La nueva ordenanza de ruidos de los bares de Pontevedra "no irá contra los vecinos ni contra los hosteleros"

 05/11/2012
 Compartir: 

La futura ordenanza municipal de contaminación acústica, que establecerá los límites de ruido para los bares, cafeterías, discotecas y horas negocios de hostelería, se elaborará "mediante el diálogo y no irá contra los vecinos (principales perjudicados por los ruidos de los locales) ni contra los hosteleros, que desde hace años se quejan de la elevada cuantía de las multas y de las "estrictas exigencias" municipales.

Farodevigo.es 02.11.12

El concejal de Urbanismo Antón Louro, que hace unos días anunció la modificación de una ordenanza que ya acumula doce años de vigencia, se enfrenta al reto de encontrar "el punto de equilibrio" que armonice dos pareceres aparentemente opuestos.

Louro confirmó ayer que ya se trabaja en la redacción de esta nueva ordenanza, pero si hace unos días admitía que la actual es "muy restrictiva" porque aplica el mismo rasero a una discoteca que a una cafetería, ayer se mostró más prudente y no quiso aclarar si habrá una graduación de decibelios porque "aún está en fase de estudio".

El asunto de los ruidos de los locales forma parte una batería de reformas en la normativa municipal, que no solo afectará a la contaminación acústica, sino también a asuntos como los furanchos, la publicidad exterior y el buzoneo, los vados e incluso las terrazas y veladores, otro asunto que enfrenta desde hace años a hosteleros y vecinos.

Louro confía en que se logre ese "punto de equilibrio" sobre la base de unas conversaciones mantenidas hace unos meses entre las asociaciones vecinales y hosteleras. Estas últimas se quejan de que la crisis ha agravado los efectos de una ordenanza que fija los límites "más altos de Galicia y que se aplican por igual a una cafetería o café-bar que a una discoteca, lo que genera unos gastos inasumibles". La ordenanza actual establece en 70 decibelios el ruido que debe absorber el aislamiento acústico de cada negocio, el máximo fijado por la norma autonómica, si bien cada concello puede regularlo en función del tipo de negocio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana