La Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres anima a presentar proyectos para hacer pueblos inteligentes

 05/05/2022
 Compartir: 

La Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres continúa trabajando en el fomento de proyectos e iniciativas para el desarrollo de "pueblos inteligentes" de menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de "afrontar así los retos que afectan a zonas rurales, como la despoblación o el acceso a los servicios", como indica el diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna.

CÁCERES, 4 May. (EUROPA PRESS) -

En este marco se sitúan las jornadas "dirigidas a fomentar ayudas para el desarrollo de pueblos inteligentes", que se van a celebrar los días 17, 18 y 19 de mayo en El Círculo, el Centro de Referencia para Transformación Digital de la Provincia de Cáceres, ubicado en la capital cacereña.

Las jornadas tienen como objetivo que las empresas puedan mostrar sus productos y soluciones para crear sistemas inteligentes en sectores como gobierno y administración, comercio, turismo, tráfico, movilidad y transporte o eficiencia energética, desde una permanente perspectiva de mejora de la habitabilidad y de la sostenibilidad de los recursos, y que estos productos sean factibles de ser subvencionados.

Así, a través de esta iniciativa, la diputación cacereña quiere asesorar, impulsar y animar a presentar, posteriormente, esos proyectos a las ayudas que convoca la Dirección General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura.

Para ello, la institución provincial anima a la inscripción y la participación de las empresas para que presenten sus productos o servicios. La inscripción la pueden ya realizar a través de la página de Circular Fab.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

En base a la convocatoria de la Dirección General, se analizarán proyectos que puedan ser subvencionables, y que deben estar basados de forma clara e inequívoca en el empleo de tecnologías de la información y en la implementación de las comunicaciones en distintos sectores.

Así, en el área de destinos turísticos inteligentes y patrimonio cultural, deben ir destinados a favorecer y potenciar el turismo y el patrimonio cultural de las poblaciones a través de herramientas y soluciones tecnológicas digitales, enfocándolas hacia la interacción del turista con el entorno de la población.

En movilidad inteligente deben enfocarse a agilizar y facilitar la movilidad y el desplazamiento del ciudadano y el visitante, incluyendo herramientas y soluciones tecnológicas digitales relacionadas con el transporte y la movilidad inteligente. En el ámbito turístico se trataría de soluciones tecnológicas complementarias a las soluciones para destinos turísticos inteligentes y patrimonio cultural.

Para la calidad de vida y bienestar, los proyectos deben hacer de la entidad local un lugar más atractivo para vivir y trabajar gracias a la tecnología. Se trata pues, de soluciones tecnológicas digitales destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

En cuanto a administración inteligente y participación ciudadana, el objetivo es permitir a la ciudadanía ser consciente de la gestión eficiente de los servicios y recursos públicos, así como su participación activa en la toma de decisiones que afecten a esta. Se trata de implantar soluciones digitales que faciliten y fomenten la interacción entre los ciudadanos y la administración local.

También se pueden subvencionar proyectos de eficiencia energética para conseguir una mejor eficiencia energética en espacios urbanos, edificios e instalaciones públicas de las entidades locales mediante la implantación de soluciones tecnológicas digitales. Y en medioambiente urbano, el fin es lograr una mejor calidad ambiental, así como una gestión del agua y los residuos más eficiente.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  2. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  3. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. INAP: El director del INAP, Manuel Pastor, ha participado en la International Conference on Digital Skills & IT Professionalism (ICODSIP 2025), organizada por CEPIS
  6. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  7. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  8. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo
  9. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  10. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (del 12 al 18 de noviembre de 2025)

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana