XXII Jornadas de Política Financiera en Cáceres
- Sumados los 42.000 millones del Fondo de Proveedores, los mecanismos extraordinarios de financiación habrán puesto 105.000 millones a disposición de las administraciones territoriales
6 de junio de 2014.- En 2012, el primer año de su puesta en marcha, el FLA financió con 16.638,22 millones a las nueve CCAA que se adhirieron al mecanismo de liquidez. Y, en 2013, el FLA destinó a las CCAA adheridas 22.948,5 millones de euros.
Beteta ha recordado también el Fondo del Pago a Proveedores, con casi 42.000 millones en sus tres fases que, junto al FLA, sumará 105.000 millones de inyección de los mecanismos extraordinarios de financiación a finales de año, destinados en su parte de financiación de pagos a proveedores en un 60% a pagar deudas relacionadas con la sanidad y en un 10% con la educación y los servicios sociales.
MEJOR SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS CCAA
Los mecanismos de liquidez han contribuido considerablemente a una mejor situación financiera de las CCAA y a rebajar el déficit autonómico, ha señalado el secretario de Estado: Las CCAA consiguieron pasar de un déficit del 3,41% en 2011 a 1,86% en 2012, más de 15.000 millones de ajuste presupuestario, 1,55 puntos de PIB de déficit menos. Y, en 2013, redujeron su déficit en 0,32 puntos con respecto a 2012, hasta situarlo en el 1,54%. En sólo dos años -ha añadido- las CCAA han reducido su déficit 1,87 puntos de PIB, unos 19.000 millones de euros.
Beteta ha recordado el déficit inesperado del 9,07% del PIB con que se encontró el Gobierno al poco de iniciarse la Legislatura. Una situación que exigió decisiones importantes desde el segundo Consejo de Ministros. Medidas, a las que hubo que sumar después la puesta en marcha de los mecanismos extraordinarios de financiación y la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Con esta ley, derivada de la reforma consensuada del artículo 135 de la Constitución, quienes ganamos somos los ciudadanos, que dejaremos de ver cómo algunos gestores públicos confunden gestionar con gastar.
Beteta ha finalizado su intervención recordando que la lucha contra la morosidad en las AAPP hoy está ya garantizada por leyes que harán imposible volver a la situación anterior: la Ley orgánica de control de la deuda comercial del sector público y la Ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas del sector público. Además, se introduce el concepto de período medio de pago, para establecer un sistema único y transparente que obligue a todas las AAPP a su publicación y a contar con un plan de tesorería que garantice su cumplimiento.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.