Congreso y Senado piden más personal y medios para reforzar el control interno de los ayuntamientos

 25/04/2018
 Compartir: 

La Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas ha reclamado este martes que los ayuntamientos y demás entes locales refuercen con más medios personales, materiales y con mecanismos y protocolos concretos sus órganos de control interno, y apliquen así las recomendaciones del organismo fiscalizador.

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

Así lo planteaban PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos en las propuestas de resolución que presentaron al informe de fiscalización sobre los acuerdos y resoluciones contrarios a reparos formulados por los interventores locales y las anomalías detectadas en materia de ingresos en los ejercicios 2014 y 2015.

La comisión ha aprobado por unanimidad todas las propuestas registradas por estos tres grupos, así como las presentadas por el PP, que hacían un llamamiento genérico a la aplicación de las recomendaciones realizadas en su informe por el tribunal que preside Ramón Álvarez de Miranda.

En concreto, las Cortes reclama al Gobierno que tome las medidas necesarias para aumentar el personal de estas unidades de control interno, haciendo hincapié en que debe haber una dotación "adecuada y suficiente" de estos efectivos, que han de funcionar con "garantías de independencia".

Así, llaman al Ejecutivo a flexibilizar la tasa de reposición de personal, la masa salarial, la contratación temporal y el techo de gasto para que se pueda contratar a personal especializado, así como que se pueda aprovechar el superávit para ello.

EVITAR REPAROS DE INTERVENTORES

La comisión también ha aprobado pedir al Ejecutivo que identifique las causas estructurales, organizativas y las prácticas de gestión que originan acuerdos que son objeto de reparo habitual por los órganos de intervención y que adopte medidas para remover los obstáculos que los ocasionan.

Además de estos llamamientos al Ejecutivo, la comisión ha solicitado a los propios ayuntamientos que regulen las funciones asignadas al órgano de intervención y que elaboren manuales internos con los procedimientos para el desarrollo del control financiero y la fiscalización.

Igualmente, Congreso y Senado reclaman que se implanten procedimientos de gestión que garanticen el inicio de la tramitación de los expedientes de contratación con el tiempo suficiente para evitar la ejecución de gastos sin cobertura contractual por expiración de contratos previos.

GARANTIZAR EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN

Otra de las propuestas que han salido adelante persigue que los entes locales establezcan procedimientos y habiliten mecanismos internos para garantizar el envío al Tribunal de Cuentas de los acuerdos contrarios a reparos, las anomalías detectadas en materia de ingresos y los acuerdos adoptados sin el trámite de fiscalización previa.

Además, la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, urge al Gobierno a facilitar programas que sirvan de soporte a la contabilidad de las entidades locales, lo que, conllevaría un ahorro para los ayuntamientos y la homogeneización de los datos, además de la disponibilidad de consulta entre ambas administraciones.

Por último, se reclama a Hacienda que forme a los funcionarios e interventores ante la entrada en vigor el próximo mes de julio del decreto sobre el régimen jurídico del control interno de las entidades del sector público local.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana