Informe sobre el impacto del sector público autonómico en la actividad económico-financiera de las Comunidades Autónomas

En el primer semestre de 2013 el número de entes dependientes del sector público autonómico se redujo un 3% respecto a la situación existente al cierre de 2012

 03/02/2014
 Compartir: 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado el Informe sobre el impacto del sector público autonómico en la actividad económico-financiera de las comunidades autónomas referido a la situación existente a 1 de julio de 2013, fecha de la última actualización del Inventario de entes dependientes de las CCAA. En este informe, de periodicidad semestral, se analiza la evolución y composición del sector público autonómico, así como las principales áreas en las que éste desarrolla su actividad, incorporando las actualizaciones que hayan tenido lugar en el citado Inventario.

- El 1 de julio de 2013, el sector público de las CCAA estaba compuesto por 2.050 entidades, 245 menos que a 1 de enero de 2012, fecha en que se adquirieron nuevos compromisos de reordenación ante el CPFF

- Desde 2010, se registra una disminución de entes del sector público autonómico, con una reducción de 607 entidades

31 de enero de 2014.-. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado hoy el Informe sobre el impacto del sector público autonómico en la actividad económico-financiera de las comunidades autónomas referido a la situación existente a 1 de julio de 2013, fecha de la última actualización del Inventario de entes dependientes de las CCAA.

En este informe, de periodicidad semestral, se analiza la evolución y composición del sector público autonómico, así como las principales áreas en las que éste desarrolla su actividad, incorporando las actualizaciones que hayan tenido lugar en el citado Inventario.

Respecto a la publicación del semestre anterior, el sector público autonómico se ha reducido en 64 entidades (68 según los datos actualizados del inventario a 31 de diciembre de 2012), sin incluir en este cómputo 234 entidades incursas en procesos de reordenación, próximos a su conclusión, que a 1 de julio de 2013 todavía no se habían extinguido.

A 1 de julio de 2013, el sector público autonómico, incluyendo las ciudades con estatuto de autonomía y los entes en los que participan varias CC.AA., estaba integrado por 2.050 entidades. Desde el año 2010 se viene registrando una evolución decreciente, si bien, es desde la adopción del Acuerdo 5/2012, de 17 de enero, del Consejo de Política Fiscal y Financiera, por el que se adoptaron nuevos compromisos en materia de reordenación y racionalización del sector público autonómico, cuando se intensifica este proceso, habiéndose producido, desde este acuerdo, la extinción de 245 entidades, lo que representa una reducción efectiva del 10,7% del sector público vigente a 1 de enero de 2012.

A 1 de julio de 2013, el 53,1% de las entidades incluidas en el Inventario de entes dependientes de las Comunidades Autónomas eran consorcios y sociedades mercantiles, formas jurídicas que, junto con las fundaciones, han registrado la mayor reducción en valores absolutos.

El informe se acompaña de cuatro anexos en el que se ofrece información pormenorizada de cada una de las entidades que integran el sector público autonómico, de las modificaciones que han tenido lugar en el primer semestre de 2013 y de la estructura de dominio de las sociedades mercantiles en las que participan las CCAA de manera directa o indirecta.

El Informe sobre el impacto del sector público autonómico en la actividad económico-financiera de las comunidades autónomas se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

INFORME SOBRE LA REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas también publicó, en este caso a finales de diciembre pasado, el Informe sobre la reordenación del sector público autonómico a 1 de julio de 2013, que recoge la disminución desde julio de 2010, fecha de inicio de los compromisos de las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para reducir sus entidades.

Este informe recogía que, a 1 de julio de 2013, el número de entidades extinguidas o en fases muy próximas a la extinción definitiva era de 607, por lo que el compromiso adoptado por las Comunidades Autónomas a 1 de enero de 2012, de reducción de 508 entes, se habría sobrepasado en 99 bajas netas, lo que supone un porcentaje de realización del compromiso inicial del 119%.

Las medidas adicionales de extinción de entes adoptadas por las CCAA en los años 2012 y 2013 han elevado el compromiso de disminución a 751 entes, habiéndose realizado efectivamente, a la fecha de referencia del Informe, el 80,8% de los procesos.

El ahorro alcanzado por la extinción de entes autonómicos en el periodo 2011-2013, fue de 1.793 millones de euros. No obstante, las comunidades autónomas han adoptado otras medidas de racionalización y reestructuración en entes que no se van a extinguir cuyo impacto esperado en el mismo periodo supone un ahorro de 2.289 millones de euros.

Computado el conjunto de procesos de racionalización y reestructuración llevados a efecto por las comunidades autónomas, el ahorro acumulado para el periodo 2011-2013 ha alcanzado 4.042 millones de euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana