El Ayuntamiento de Badajoz podrá impedir el uso de cocheras que no den de alta el vado

 08/11/2012
 Compartir: 

Los propietarios de cocheras donde exista entrada y salida de vehículos que se niegen a dar de alta el vado permanente, con el consiguiente pago de la tasa anual, se arriesgan a que el ayuntamiento impida el uso de paso en estos garajes mediante la colocación de hitos en el acerado o, incluso, subiendo el bordillo.

Elperiodicodextremadura.com 07.11.12

Es una de las potestades municipales que incluye la nueva Ordenanza de Autorización de Vado Permanente en Vías y Terrenos de Uso Público, que acaba de entrar en vigor y que, como ya se anunció, contempla que el ayuntamiento pueda dar de alta de oficio los vados de cocheras cuando el propietario no lo haga voluntariamente. En el momento en que en el consistorio se tenga constancia de este incumplimiento, a través de los servicios de inspección o por denuncia, se enviará al titular el requerimiento para que en el plazo de un mes proceda a solicitar la correspondiente autorización o a reponer el espacio destinado a a la entrada de vehículos a su estado originario.

Si transcurrido este tiempo no ha solicitado el vado, la Administración local procederá de forma unilateral a la ejecución subsidiaria a cuenta del propietario y a dar de alta al vado de oficio en el padrón fiscal. Si no fuese posible darle de alta, entonces el ayuntamiento podría llegar a impedir el paso de vehículos. El concejal de Infraestructuras, Jesús Coslado, defiende que "es muy injusto" y supone "un agravio comparativo" que haya propietarios que no paguen cuando otros sí lo están haciendo.

Carecer de autorización de vado se tipifica como una infracción grave y conlleva una multa de 300 euros, una cuantía muy superior a la tasa por dar de alta, que puede oscilar entre 10 y 30 euros.

Coslado destaca que son varias las "novedades importantes", además de la ya mencionada, que introduce esta ordenanza. Una de ellas, según el concejal, es que la nueva normativa municipal contempla de forma expresa que el titular del garaje tiene la obligación de reparar los desperfectos que se produzcan en los accesos debido al paso de vehículos. Antes (la antigua ordenanza data del 2001) también se consideraba así, porque esta obligación se incluye en una normativa de rango superior, pero no se recogía en la ordenanza. Si el propietario del vado no acomete las obras necesarias en el plazo que el ayuntamiento le imponga, cuando se detecten daños, el consistorio procederá al arreglo de los desperfectos en la vía pública de forma subsidiaria y trasmitirá los gastos del importe de la reparación

Otra novedad, también importante porque era objeto de algunas dificultades, es que que antes, cuando una comunidad de vecinos quería dar de alta tenía que recabar el consentimiento de todos los propietarios para solicitar la autorización de vado y si alguno se oponía, no se podía hacer. A partir de ahora se permite que la comunidad se dé de alta y al propietario que se oponga se le da de oficio.

Otra modificación que se ha introducido es que la anterior ordenanza establecía que para conceder un vado el garaje debía tener una superficie mínima de 35 metros cuadrados. Ahora este requisito solo es obligatorio si el acerado donde está la cochera es zona de aparcamiento en la calle; pero si en esta vía no se puede estacionar, solo hay que justificar que hay espacio suficiente para entrar un vehículo.

La nueva ordenanza contempla infracciones clasificadas desde leves, graves a muy graves, con multas que pueden llegar hasta 750 euros y la revocación de la autorización de vado concedida. Se considera muy grave modificar y, por tanto, falsificar el contenido de las placas de vado, utilizar estas señales en un lugar diferente al autorizado o no restablecer el estado original de la calle una vez que la autorización concluya o sea revocada.

A partir de ahora, la Policía Local de Badajoz va a controlar y comprobar en qué cocheras hay rebaje de acera y entrada y salida de vehículos que no cuenten con autorización de vado. Según Coslado, hay zonas de la ciudad, como Las Vaguadas, la Urbanización Guadiana y Ciudad Jardín donde hay muchos garajes sin dar de alta. Según los datos del ayuntamiento, hay 32.112 recibos de vados.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana