La Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres anima a presentar proyectos para hacer pueblos inteligentes

 05/05/2022
 Compartir: 

La Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres continúa trabajando en el fomento de proyectos e iniciativas para el desarrollo de "pueblos inteligentes" de menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de "afrontar así los retos que afectan a zonas rurales, como la despoblación o el acceso a los servicios", como indica el diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna.

CÁCERES, 4 May. (EUROPA PRESS) -

En este marco se sitúan las jornadas "dirigidas a fomentar ayudas para el desarrollo de pueblos inteligentes", que se van a celebrar los días 17, 18 y 19 de mayo en El Círculo, el Centro de Referencia para Transformación Digital de la Provincia de Cáceres, ubicado en la capital cacereña.

Las jornadas tienen como objetivo que las empresas puedan mostrar sus productos y soluciones para crear sistemas inteligentes en sectores como gobierno y administración, comercio, turismo, tráfico, movilidad y transporte o eficiencia energética, desde una permanente perspectiva de mejora de la habitabilidad y de la sostenibilidad de los recursos, y que estos productos sean factibles de ser subvencionados.

Así, a través de esta iniciativa, la diputación cacereña quiere asesorar, impulsar y animar a presentar, posteriormente, esos proyectos a las ayudas que convoca la Dirección General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura.

Para ello, la institución provincial anima a la inscripción y la participación de las empresas para que presenten sus productos o servicios. La inscripción la pueden ya realizar a través de la página de Circular Fab.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

En base a la convocatoria de la Dirección General, se analizarán proyectos que puedan ser subvencionables, y que deben estar basados de forma clara e inequívoca en el empleo de tecnologías de la información y en la implementación de las comunicaciones en distintos sectores.

Así, en el área de destinos turísticos inteligentes y patrimonio cultural, deben ir destinados a favorecer y potenciar el turismo y el patrimonio cultural de las poblaciones a través de herramientas y soluciones tecnológicas digitales, enfocándolas hacia la interacción del turista con el entorno de la población.

En movilidad inteligente deben enfocarse a agilizar y facilitar la movilidad y el desplazamiento del ciudadano y el visitante, incluyendo herramientas y soluciones tecnológicas digitales relacionadas con el transporte y la movilidad inteligente. En el ámbito turístico se trataría de soluciones tecnológicas complementarias a las soluciones para destinos turísticos inteligentes y patrimonio cultural.

Para la calidad de vida y bienestar, los proyectos deben hacer de la entidad local un lugar más atractivo para vivir y trabajar gracias a la tecnología. Se trata pues, de soluciones tecnológicas digitales destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

En cuanto a administración inteligente y participación ciudadana, el objetivo es permitir a la ciudadanía ser consciente de la gestión eficiente de los servicios y recursos públicos, así como su participación activa en la toma de decisiones que afecten a esta. Se trata de implantar soluciones digitales que faciliten y fomenten la interacción entre los ciudadanos y la administración local.

También se pueden subvencionar proyectos de eficiencia energética para conseguir una mejor eficiencia energética en espacios urbanos, edificios e instalaciones públicas de las entidades locales mediante la implantación de soluciones tecnológicas digitales. Y en medioambiente urbano, el fin es lograr una mejor calidad ambiental, así como una gestión del agua y los residuos más eficiente.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  2. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  3. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  4. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  5. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  6. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  7. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  8. INAP: Publicada en el BOE la convocatoria de dos acciones formativas del INAP
  9. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024
  10. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana