Clausura del II Congreso de Ingeniería Municipal en Barcelona

Beteta: “Cataluña dispondrá en 2015 de 1.744 millones de euros más de financiación adicional”

 29/10/2014
 Compartir: 

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha defendido el nuevo modelo de ciudades, las Smart Cities o ciudades inteligentes, porque definen el nuevo concepto de ciudad: flexible, porque se adapta constantemente a las necesidades de los ciudadanos; innovadora, porque la tecnología sirve como instrumento imprescindible de desarrollo social; y eficiente, porque la gestión de los recursos está basada en criterios de racionalidad y sostenibilidad.

- Financiación adicional por medidas adoptadas en el último CPFF: reducción al 1% del tipo de interés del FLA hasta 2015, aumento de la carencia de devolución de los préstamos del FLA, aplazamiento de las liquidaciones negativas de 120 a 240 mensualidades

- Entre 2012 y 2015 Cataluña recibirá 40.680 millones de euros de financiación extraordinaria, cantidad a la que habrá que añadir lo que perciba por el FLA 2015

- El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha destacado el esfuerzo de las EELL en España, en superávit desde 2012, con un ajuste en dos años de casi 10.000 millones de euros

- La reforma local clarifica las competencias, racionaliza la estructura municipal, garantiza el control económico y presupuestario y establece un nuevo modelo de transparencia pública

28 de octubre de 2014.- Beteta, que ha clausurado en Barcelona el II Congreso de Ingeniería Municipal, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña, ha destacado que “La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, la reforma local, ha supuesto la consagración jurídica de este proceso de innovación, gobernanza y sostenibilidad. Una ley nacida por y para la Administración local, la Administración más próxima, la que mejor conoce y entiende al ciudadano”.

Había muchas cosas que mejorar de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local de 1985, ha indicado Beteta, y la nueva Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, clarifica las competencias propias y también las impropias, es decir, las actividades desarrolladas más allá de sus competencias que han derivado en gastos impropios fuera de control. “La Ley, por tanto, hoy clarifica las competencias, racionaliza la estructura municipal, garantiza un control económico y presupuestario y establece un nuevo modelo de gobernanza y transparencia pública.

Cataluña

Cataluña y sus 947 municipios, ha señalado el secretario de Estado, representan la imagen perfecta de lo que está significando la reforma local en nuestro país. En 2011, uno de los años más duros de la crisis, cuando las entidades locales cerraron en España con un déficit del 0,40%, los municipios catalanes se encontraban en una difícil situación económico-financiera, sin embargo, gracias al apoyo del Estado, su situación es hoy muy distinta.

“Cataluña, gracias a los mecanismos extraordinarios de liquidez puestos en marcha por el Gobierno, especialmente el Fondo de Liquidez Autonómico y el Plan de Pago a Proveedores, va a recibir entre 2012 y 2014 más de 32.000 millones de euros destinados directamente a los proveedores de la Comunidad y entidades locales”.

Otras medidas de liquidez adicional, adoptadas en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, como la rebaja de tipos de interés del FLA al 1% hasta finales de 2015, la ampliación de las devoluciones negativas de 2008 y 2009 a 20 años o el aumento de un año de carencia en el FLA 2012, “permitirán a Cataluña disponer de 1.744 millones de euros de financiación adicional en 2015”.

Todas las medidas de liquidez extraordinarias, desde 2012 y hasta 2015, suman para Cataluña 40.680 millones de euros, sin considerar la nueva dotación del FLA que obtendrá para 2015.

Y, las corporaciones locales, en menos de dos años, ha recordado el secretario de Estado, han invertido la situación y, donde había déficit, ahora hay superávit. Y ha ofrecido datos de los municipios catalanes: “Si en 2011, el número de municipios con superávit en Cataluña era de 549, el 58,2%, con un saldo positivo de 333,64 millones, en 2013 los municipios con saldo positivo eran 841, el 88,8%, con un saldo presupuestario positivo de 1.112.56 millones de euros”.

Beteta ha recordado el esfuerzo del conjunto de las Entidades Locales españolas, que pasaron del 0,40% de déficit en 2011 a un superávit del 0,31% en 2012, que se elevó al 0,52% en 2013, un ahorro de casi 10.000 millones de euros, y un esfuerzo al que ha contribuido notablemente el mundo local de Cataluña, “por el compromiso de los municipios catalanes con los principios constitucionales de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y también con otra forma de hacer y entender la gestión pública, más eficaz y haciendo más con mucho menos”.

Más empleo

El desempleo, prioridad absoluta del Gobierno, se sigue reduciendo, como reveló la semana pasada la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre. La tasa de paro se ha reducido en términos interanuales en prácticamente dos puntos y el número de parados se ha reducido en más de medio millón en un año y en casi 200.000 en el último trimestre. Datos alentadores, más en Cataluña, segunda comunidad en la que más desciende el paro, 44.400 personas menos en el último trimestre y 149.300 menos en el último año”. Beteta ha señalado que “ése es, y no otro, el resultado de dos años de duro esfuerzo reformista, un duro esfuerzo por el futuro de nuestro país”.

Esperanza en el futuro

El Gobierno cree en Cataluña, ha manifestado el secretario de Estado, y juntos, Cataluña será más fuerte y próspera en una España cada vez más fuerte y próspera. “Por ello, en los Presupuestos Generales para 2015, el Estado incrementa en un 13% la inversión en Cataluña, hasta los 1.072,29 millones de euros, 123,4 millones más que en 2014”. Y ha finalizado su intervención afirmando que “creer en Cataluña se demuestra contribuyendo a desplegar políticas que potencien su desarrollo, aumenten su credibilidad y la confianza empresarial”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana