en el mismo trimestre de 2013.

Las cifras anteriores descuentan las ayudas financieras, que no se computan a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, que ascendieron a 767 millones de euros a finales del tercer trimestre (0,07% del PIB).

Desglose por subsectores:

La Administración Central ha reducido su déficit hasta el 2,88% del PIB, tanto por los mejores resultados del Estado, cuyo saldo negativo disminuye un 9,3%, como por los de los Organismos de la Administración Central, que han incrementado su superávit hasta el 0,23% del PIB a finales del tercer trimestre.

Las Comunidades Autónomas registraron un déficit del 12.353 millones a finales del tercer trimestre, lo que equivale al 1,16% del PIB.

La Administración Local amplió su superávit hasta los 4.734 millones de euros en los tres primeros trimestres del año, un 0,44% del PIB, frente al registrado en el mismo periodo del año anterior que equivalía al 0,37% del PIB.

La Seguridad Social se mantiene prácticamente en equilibrio con un saldo negativo de 219 millones de euros a finales de septiembre, lo que en términos de PIB supone el 0,02%.

Déficit consolidado del conjunto de las Administraciones Públicas

En % del PIB

Ejecución presupuestaria de la Administración Local (tercer trimestre)

La Administración Local aumentó su superávit un 22% en los tres primeros trimestres del año, hasta los 4.734 millones de euros, lo que equivale al 0,44% del PIB.

Este resultado es consecuencia del crecimiento de los ingresos en un 2% interanual, mientras que los gastos se mantienen prácticamente estables respecto al año anterior con un ligero crecimiento del 0,2%.

Del total de recursos no financieros, que ascienden a 47.565 millones, destaca el crecimiento de los impuestos que ha aumentado un 5% respecto a septiembre de 2013 siendo la principal fuente de recursos del subsector. El IBI, que es el impuesto que tiene un mayor peso en los ingresos de las Corporaciones Locales, crece un 3,5% más que el año anterior.

Dentro de los gastos no financieros, que fueron de 42.831 millones de euros, el aumento más significativo se produjo en los intereses devengados que crecieron un 15,8% interanual, fundamentalmente por el Fondo de Pago a Proveedores.

Entre los descensos de gastos más significativos se encuentra la remuneración de asalariados, que es la partida de mayor volumen en las Corporaciones Locales, con una caída del 1% interanual, y los consumos intermedios, la segunda partida con mayor peso, que disminuyen un 0,6%.

Para un mayor detalle de la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas consulte el informe “Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas (datos en contabilidad nacional)” en el siguiente enlace:

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas (datos en contabilidad nacional).

Para más información sobre la ejecución presupuestaria de la Administración Local puede consultar el siguiente link:

Pulse aquí para acceder a la información indicada.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana