Eurostat valida el cierre de 2012

Fernández Currás: el déficit del 6,98% del PIB confirma el mayor esfuerzo de consolidación fiscal de España entre los países de la OCDE

 21/05/2013
 Compartir: 

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha manifestado la satisfacción del Gobierno porque Eurostat validó el dato de déficit de 2012 anunciado y remitido a Bruselas el 27 de marzo, lo que confirma que España ha hecho el mayor esfuerzo de consolidación fiscal en periodo de recesión dentro de los países de la OCDE.

- Eurostat no ha planteado ninguna reserva, ni ha advertido de la necesidad de introducir alguna modificación en los datos remitidos

- El aumento de la deuda obedece fundamentalmente a la operación de saneamiento de la reforma financiera así como al plan de pago a proveedores y sin duda al déficit oculto del 3% del Gobierno anterior

24 de abril de 2013.- La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha manifestado la satisfacción del Gobierno porque Eurostat validó el dato de déficit de 2012 anunciado y remitido a Bruselas el 27 de marzo, lo que confirma que España ha hecho el mayor esfuerzo de consolidación fiscal en periodo de recesión dentro de los países de la OCDE.

“Con la cifra se confirma que el déficit ha bajado del 9% en el 2011 al 6,98%, 7% con el redondeo que Eurostat aplica a todos los países de la Eurozona”, explica la secretaria de Estado.

Añade que Eurostat “no plantea ninguna reserva, ni tampoco ha advertido la necesidad de introducir ninguna modificación en los datos enviados”.

Con el informe de déficit se publican los datos de deuda y gasto público. La deuda en 2012 crece hasta el 84%, un crecimiento muy elevado debido a, fundamentalmente, la operación de saneamiento de la reforma financiera a lo que hay que añadir otros efectos de menor impacto como es el plan pago a proveedores y sin duda el déficit oculto del 3% del Gobierno anterior, causas todas ellas excepcionales que harán que este incremento no se vuelva a repetir, añade.

Respecto al volumen alcanzado de gasto público del 47%, “tenemos que decir en primer lugar que está por debajo de la media de la zona euro, aproximadamente un 50%”. Añade que este 47% se alcanza en gran medida como consecuencia de las razones que hacen subir la deuda, fundamentalmente el saneamiento financiero, y subrayar que éstos 38.343 millones de euros van a recuperarse de los bancos, son un préstamo a los bancos, por lo tanto sólo inciden momentáneamente y temporalmente en el déficit.

“Todos estos mensajes coherentes con la línea de política económica trazada por el Gobierno, creo que se ponen perfectamente de manifiesto en la clave fundamental para nuestro país que es la financiación asequible, con una prima de riesgo que desciende continuamente y con subastas como la de hoy, colocándose a precios que ya empiezan a ser casi un referente histórico”, señala.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana