Comparecencia de la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos en el Congreso de los Diputados
- España el país de la Eurozona donde se están viendo las mayores revisiones al alza de las expectativas de crecimiento, tal y como la misma Comisión Europea ha reconocido
- España redujo en 2013 el déficit público en un año de fuerte contracción económica, logró mejorar el objetivo de gasto público y registró un aumento de los ingresos
8 de abril- Así lo ha reiterado hoy la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde ha hecho hincapié en recordar que es el Estado el principal garante del Estado de bienestar, y que en un año como el pasado de fuerte contracción económica, ha contribuido a que las CCAA obtuvieran mejores resultados y ha cumplido a su vez con los compromisos adquiridos con la Unión Europea. La SEPG informó que los primeros datos conocidos sobre la ejecución del Presupuesto del Estado en 2014, correspondientes a los meses de enero y febrero reafirman que se está en la senda que conduce de nuevo al crecimiento y la generación de empleo.
La comparecencia de Fernández Curras en la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja -para informar tanto del cierre presupuestario de 2013 como del grado de ejecución de los Presupuestos Generales del Estado y la evolución de las principales magnitudes- ha servido para poner de relieve una vez más que los datos sobre el ejercicio de 2013 evidencian que las medidas aplicadas por el Gobierno, con la Ley de Estabilidad Presupuestaria en la mano, y los incentivos a las administraciones autonómicas y locales, están funcionando y obrando efectos en la economía española y en la credibilidad de España a nivel interno, y externo.
El balance final dijo- no deja lugar a dudas: se ha vuelto a reducir el déficit público en un año de fuerte contracción económica, se ha logrado mejorar el objetivo de gasto público y ha habido un aumento de los ingresos.
En sede parlamentaria, la SEPG insistió en apuntar que cuando fue fijado el objetivo de estabilidad, la meta era cerrar el ejercicio con un déficit de 68.340 millones de euros para, finalmente, cerrarse en 67.755 millones de euros, es decir, 585 millones de déficit menos. Esta cifra representa el 6,62 % del PIB, frente a un objetivo del 6,50%, una ligera desviación de doce centésimas que, por otro lado, va a verse corregida en los próximos meses con la revisión metodológica del PIB al alza que va a llevar a cabo Eurostat para todos los países de la UE.
Administración Central
En lo referido concretamente a la Administración central, con un déficit de 44.326 millones de euros, lo que representa el 4,33%, explicó que la desviación sobre su objetivo se debe, fundamentalmente, a la ejecución de las políticas sociales, ya que el Estado ha tenido que transferir casi 30.000 millones de euros a la Seguridad Social, de los que 16.396 han ido al Servicio de Empleo Público Estatal y 13.401 millones al sistema de la Seguridad Social para pensiones no contributivas, complementos a mínimas, etc. La Administración central es la principal garante del Estado de Bienestar, apuntó.
Asimismo, destacó el tremendo esfuerzo fiscal en términos estructurales realizado durante 2013, consecuencia de lo cual España alcanza, por primera vez desde 2007, un superávit estructural primario del 1,1% de PIB, tras una reducción del déficit estructural primario de 1,9 puntos de PIB.
Mejora económica
La Secretaria de Estado afirmó que los datos son tozudos y reflejan una mejoría de la situación de la economía española, que no es suficiente ni definitiva, pero sí señalan que las tasas de crecimiento son una realidad e interpretarlo de otra manera dijo- no cabe si no es desde el empecinamiento demagógico. Aprovechó para hacer referencia al hecho de que sea España el país de la Eurozona donde se están viendo las mayores revisiones al alza de las expectativas de crecimiento, tal y como la misma Comisión Europea ha reconocido al mejorar las previsiones para nuestro país, pasando del 0,5% hasta un 1% para este año 2014, y sacando a España del grupo de países con desequilibrios excesivos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.