Industria ultima la ley que elevará la competencia entre las petroleras

 18/01/2013
 Compartir: 

Las medidas pretenden abaratar el precio de los carburantes y favorecer la presencia de operadores alternativos

ABC

El Gobierno está ultimando la reforma de la ley de hidrocarburos con la que pretende introducir más competencia en el sector, tal y como han reclamado reiteradamente en los últimos años la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional de Energía (CNE). Para este asunto se creó una comisión interministerial, ya que hay varios departamentos implicados, como el de Industria, Energía y Turismo, el de Economía y Competitividad y el de Fomento. El objetivo principal es que se abaraten los precios de los carburantes y se eviten casos como el <<efecto lunes>>.

Así se denomina el mecanismo, denunciado por la CNE, según el cual las petroleras que operan en España bajan ligeramente los precios de la gasolina y del gasóleo los lunes de cada semana para incrementarlos poco a poco a partir del martes. Esa estrategia respondería a que son los lunes cuando envían los datos a Bruselas para la confección de las estadísticas semanales que recoge el Boletín Petrolero de la UE. Sin embargo, las petroleras niegan que exista esa práctica.

<<Efecto lunes>>

La CNE explicaba en su último informe que analizaba los precios en nuestro país durante el pasado mes de noviembre que <<los mayores acercamientos a las referencias internacionales se producen los lunes, al bajar significativamente estos días los precios finales. Por el contrario, los mayores distanciamientos se registran los martes y miércoles, días de repuntes de precios. Estos efectos son más intensos en gasóleo A>>. Y añade que el <<efecto lunes>> provoca que el margen bruto promedio de ambos carburantes descienda en noviembre en relación con el mes anterior>>.

Las medidas que están siendo estudiadas por la mencionada comisión interministerial se centran fundamentalmente en el sector minorista, es decir, en las estaciones de servicio. Esto se debe a que hay tres compañías que dominan tradicionalmente este mercado: Repsol, Cepsa y BP, las cuales detentan el 62% de los puntos de suministro y el 72% de las ventas de carburantes.

Por ello, <<las medidas deben ir encaminadas no solo a facilitar el establecimiento de más estaciones de servicio, sino especialmente a fortalecer y favorecer la presencia de operadores alternativos a los anteriores>>, según un informe de la CNC. Hay que recordar que en los últimos años dejaron el mercado español multinacionales como las norteamericanas Chevron y Exxon, la británica Shell y la italiana Eni.

Según ha podido saber este periódico, las citadas medidas se refieren, por ejemplo, a que los planes generales de urbanismo no limiten el número de emplazamientos posibles para instalar gasolineras y que en las zonas urbanas o de suelo urbanizable se garantice un mínimo de parcelas aptas para la construcción de estaciones de servicio. Asimismo, el Gobierno pretende acabar con la exclusividad de algunas compañías en la áreas de servicio, permitiendo la existencia de dos o más gasolineras de distintos operadores.

Adjudicaciones y concursos

También se buscará una fórmula para excluir en las adjudicaciones o en las autorizaciones directas para nuevos emplazamientos a aquellas compañías que ya estén instaladas en la zona. De la misma manera, en los concursos se daría más puntos a los solicitantes que no estén en el término municipal.

Otro de los puntos donde el Ejecutivo quiere hacer más hincapié es el de los centros comerciales. Así, quiere aligerar la apertura de nuevas gasolineras en los híper, eliminando los numerosos trámites y trabas burocráticas de las distintas administraciones autonómicas y locales. Su intención es que el aumento de la competitividad no venga solo por la entrada de nuevos operadores. Para ello se buscaría homogeneizar todas las autorizaciones necesarias, estableciendo plazos máximos para su tramitación. Además, los establecimientos comerciales que dispongan de licencia de apertura no precisarían de autorizaciones adicionales para la instalación de un punto de venta de carburantes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana