La Diputación de Zaragoza mejorará la ciberseguridad de 249 ayuntamientos con la instalación de 700 escritorios virtuales

 09/09/2022
 Compartir: 

La Diputación de Zaragoza mejorará la ciberseguridad de 249 de los 292 ayuntamientos de la provincia a través de la instalación de 700 escritorios virtuales de forma totalmente gratuita. Gracias a esta tecnología, que fue ofrecida a todos los municipios, los consistorios podrán cumplir el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica.

ZARAGOZA, 8 Sep (EUROPA PRESS)

Además, los usuarios de esos dispositivos tendrán la posibilidad de acceder a sus ordenadores en remoto. La DPZ ha sacado a concurso la compra, la instalación, la configuración y el mantenimiento durante tres años de esos 700 escritorios virtuales por un presupuesto de licitación de 1,7 millones de euros.

El anuncio ya se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea y las empresas interesadas en presentar su oferta pueden hacerlo hasta el próximo 21 de septiembre.

La implantación de los escritorios virtuales en los ayuntamientos de la provincia es "un paso más en la apuesta de la institución provincial por la modernización de las entidades locales" que ya ha sido probada con "éxito" en la red informática de la propia DPZ, ha destacado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Sánchez Quero.

"Nuestro papel como institución al servicio de los municipios es dotar de medios a los ayuntamientos para que desarrollen su labor de la mejor manera posible. Por eso en verano del año pasado ofrecimos a todos los consistorios de la provincia la posibilidad de instalarles todos los escritorios virtuales sin tener que pagar ni un solo euro y dándoles además la opción de utilizar otras soluciones informáticas si lo consideraban necesario", ha agregado Sánchez Quero.

En función de las solicitudes recibidas, a 77 ayuntamientos se les instalará un único escritorio virtual; a 87 se les dotará de dos dispositivos; otros 57 consistorios recibirán entre tres y cinco; y los 28 restantes dispondrán de entre seis y diez unidades.

SERVIDOR REMOTO O EN LA NUBE

Los escritorios virtuales son una tecnología informática que permite que el usuario pueda trabajar con sus programas y sus datos sin que estén presentes físicamente en el ordenador que está utilizando.

Su principal ventaja es que son entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones que se utilizan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube, lo que a su vez significa que se

reducen enormemente los riesgos relacionados con el robo o la pérdida de datos, la corrupción de archivos o las averías de los dispositivos físicos.

Al dejar de almacenar sus datos de forma local y alojarlos en un servidor externo y seguro, los ayuntamientos podrán cumplir los requisitos que establece el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica, ha informado en una nota de prensa la DPZ.

Además, los escritorios virtuales permiten el acceso remoto a los ordenadores, con las ventajas que eso conlleva para los usuarios.

Otras ventajas de esta tecnología serán la simplificación de la complejidad de los sistemas informáticos municipales, que serán más eficaces y eficientes, y la reducción de costes para los ayuntamientos.

PROGRAMAS, FORMACIÓN Y RESOLUCIÓN INCIDENCIAS

El pliego del concurso convocado para la compra de los 700 escritorios virtuales incluye también la instalación, la configuración y el mantenimiento de esos aparatos durante tres años.

La empresa adjudicataria deberá hacerse cargo de la migración a los nuevos dispositivos de todos los datos existentes en los equipos

informáticos actuales de los ayuntamientos y también deberá instalar las aplicaciones y los programas que los consistorios utilizan en su gestión diaria abonando las correspondientes licencias y garantizando todas las actualizaciones.

Para ello, la empresa adjudicataria tendrá que desplazarse a cada uno de los 249 municipios beneficiarios para configurar adecuadamente tanto los escritorios virtuales que le correspondan como los programas que necesiten.

Además, la Diputación de Zaragoza ha incluido en el concurso un soporte técnico en remoto o de forma presencial, dependiendo de la naturaleza de la incidencia, que deberá estar disponible telefónicamente las 24 horas del día los 365 días del año.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana