Aprovechando la reforma de la Ley del Poder Judicial
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La mayoría del PP en la Mesa hubiera servido para tumbar a la primera la enmienda presentada 'in voce', pero la ausencia de uno de los representantes 'populares' ha obligado a los dos miembros del PP y los dos del PSOE de la Mesa a repetir la votación en tres ocasiones.
El empate recogido en el último escrutinio ha provocado que la iniciativa quedara desechada. El PSOE ha motivado su propuesta en que el Ministerio dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón encamina a la Justicia hacia "un precipicio" a través de reformas con una marcada "carga ideológica".
El diputado socialista Pedro Muñoz ha destacado el "mérito" de Justicia de conseguir una "cosa harto difícil" como es poner de acuerdo a todos los colectivos profesionales en contra de la norma. En este sentido, ha aludido a las concentraciones llevadas a cabo en los últimos días por jueces, fiscales y abogados para protestar contra las nuevas tasas y su posible inconstitucionalidad.
El portavoz de Justicia de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y diputado de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, ha aprovechado también el debate de la Ley Orgánica del Poder Judicial para pedir al Gobierno que "reconsidere" la ley de tasas judiciales.
A su juicio, configura "una Justicia clasista" al imponer una "barrera de accesibilidad" a la clase media. "Las clases medias son, de nuevo, expropiadas", ha remachado.
Llamazares ha mostrado su sorpresa por la palabras de Gallardón afirmando que los críticos quieren posicionarse en el "antiguo régimen", cuando lo cierto es que el ministro está impulsando una "preocupante involución" del modelo de Justicia, situándola entre la cercanía al poder económico y al poder político.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.