Leonoticias.com
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, calculó este viernes que la administración electrónica de la Junta ha ahorrado ya 650.000 paseos a los habitantes de Castilla y León a las oficinas y registros de la Junta para presentar el DNI, aportar su declaración de la renta, informar de su domicilio u otras muchas gestiones necesarias para procedimientos como la tramitación de solicitudes, subvenciones o autorización de concesiones.
Del Olmo realizó estas declaraciones minutos antes de inaugurar una jornada sobre el Esquema Nacional de Seguridad, que sirvió para explicar el decreto aprobado ayer por el Consejo de Gobierno que unifica y aglutina toda la legislación autonómica en materia de teletramitación, cuyas medidas, según los cálculos facilitados por la consejera, permiten ahorrar en torno a 73,5 millones de euros al año a los ciudadanos y las empresas, a lo que hay que añadir los 3,1 millones que evita gastar a la Administración autonómica, fundamentalmente gracias a la sustitución de las notificaciones de correo postal con acuse de recibo por los envíos electrónicos y a la desaparición de las notas interiores y los oficios en papel.
Estos cálculos se basan en un modelo de estimación de ahorro económico estándar para toda Europa, que señala que presentar el DNI en una oficina para una precisión determinada cuenta con un coste de cinco euros. Son datos más que elocuentes que nos animan a seguir invirtiendo esfuerzos y trabajo en la relación con los habitantes de esta medida, explicó la consejera.
Las jornadas, organizadas de forma conjunta por el Gobierno central, el Inteco, la empresa 'Star up', dedicadas a cuestiones de seguridad, el Centro Criptográfico Nacional y la Junta, pusieron de manifiesto la importancia de las relaciones del ciudadano con la administración de forma telemática. Se trata de una apuesta decidida de la Junta por acercarse más al ciudadano de forma más moderna. Este decreto aprobado ayer el Consejo de Gobierno regula el procedimiento administrativo telemático. Esto es muy importante en Castilla y León por su extensión, porque muca gente vive en los pueblos y porque con una administración electrónica se ahorran costes y tiempo de desplazamiento para interactuar y tramitar expedientes como subvenciones o autorizaciones, espetó.
Así, destacó que el Gobierno regional ofrece una cobertura legal a este procedimiento para facilitar la vida a los habitantes. También añadió que la Administración trabaja en paralelo en un tramitador de expedientes común a todo el sistema de la Junta y que regula desde un solicitud cuando se registra, así como los procedimientos y, finalmente, las notificaciones de la administración. Todo esto también se podrá desarrollar a través de un buzón electrónico o tablón de anuncios telemático. En este sentido, los documentos se guardan en un archivo electrónico. En resumen, todo ello es el armazón de un proceso electrónico.
El objetivo, reiteró del Olmo, es que el ciudadano tenga garantía y seguridad de que los datos que proporciona y las notificaciones de la administración sean seguras y exista la certeza de que quien paga un impuesto o a quien se le autoriza una concesión sea ese ciudadano concreto, porque son datos confidenciales y el Esquema Nacional de Seguridad obliga a esa garantía. Por último, avanzó que la Junta continuará con esta apuesta, dado que la seguridad no es estática, sino que evoluciona de forma constante y aparecen novedades informáticas, y ya se puede relacionar con la administración desde un 'smartphone'.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.