El Parlamento navarro aprueba la delegación de voto de concejales de ayuntamientos y vocales de concejos

 13/02/2013
 Compartir: 

La Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Parlamento navarro ha aprobado el dictamen en relación con la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral de la Administración Local, que tiene por objeto contemplar la sustitución de concejales y vocales, de manera similar a lo estipulado para los parlamentarios forales en el Reglamento de la Cámara, donde se prevén circunstancias que permiten soslayar el carácter "personal e indelegable" del voto.

Noticiasdenavarra.com 13.02.13

La proposición ha sido iniciativa del PPN. En el transcurso del debate efectuado en comisión se han discutido nueve enmiendas de PSN y Nabai, de las que se han prosperado seis.

El artículo único de la proposición de Ley Foral que, mediante la introducción de un nuevo apartado en el artículo 86 de la Ley Foral 6/1990 de la Administración Local de Navarra, posibilita la delegación de voto de concejales y vocales.

En concreto, se recoge que "el voto delegado sólo es posible en las sesiones plenarias, nunca en comisiones o sesiones de trabajo u otras circunstancias que requieran votación". "El pleno del Ayuntamiento podrá aprobar, por mayoría absoluta, la inclusión en su Reglamento Orgánico de varios supuestos de delegación de voto de los concejales".

Según detalla, "la concejala o vocal que por razón de su maternidad no pueda asistir a las sesiones podrá delegar su voto en otro concejal o vocal durante las seis semanas siguientes al parto". "El embarazo no se considera una enfermedad y no conlleva indefectiblemente una situación de riesgo, por lo tanto, salvo casos excepcionales debidamente certificados por el médico responsable, no será causa de voto delegado. La lactancia no es circunstancia suficiente para autorizar el voto delegado", añade.

También podrá delegar el concejal o vocal que, debido a hospitalización o enfermedad grave debidamente acreditadas, no pueda asistir a las sesiones.

La solicitud de delegación de voto se realizará mediante escrito dirigido al personal competente del Ayuntamiento correspondiente. El escrito deberá concretar la identidad de la persona que delega el voto y recibe la delegación, además del período de duración de la delegación.

La acreditación de la baja médica se efectuará mediante la presentación del correspondiente certificado médico rubricado y con número de colegiado en el que indique claramente la gravedad de la enfermedad que se padece, recoge el texto, que añade que "ningún concejal podrá ostentar más de un voto delegado". El número de votos delegados no podrá superar, bajo ninguna circunstancia, la mitad del total de concejales o vocales miembros de la corporación, "con el fin de no desvirtuar ni condicionar el debate del pleno municipal".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana