Las EELL disponen hasta el 21 de junio para acogerse a la mejora de los préstamos del Plan de Proveedores

 11/06/2014
 Compartir: 

Las entidades locales que quieran acogerse a alguna de las modalidades de flexibilización de las condiciones financieras para la devolución de los préstamos de la 1ª fase del plan de proveedores, disponen hasta el 21 de junio para presentar su solicitud. El plazo inicialmente previsto hasta el 14 de junio, se amplía una semana debido a que la orden ministerial que recoge la flexibilización de las condiciones financieras se publicó ayer en el BOE.

- Se amplía una semana el plazo inicialmente previsto para los municipios que participaron en la primera fase del mecanismo

11 de junio de 2014

FLEXIBILIZACIÓN DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó flexibilizar las condiciones financieras, para facilitar a las EELL la devolución de los préstamos de la 1ª fase del Plan de Proveedores, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, trasladó dicho acuerdo a la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) el 8 de mayo.

Ahora, las entidades locales acogidas a la 1ª fase del Plan de Proveedores, disponen hasta el 21 de este mes para presentar su solicitud. Cuando el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reciba las solicitudes de las distintas EELL, valorará los planes de ajuste presentados y del 16 al 31 de julio se modificarán sus contratos. Más de 2.000 entidades locales podrán acogerse a las opciones de flexibilización.

La orden ministerial, que hoy publica el BOE, recoge las tres modalidades a que pueden acogerse las EELL:

- Opción 1: Ampliación del período de amortización de 10 a 20 años y el plazo de carencia de 2 a 4 años. Así como una reducción del tipo de interés de unos 41 puntos básicos.

Los municipios que se beneficien de esta medida, a cambio, deberán aplicar condiciones de reducción de gasto y de aumento de ingresos, debiendo aprobar planes de ajuste que recojan estas medidas. Además, se establecen medidas de control de posibles impagos al FFPP y de posibles incumplimientos futuros de los planes de ajuste.

- Opción 2: Ampliación del periodo de carencia en un año más, es decir, pasa de 2 a 3 años. Y se mantiene el actual periodo de amortización de 10 años; con una reducción ‘intermedia’ del tipo de interés en unos 131 puntos básicos.

- Opción 3: Reducción ‘máxima’ del tipo de interés en unos 140 puntos básicos.

En todos los casos a partir de esta rebaja se aplicará la nueva comisión de fronting que pueda derivarse.

Para todos los municipios que se acojan a estas ayudas, en cualquiera de sus modalidades, se establece la obligación de adoptar determinadas medidas que deberán incorporar a los planes de ajuste revisados:

- Adhesión automática al punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado.

- Adhesión automática a la plataforma Emprende en 3 para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial.

- Sustitución inmediata de, al menos, un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables, y elaborar un informe de evaluación de las normas de la entidad local incompatibles con la unidad de mercado.

Se podrían acoger a las opciones 2 y 3 unas 2.000 entidades locales, con una deuda viva con el Fondo de Financiación del Pago a Proveedores, a 31 de diciembre de 2013, de 3.773 millones de euros. El ahorro obtenido por estas EELL sería de 271,13 millones de euros a lo largo del préstamo por la rebaja de tipos y obtendrían los beneficios de una mayor liquidez en el caso de ampliación de carencia.

Todas las entidades locales que se acojan a estas modalidades verán controlado el ahorro que se genere y su destino deberá limitarse en 2014 y 2015 a la reducción de la deuda comercial y del período medio de pago a proveedores, garantizando que no se incurra en déficit.

Pulse aquí para acceder al texto íntegro de la Orden publicada en el BOE.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana