Santiago se convierte en el primer ayuntamiento gallego que regula la carrera profesional

 27/02/2019
 Compartir: 

Santiago se convierte en el primer ayuntamiento gallego que regula la carrera profesional para todo su personal, que es de unos 700 empleados, tras alcanzar un acuerdo "pionero" con los sindicatos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

Este martes, el alcalde, Martiño Noriega (Compostela Aberta), ha firmado con los sindicatos CIG, CC.OO. y CSIF un acuerdo sobre el cual la concejala de Economía, María Rozas, ha dicho que están "muy orgullosos". De hecho, señala que Santiago será después de Valencia el segundo municipio español que instaura la carrera profesional.

En rueda de prensa, Rozas ha explicado que supondrá "muchas mejoras" para los trabajadores que repercutirá en una mayor calidad y "eficiencia" de todos los servicios, con evaluación del trabajo realizado y el cumplimiento de criterios objetivos que "serán remunerados".

Al respecto, la responsable de Economía ha recordado con el anterior gobierno municipal del PP hubo un recorte del "25 por ciento" de la plantilla, que dio lugar a que trabajadores asumiesen mayores cargas sin contraprestaciones.

Además de la carrera profesional, hay avances como la consideración de los sábados como festivo para todo el personal, la aprobación de un complemento por festividad y nocturnidad, la convocatoria de un concurso de jefaturas de negociado, la concreción de puestos de segunda actividad, un plan de igualdad, así como un incremento en la categoría de los trabajadores de extinción de incendios en favor de su profesionalización.

Todo ello supondrá un aumento del gasto de 800.000 euros este año para el Ayuntamiento (destina unos 30 millones de euros a pago de nóminas).

Ahora se deberá realizar un reglamento sobre el procedimiento de la carrera, mientras que se prevé que el 1 de abril esté listo el régimen transitorio --al igual que el establecido por la Xunta tras el acuerdo el pasado mes de enero de la carrera profesional-- que permitirá a los que cumplan los requisitos "cobrar ya una parte en este primer semestre", con vigencia desde el 1 de enero de este año.

SATISFACCIÓN EN LOS SINDICATOS

Previamente, han comparecido en rueda de prensa los sindicatos que han firmado este acuerdo --que no ha sido apoyado por UGT ni por la central que representa a los policías locales--, quienes han mostrado su "felicidad" y "satisfacción".

La presidenta de la junta de personal, María Xosé Santos, ha valorado como un "balón de oxígeno" esta decisión, ante la "falta de personal" por recortes del pasado, si bien considera que este acuerdo debería haber llegado hace "años". "Nunca es tarde cuando la dicha es buena", agrega.

El presidente del comité de empresa del personal laboral, Xabier Ferreiro, ha explicado que hasta ahora la carrera profesional estaba reservada solo a un "grupo muy reducido" de trabajadores, lo que servirá también para "reorganizar todo el sistema de trabajo".

Gabriel Monteagudo (CSIF) cree que "no puede venir en un momento más oportuno", puesto que con la implantación de la administración electrónica se "va a necesitar de motivación importante" para su puesta en marcha.

El delegado de la CIG Xabier Picón se ha referido al hecho de que UGT se ausentase de la mesa de negociación para apuntar que ese sindicato "no expuso razones" ni realizó "propuesta alternativa", y más cuando recientemente sí que llegó a un acuerdo "muy semejante" en enero con la Xunta. Por ello, considera que esa central tendrá que explicar "cuáles son las razones de fondo".

PROTESTAS DE LA POLICÍA LOCAL

A preguntas sobre si estos avances supondrán el fin de las protestas por parte de la Policía Local, Rozas ha dicho "no entender" la postura del sindicato que encabeza esa movilización (SPPME), ya que ahora se alcanza un acuerdo "de máximos", con sábados que se reconocen como festivos, así como complementos de festividad y nocturnidad.

Sobre este extremo, expone que los agentes están entre los más beneficiados en los avances, ya que cobrarán de media unos 2.000 euros más en 2019, a los que se sumarán unos 1.300 euros en 2020. Asimismo, ha dicho que le da "mucha pena" que este sindicato no haya participado en la mesa de negociación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana